Cambios económicos en la Revolución Rusa Historia 4ºB Silvana Campo Integrantes:  Ardito Ramiro  Molinari Pedro  Pagnanelli Franco  Rahman Felix.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Advertisements

Clase 2: Revolución Rusa
Buscar un Modelo Sustentable
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
IÓSIF STALIN.
la revolución industrial
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
Historia de América Latina en el siglo XX
La Revolución Rusa.
Modelo Agroexportador
Características Generales
REVOLUCION RUSA ALUMNO: MARIANO TORRES I.E.S MARQUES DE SANTILLANA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
Creación del tercer mundo
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
UNIDAD 4 EL ESPACIO MUNDIAL ORIENTAL Y LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES.
Salvador Allende Gossens
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
Trabajo Grupal “ESTALINISMO Y LENINISMO”
Evolución económica durante el franquismo
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Tema: comunismo de guerra, N.E.P y planes quinquenales Materia: Historia Integrantes: De feo Agustina, Dabus Julieta, Carcereny Milagros Profesora: Campo.
 La unión soviética comenzó en diciembre en 1922 al subscribirse el tratado de las republicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Urcania y.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN RUSA.
Los Totalitarismos: el Estalinismo en la Unión Soviética.
REVOLUCION CHINA Consecuencias
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
La URSS bajo la dictadura de Stalin
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
España en el s. XX La crisis del Estado (1898–1939)
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
REVOLUCIÓN RUSA.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
 El sistema político soviético  La N.E.P.  La muerte de Lenin y la crisis sucesoria  La planificación económica  El estalinismo  El papel de la.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
LOS TOTALITARISMOS: EL ESTALINISMO
Las otras industrializaciones Una aproximación a las industrializaciones derivadas Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Transcripción de la presentación:

Cambios económicos en la Revolución Rusa Historia 4ºB Silvana Campo Integrantes:  Ardito Ramiro  Molinari Pedro  Pagnanelli Franco  Rahman Felix

Primer cambio en la economía rusa: El comunismo de guerra Ubicación temporal : , mientras el estado era llamado la República Federal Socialista Soviética Causas : La guerra civil, entre el ejército rojo y el ejército blanco, había devastado la economía en Rusia: Hubo un desabastecimiento alimenticio Disminución del tamaño de las parcelas por el reparto de tierras Caída de la productividad Falta de incentivo de producción

Objetivos: Abastecimiento de bienes a la población Lograr la colectivización de las tierras Acciones: Entrega forzosa de granos implementadas por destacamentos militares o miembros de los soviets El estado tomó el control de las fábricas y pasó a manejar los bancos y el comercio, tanto el interno como el externo.

Resultados Desarrollo del mercado negro (ilegal) por la prohibición de la venta particular Migraciones internas y huelgas debido a la escasez de mano de obra Baja productividad que produjo escasez de alimentos En esta imagen se ven reflejadas las hambrunas que sufría la población en este período.

Segundo cambio en la economía: N.E.P (Nueva Política Económica) Ubicación temporal: , entre los períodos de la RFSS y la URSS. En 1924 fallece el presidente Lenin. Causas: Nacionalización generalizada Ausencia del comercio privado Agudas tensiones del sector agrario Muerte de muchos rusos por la guerra o por hambrunas

Objetivos: Aumentar la productividad agraria Desarrollar la industria pesada Ambos para resistir el aislamiento Acciones: Libre comercialización de productos agrarios Conviven los sectores privados (agricultores y artesanos) y el sector público (comercio, industria y banco) Desarrollo de producción de maquinaria

Resultados: Fin de las hambrunas Profundizo diferencias sociales Aumenta la productividad 1925, Mausoleo de Lenin.

Tercer cambio en la economía: Planes Quinquenales. Ubicación temporal: , el primer plan inició en 1928 hasta 1933, el segundo desde 1933 hacia 1938 y el tercer y último plan desde 1938 a Período de Stalin Causas: Reemplazar la ideología internacionalista para imponer el socialismo

. Objetivos: Desarrollo industrial Colectivización de la propiedad agrícola Acciones: Eliminación de campesinos libres Expropiaciones en el campo se forman cooperativas grandes y estables Instalación de plantas industriales Producción de armamentos

. Resultados: Crisis de abastecimiento y crece el mercado negro No mejoran las condiciones de vida Altos niveles de industrialización El presidente a cargo en ese período, Stalin.

. Conclusión: Lo que pensamos a partir de la información dada en el power point, es que a pesar de todos los cambios y modelos económicos que hubo en este periodo, no hubo algo positivo, es decir, que siempre hubieron huelgas, hambrunas, guerras, entre otras cosas. Bibliografía: Imágenes planes-quinquenales.html Texto Historia Argentina y el mundo, la primera mitad del siglo XX, Santillana