EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 10 abril 2003
Advertisements

Introducción a la Economía. Pilar Beneito 1 Página web de la asignatura: Introducción a la Economía Curso
El Flujo Circular de la Renta
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
DAVID LÓPEZ DÍAZ 1º BACHILLERATO C
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
El flujo circular de la actividad económica
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Conceptos a destacar El coste de oportunidad de una decisión es a lo que tenemos que renunciar para obtener algo. Más concretamente, el coste de oportunidad.
Pensando como Economista
Fundamentos de Economía
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Docente Ruth Saavedra Guzmán
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS BASICOS
Pensando como Economista
El comercio internacional
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Pensar como un economista
Pensando como Economista
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Instituto Nacional de Soyapango
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
10 principios de la economía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Economía General Universidad de Córdoba Facultad de M.V.Z
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
El Estado en una economía mixta El endeudamiento de México La Contabilidad Nacional César Octavio Contreras
El Flujo Circular de la Renta El flujo circular de la renta (1) HogaresEmpresas.
Las empresas. Las familias o economías domésticas. El sector público.
La Frontera de Posibilidades de la Producción
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
Macroeconomía.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Equilibrio Macroeconómico
Conceptos Fundamentales
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Introducción a la Economía
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
El comercio internacional
Unidad I Aspectos Introductorios: El Flujo Circular de la Renta.
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
El flujo circular de la renta
Fundamentos de Economía I
Crecimiento Económico
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Profesora: Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido
Demanda y Oferta Agregada
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El mercado de activos, el dinero y los precios
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
Transcripción de la presentación:

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA El Flujo Circular de la Renta es un modelo que, mediante un diagrama, representa cómo circula el dinero por los mercados entre los diferentes agentes. En el modelo existen dos tipos de agentes, las empresas ( que producen bienes y servicios utilizando los factores de producción, ofrecidos por las familias) y las familias, (que siendo propietarias de los medios de producción, consumen bienes y servicios producidos por las empresas).

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA El mecanismo de coordinación que ajusta las decisiones de las familias y las empresas es el sistema de mercado. En este modelo se tiene en cuenta dos tipos de:  - MERCADOS: El Mercado de Bienes y Servicios (donde las familias compran los bienes y servicios producidos por las empresas) y el  Mercado de Factores de Producción, (donde las familias proporcionan a las empresas los factores que utilizan para producir los bienes y servicios de mercado) - CIRCUITOS: El Circuito Interior (que representa el flujo de bienes y de servicios entre las familias y las empresas, es decir, el flujo real). En él las familias venden el uso de los factores de producción a las empresas. Las empresas utilizan estos factores para producir bienes y servicios, los cuales se venden a las familias en el mercado de bienes y servicios. Y el Circuito Exterior (que representa el flujo monetario tanto de las familias que gastan sus pesos para comprar bienes y servicios, como de las empresas, que retribuyen a los diferentes factores de producción).

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA El modelo supone una simplificación de la economía. Prescinde de agentes fundamentales en una economía moderna como son el Estado y la existencia del Comercio Internacional. No obstante, constituye un instrumento muy apropiado para entender de forma simplificada los flujos más importantes que se dan en una economía.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION Bibliografía: - Samuelson, P. Economía. Cap. 1(B) - Mankiw, G. Principios de Economía. Cap.2 y 3 (B)

Frontera de posibilidades de producción Computadores 3,000 • D 2,800 • C A 2,000 • B 500 700 1,000 Automóviles

Cambios en la Frontera de Posibilidades de Producción Computadores 4,000 3,000 2,500 • E • A 2,000 1,800 • B 500 700 1,000 Automóviles 750

Frontera de posibilidades de Producción Es uno de los más sencillos, por cuanto ilustra ideas básicas de la teoría económica: Eficiencia / Ineficiencia Pleno empleo de los recursos productivos Disyuntivas Costo de oportunidad Crecimiento económico / Retroceso económico Como todo modelo, se basa en una serie de supuestos: Economía produce 2 bienes Nivel de recursos productivos dado nivel tecnológico dado.