Cambios económicos en la Revolución Rusa Historia 4ºB Silvana Campo Integrantes: Ardito Ramiro Molinari Pedro Pagnanelli Franco Rahman Felix
Primer cambio en la economía rusa: El comunismo de guerra Ubicación temporal : , mientras el estado era llamado la República Federal Socialista Soviética Causas : La guerra civil, entre el ejército rojo y el ejército blanco, había devastado la economía en Rusia: Hubo un desabastecimiento alimenticio Disminución del tamaño de las parcelas por el reparto de tierras Caída de la productividad Falta de incentivo de producción
Objetivos: Abastecimiento de bienes a la población Lograr la colectivización de las tierras Acciones: Entrega forzosa de granos implementadas por destacamentos militares o miembros de los soviets El estado tomó el control de las fábricas y pasó a manejar los bancos y el comercio, tanto el interno como el externo.
Resultados Desarrollo del mercado negro (ilegal) por la prohibición de la venta particular Migraciones internas y huelgas debido a la escasez de mano de obra Baja productividad que produjo escasez de alimentos En esta imagen se ven reflejadas las hambrunas que sufría la población en este período.
Segundo cambio en la economía: N.E.P (Nueva Política Económica) Ubicación temporal: , entre los períodos de la RFSS y la URSS. En 1924 fallece el presidente Lenin. Causas: Nacionalización generalizada Ausencia del comercio privado Agudas tensiones del sector agrario Muerte de muchos rusos por la guerra o por hambrunas
Objetivos: Aumentar la productividad agraria Desarrollar la industria pesada Ambos para resistir el aislamiento Acciones: Libre comercialización de productos agrarios Conviven los sectores privados (agricultores y artesanos) y el sector público (comercio, industria y banco) Desarrollo de producción de maquinaria
Resultados: Fin de las hambrunas Profundizo diferencias sociales Aumenta la productividad 1925, Mausoleo de Lenin.
Tercer cambio en la economía: Planes Quinquenales. Ubicación temporal: , el primer plan inició en 1928 hasta 1933, el segundo desde 1933 hacia 1938 y el tercer y último plan desde 1938 a Período de Stalin Causas: Reemplazar la ideología internacionalista para imponer el socialismo
. Objetivos: Desarrollo industrial Colectivización de la propiedad agrícola Acciones: Eliminación de campesinos libres Expropiaciones en el campo se forman cooperativas grandes y estables Instalación de plantas industriales Producción de armamentos
. Resultados: Crisis de abastecimiento y crece el mercado negro No mejoran las condiciones de vida Altos niveles de industrialización El presidente a cargo en ese período, Stalin.
. Conclusión: Lo que pensamos a partir de la información dada en el power point, es que a pesar de todos los cambios y modelos económicos que hubo en este periodo, no hubo algo positivo, es decir, que siempre hubieron huelgas, hambrunas, guerras, entre otras cosas. Bibliografía: Imágenes planes-quinquenales.html Texto Historia Argentina y el mundo, la primera mitad del siglo XX, Santillana