Química del carbono.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Advertisements

Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
ENLACE COVALENTE Un 'enlace covalente' entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Aminas Lic. Raúl Hernández M..
COMPUESTOS CARBONILOS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Química del carbono (Química orgánica)
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Moléculas esenciales para la vida
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
UNIDAD IV ALCOHOLES Y FENOLES.
alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
COMPUESTOS ALIFÁTICOS
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Isómeros estructurales y propiedades de los compuestos orgánicos
HIDROCARBUROS.
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Enlaces intermoleculares
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Prentice-Hall © 2002General Chemistry: Chapter 18 Química Orgánica 2008 UCLAMEDICINA UNIDAD II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomeria V. SANCHEZ.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
GENERALIDADES ¿Qué son los hidrocarburos?
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Compuestos alifaticos
Compuestos oxigenados de los hidrocarburos
QUIMICA ORGANICA EST:WILLY AYAVIRI
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
HIDROCARBUROS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HONDURAS SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA A DISTANCIA.
CLASIFICACION DE LOS HIDROCARBUROS
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO 2015
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Grupos funcionales Módulo II.
Unidad 8: Conceptos fundamentales de la química orgánica
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
COMPUESTOS AROMATICOS
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
STHEPHANIE LINETH BONILLA
LICDA.CORINA MARROQUIN
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Profesor: José Sánchez
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica
Ing. Patricia Albarracin
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
Transcripción de la presentación:

Química del carbono

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES MOLECULARES Hay tres tipos principales de interacciones intermoleculares que hacen que las moléculas se asocien para formar sólidos y líquidos Las fuerzas entre dipolos de las moléculas polares. Las fuerzas de London, que afectan a todas las moléculas. Los puentes de hidrógeno que actúan en moléculas que tienen enlaces OH y NH

Fuerzas entre dipolos a) Interacciones moleculares entre moléculas polares.

b) Interacciones moleculares entre moléculas apolares: fuerzas de dispersión de London

1.2. Interacciones moleculares por puente de hidrógeno. Un puente de hidrógeno no es un enlace verdadero sino una forma especialmente fuerte de atracción entre dipolos. Un átomo de hidrógeno puede participar en un puente de hidrógeno si está unido a oxígeno, nitrógeno o flúor, porque los enlaces O-H, N-H y F-H están muy polarizados dejando al átomo de hidrógeno con una carga parcial positiva.

GRUPOS FUNCIONALES En Química Orgánica se conoce como grupo funcional al átomo, o grupo de átomos, que define la estructura de una familia particular de compuestos orgánicos y al mismo tiempo determina sus propiedades.

Principales tipos de compuestos orgánicos Hidrocarburos

Alcanos. Los alcanos son compuestos con fórmula molecular CnH2n+2.

Estructura. Un carbono unido a cuatro átomos siempre tendrá hibridación sp3 y una estructura tetrahédrica, formando cuatro enlaces simples, cuyos ángulos son de 109,5º.

ALQUENOS. Estructura. Los alquenos son hidrocarburos con enlaces dobles carbono-carbono. Se les denomina también olefinas.

Estructura.

Isomería cis-trans.

El etileno, es una de las hormonas de estructura más simple, gaseoso, al ser  un hidrocarburo, es muy diferente a otras hormonas vegetales naturales. Aunque se ha sabido desde principios de siglo que el etileno provoca respuestas tales como geotropismo y abscisión, no fue sino hasta los años 1960s que se empezó a aceptar como una hormona vegetal.

ALQUINOS. Estructura

Compuestos aromáticos Benceno El término aromático se usa para referirse al benceno y a compuestos similares a él en cuanto a estructura y comportamiento químico. El benceno, C6H6, es un compuesto cíclico que por lo común se escribe como un hexágono con enlaces dobles y sencillos alternados, o con un círculo dibujado en el centro de un hexágono. Cada vértice del hexágono representa un carbono con un hidrógeno unido a él.

Otros hidrocarburos aromáticos. Existen diversos hidrocarburos aromáticos de anillos fusionados, de los cuales el naftaleno, el antraceno y fenantreno son los más comunes. El sistema de numeración que se muestra se usa para designar derivados de estos tres compuestos. NAFTALENO ANTRACENO FENANTRENO

Cáncer y carcinógenos

HALUROS DE ALQUILO

Usos de compuestos orgánicos halogenados

Hormona tiroidea

FUNCIONES OXIGENADAS CON ENLACES C-O: ALCOHOLES. Estructura La estructura de un alcohol se asemeja a la del agua puesto que un alcohol procede de la sustitución formal de uno de los hidrógenos del agua por un grupo alquilo.

Los alcoholes son compuestos muy polares debido a la presencia del grupo hidroxilo. En la siguiente figura se representa la estructura general de un alcohol así como el contorno de densidad electrónica del metanol, en el que se aprecia una zona coloreada en rojo, que es la situada en la proximidad del átomo de oxígeno, y una zona coloreada en azul, que denota falta de densidad electrónica y que corresponde al átomo de hidrógeno unido al oxígeno.

Los compuestos fenólicos rompen las paredes y membranas celulares, precipitan las proteínas e inactivan las enzimas. Son bactericidas (incluyendo las micobacterias), fungicidas y capaces de inactivar los virus lipofílicos. Sin embargo no son útiles para eliminar las esporas. El fenol como tal no se utiliza mas como antiséptico por se efecto corrosivo sobre los tejidos (El fenol a una concentración del 2% tiene la capacidad de destruir los tejidos), su toxicidad y su efecto carcinogénico.

ÉTERES Y EPÓXIDOS Estructura y propiedades de los éteres. Los éteres se caracterizan por su falta de reactividad química lo que les hace ser muy empleados como disolventes en un gran número de reacciones orgánicas

COMPUESTOS CARBONÍLICOS Los aldehídos y cetonas, junto con los ácidos carboxílicos, los ésteres, las amidas y los cloruros de ácido, se caracterizan por presentar en su estructura al grupo funcional carbonilo (C=O).

Aldehídos y cetonas.

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS

Reactividad relativa de los derivados de ácido.

AMINAS

Todas las aminas, incluso las terciarias, forman puentes de hidrógeno con disolventes hidroxílicos como el agua y los alcoholes. Por esta razón, las aminas de bajo peso molecular (hasta 6 átomos de carbono) son relativamente solubles en agua y en alcoholes. La propiedad más característica de las aminas es su olor a pescado descompuesto.

Como clase, las aminas comprenden algunos de los compuestos biológicos más importantes que se conocen. Las aminas funcionan en los organismos vivos como biorreguladores, neurotransmisores, en mecanismos de defensa y en muchas otras funciones más. Debido a su alto grado de actividad biológica muchas aminas se emplean como medicamentos.

alcaloides

Basicidad de las aminas