PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Recursos Naturales COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
FOTOGRAFIA 1.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET WWW LECTURA INICIAL RECURSOS
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Desde Las Negras, diseñamos y organizamos actividades multi-aventura para empresas. Crear la atmósfera y las situaciones propicias, fuera del ambiente.
La laguna y el torcal de antequera
Los ecosistemas de la Tierra
Ángel Encinas Barcenilla
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
ECOSISTEMA DE MURCIA BOSQUE DE RIBERA.
Los Ecosistemas.
LOS BIOMAS.
RESERVA NATURAL DE LA LAGUNA DE PÉTROLA
PLAYAS DE PILAR DE LA HORADADA
REPASEMOS Y PREPAREMOS NUESTRA EVALUACIÓN DE SÍNTESIS
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.
Parque Regional Calblanque
Los ecosistemas.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Tema 5 Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Torcal de Antequera El Torcal El Torcal de Antequera es un Paraje Natural situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga en.
Parque Nacional de Timanfaya
Esta presentación va a permitir conocer tu velocidad lectora.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Relieve y pisos climáticos de Galápagos y
Liceo Mixto La Milagrosa
ZONAS NATURALES DE CHILE
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
10.
Parque Nacional Aigüestortes
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Doñana Excursiones
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
Irma Roció Cortes Larios
Conservación de las Praderas de en el Mediterráneo andaluz
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Áreas Naturales Protegidas
Paisajes y climas de América
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
Conservación de los ecosistemas
La variedad de los seres vivos
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar
ECOSISTEMA de Tundra Jorge Gomez Hao Xian Li Fecha:
ECOSISTEMA de Tundra Jorge Gomez Hao Xian Li Fecha:
Regiones Naturales.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
La biodiversidad en México
Costa Rica y sus Parque Nacionales
En este trabajo se explica los tipos de energías renovables que son de ayuda para el desarrollo sustentable del medio ambiente.
LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN * La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, es un espacio natural protegido que.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Transcripción de la presentación:

PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA

INTRODUCCIÓN El Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar, primera reserva de estas características en Andalucía, se crea en el año 1987, con la finalidad de atender a la conservación de los ecosistemas naturales y los valores paisajísticos, atendiendo a intereses educativos, culturales, científicos, turísticos, recreativos y socio-económicos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES LOCALIZACIÓN: El Parque Natural de Cabo de Gata está localizado en la provincia de Almería Y tiene una extensión de 49.512 Ha (12.012 marinas) una ha=1 hm2es decir, 10.000 m2

GEOLOGÍA Cabo de Gata tiene una gran diversidad de rocas, con predominio de las rocas de naturaleza volcánica. El vulcanismo se desarrolló en esta región entre hace 15 y 7.5 millones de años, esta actividad se considera actualmente extinguida.

CLIMA Tiene un clima semiárido con escasas precipitaciones y con temperaturas agradables todo el año.

VEGETACIÓN La falta de lluvia determina que el suelo sea pobre y que tenga una vegetación muy particular. Destaca especies como el palmito, pitas, azufaifos, margaritas de mar, esparto, romero. Todos ellos son ejemplos de las adaptaciones de las plantas a las duras condiciones climáticas del lugar. Entre sus ecosistemas destaca el marítimo por su variedad y riqueza. En sus fondos se desarrollan extensas praderas de Posidonea. La proliferación de esta especie vegetal, similar a un alga verde, constituye auténticos bosques sumergidos en los que viven gran variedad de fauna submarina.

ENDEMISMOS En El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar encontramos 7 endemismos vegetales, entre los que destaca el dragoncillo del Cabo (Antirrhinum charidemi), la cabezuela del Cabo (Cheirolophus mansanetianus), la aulaga mora (Ulex canescens) y el gordolobo del Cabo (Verbascum charidemi).

FAUNA En los ecosistemas marinos destacan cangrejos, estrellas de mar, pulpos y una gran variedad de peces (gallo pedro, lenguados, doradas salvajes, mero…), destacando entre todos ellos la nacra, el bivalvo protegido más grande del Mediterráneo considerado una verdadera joya de la naturaleza.

LAS SALINAS DE CABO DE GATA En las salinas de Cabo de Gata que concentran gran parte de aves del Parque. A lo largo del año se pueden observar más de 80 especies de aves como avocetas, cigüeñuelas gaviotas, ánades y flamencos. En la parte más interior también se pueden observar rapaces y animales invertebrados (mariposas, saltamontes…), reptiles(culebras, tortugas…), anfibios (sapos y ranas) y mamíferos(zorro, comadreja, tejón, gineta…) completan la fauna del lugar.

PRINCIPALES PLAYAS Cabo de Gata cuenta con los 50 kilómetros de costa mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. Hay playas urbanizadas como la de San José, Las Negras y Aguamarga; magníficas playas naturales como Mónsul y Los Genoveses; recónditas y casi inaccesibles calas la del Barronal y la del Carnaje; y espectaculares acantilados volcánicos y arrecifales como Punta de los Muertos.

SAN JOSÉ

MÓNSUL

EL HOMBRE Y EL CABO DE GATA La riqueza pesquera y minera atrajo al hombre a esta región desde hace mucho tiempo. Los fenicios y romanos ya explotaron su abundante pesca y construyeron factorías de salazón de pescado. También la riqueza de minerales como el oro del poblado minero de Rodalquilar. Hay numerosos cortijos abandonados, sistemas de aprovechamiento de agua y viento como norias, aljibes y molinos, reconocidos todos ellos como Bien de Interés Cultural, se integran en el paisaje y son el testimonio de una cultura, ya desaparecida, ligada al aprovechamiento tradicional de los recursos naturales.

ACTIVIDADES EN LA ACTUALIDAD Actualmente hay una gran variedad de actividades turísticas y deportivas que se pueden realizar en el Parque de Cabo de Gata como, por ejemplo senderismo, buceo, vela, cicloturismo, excursiones marítimas o rutas ecuestres, donde se muestra al visitante la riqueza y belleza de este espacio natural.

FUENTES Información de la wikipedia Parque Natural de Cabo de Gata. Información de la Junta de Andalucía Libro: Guía visual “Nijar y su comarca” Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar. Ayto Nijar

FIN JAVI LUNA RAMÍREZ