VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Advertisements

DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Presentación Objetivos de la Política
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P8 Cali, Febrero – Junio 2012.
Natalia Ruiz Rodgers Modelo de Indicadores de Gestión
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Plan de Coherencia con el PDI Julio 2014.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
PLAN DE GOBIERNO
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Gestión de la comunicación y la promoción institucional Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Direccionamiento Institucional.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyecto: Convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión MacroprocesoInvestigación.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Proyecto: Integración académica Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso -Extensión e impacto social -Docencia CódigoPDI – IR – INACA– 029.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Proyecto: Aseguramiento de la calidad Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Aseguramiento de la calidad institucional.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN Plan de Desarrollo Institucional 2009 – 2019 Resultados Históricos y Propuesta de Actualización Objetivo Institucional: Investigaciones, innovación y extensión Pereira, 09 de Abril de 2014

APRESTAMIENTO PLAN DE GESTIÓN FACULTADES OBJETIVO: INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN

ROLES DE LOS INVOLUCRADOS DEL PROCESO ACTOR INVOLUCRADO ROL DEL INVOLUCRADO Equipo de trabajo facultades Formulan por objetivo el plan de articulación Decano Coordina y lidera el proceso de construcción del plan de articulación de la facultad y presenta los resultados del mismo. Consejo de facultad Instancia que retroalimenta y valida el plan de articulación de la facultad. Funcionarios Enlace Acompaña técnicamente a los equipos de trabajo de las facultades en la construcción del plan de articulación de la facultad . Coordinadores de Objetivo Retroalimenta y valida el plan de articulación de la facultad. Oficina de Planeación Acompañamiento metodológico del proceso de construcción Comité Técnico del Plan Valida el plan de articulación

Ruta de trabajo 1. Definición de grupos de trabajo (taller de aprestamiento e inicio) 2. Verificación de aportes de la Facultad al Plan (Diagnóstico) 5. Presentación y validación Plan de articulación PDI- Facultades con Comité Técnico del Plan 3. Realización del Plan de articulación PDI- Facultades 4. Retroalimentación con Consejo de Facultad y/o Coordinadores de Objetivo Decano Decanatura, Coordinadores de Objetivo Consejos de facultad Equipos de trabajo de la facultad Objetivos institucionales Planeación Facultades Decano y equipo de trabajo Funcionarios enlace Planeación

¿Qué sigue? Realización del Plan de articulación PDI- Facultades Retroalimentación con Consejo de Facultad y/o Coordinadores de Objetivo Presentación y validación Plan de articulación PDI- Facultades con Comité Técnico del Plan Decano Decanatura, Coordinadores de Objetivo Consejos de facultad Equipos de trabajo de la facultad Objetivos institucionales

Cronograma Proceso 2014 CRONOGRAMA 2014 N° ACTIVIDAD RESPONSABLES Marzo (semanas) Abril (semanas) Mayo (semanas) Junio (semanas) Julio (semanas) 1 2 3 4 5 6 7 8 Presentación del proceso al Comité Técnico del Plan y decanos Oficina de Planeación   Reunión Coordinadores de Objetivo, funcionarios enlace, Decanos y Jefe Planeación Reuniones Funcionarios enlace – Grupos por facultades – continuación del proceso Objetivos institucionales Seguimiento a los objetivos institucionales Retroalimentación y Consolidación de los planes de articulación Decanos y Objetivos institucionales Retroalimentación y validación de los planes de articulación Consejo de facultad Presentación Planes de articulación al Comité Técnico del Plan Decanos Entrega planes de articulación consolidados por facultad

INTRODUCCIÓN ….. La Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión es una Unidad Académico-Administrativa encargada de dinamizar el proceso de integración de la docencia con la investigación y la proyección social. Para lograrlo debe crear y mantener un ambiente de trabajo académico propicio para que Profesores y Estudiantes desarrollen sus capacidades investigativas y generen y difundan los conocimientos adquiridos en el proceso investigativo a través del ejercicio docente. Por otra parte, busca que la Universidad se consolide y sea más visible en el ámbito regional, nacional e internacional, en su quehacer investigativo contribuyendo con la expansión del conocimiento en las ciencias naturales, exactas, sociales y humanas. La innovación es uno de los paradigmas que rige el desarrollo de los países, siendo la Universidad un soporte fundamental para contribuir a la sociedad y al sector productivo en particular, con propuestas útiles y nuevo conocimiento que pueda ser apropiado por la sociedad y que se reflejen en el crecimiento económico, distribución equitativa del ingreso, elevación de la calidad de vida, la armonía con el medio ambiente, la democracia efectiva y la protección del patrimonio cultural.

Los objetivos de esta dependencia son: • Fortalecer y gestionar la producción de conocimiento relevante y socialmente útil, a través de procesos permanentes de investigación. • Desarrollar la capacidad de innovación y transferencia tecnológica mediante la gestión de conocimiento de carácter especializado. • Incrementar la generación de productos investigativos, de innovación, extensión y gestión de tecnología para mejorar la calidad de vida de la sociedad. • Fortalecer la interrelación permanente de la Universidad con la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil, a través de diferentes servicios y actividades de extensión. A través de: - Grupos de Investigación - Semilleros de Investigación - Convocatorias para financiar proyectos de investigación y extensión - Asesoría en Gestión Tecnológica y Emprendimiento - Asesoría en propiedad intelectual - Actividades de Extensión: Prácticas Universitarias, Educación Continuada, Servicios de Laboratorios, entre otros. Por lo cual es necesario establecer lineamientos, estatutos y políticas que permitan obtener lograr los resultados descritos anteriormente.

OBJETIVO: Investigaciones, Innovación y Extensión PROPÓSITO COMPONENTES PROYECTOS Fortalecer la gestión del conocimiento en lo relacionado con la investigación, innovación y extensión 1. Creación y transformación del conocimiento 2. Transferencia o aplicación del conocimiento 3. Generación de Desarrollo social y cultural 4. Desarrollo institucional 1. Convocatorias internas y externas para financiación de proyectos 2. Políticas de fomento a la investigación 3. Relación Universidad Empresa - Estado

Responsable: José Germán López Quintero PROPÓSITO: Fortalecer la gestión del conocimiento en lo relacionado con la investigación, innovación y extensión INDICADOR 2013 META 2014 META 2016 % de patentes en trámite o aprobadas que hayan sido comercializadas Meta: 10% Resultado: 7.7% (77%) 10% 30% % de software y libros que hayan sido comercializados Meta: 18% Resultado: 21.42% (119%) 18% No de artículos publicados en los Index internacionales Meta: 78 Resultado: 84 (107.69%) 86 101 % de proyectos (Resultados) de investigación apropiados por la sociedad Meta: 22% Resultado: 21.35% (82.12%) 38% Responsable: José Germán López Quintero

1. Creación y transformación del conocimiento INDICADOR 2013 META 2014 META 2016 No de artículos publicados en revistas indexadas Meta: 298 Resultados: 179 (60.07%) 298 387 No de obras de creación artística, libro o capítulo de libro resultado de investigación Meta: 62 Resultados: 27 (43.55%) 30 81 Responsable: Yesica Marcela Rojas Orozco

2. Transferencia o aplicación del conocimiento INDICADOR 2013 META 2014 META 2016 Registros de propiedad intelectual Meta: 22 Resultados: 33 (150%) 35 31 % de proyectos de investigación donde se evidencie la implementación de nuevos procesos y/o servicios, creación de nuevos productos e inventos Meta: 7% Resultados: 5.62% (80.29%) 9% 13% No de empresas de base tecnológica incubadas Meta: 6 Resultados: 5 (83.33%) 8 18 No de citaciones de Investigadores de la Universidad en revistas indexadas internacionales Meta: 200 Resultados: 217 (108.5%) 200 Responsable: Carlos Arturo Botero Arango.

3. Generación de Desarrollo social y cultural INDICADOR 2013 META 2014 META 2016 No de propuestas que generen políticas publicas Meta: 8 Resultados: 8 (100%) 8 No de grupos de investigación que participan en observatorios sociales de impacto regional Meta: 6 Resultados: 7 (116.67%) 7 9 Responsable: Carlos Arturo Botero Arango

4. Desarrollo institucional INDICADOR 2013 META 2014 META 2016 Porcentaje de Grupos de investigación reconocidos por Colciencias Meta: 79% Resultado: 65.30% (82.66%) 79% Por definir Número de Grupos de investigación participando en redes Meta: 22 Resultado: 22 (100%) 24 28 Porcentaje de Grupos de investigación vinculados en los programas de Maestría y Doctorado Meta: 55% Resultado: 43.33% (78.78%) 60% 70% Responsable: Yesica Marcela Rojas Orozco

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO No 1 NOMBRE DEL PROYECTO CONVOCATORIAS INTERNAS Y EXTERNAS PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Diseño, socialización y realización de convocatorias internas para financiar proyectos de estudiantes, semilleros y grupos de investigación. Acompañamiento para la presentación de propuestas para acceder a recursos en entidades externas. COORDINADOR DEL PROYECTO Yesica Marcela Rojas Orozco CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS) Grupos de Investigación, Semilleros de Investigación, Estudiantes de pregrado y postgrado, docentes, comunidad en general

APORTES A LA CADENA DE LOGRO NOMBRE DEL COMPONENTE NOMBRE DEL INDICADOR CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO No de artículos publicados en revistas indexadas No de obras de creación artística, libro o capítulo de libro resultado de investigación TRANSFERENCIA O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO % de proyectos de investigación donde se evidencie la implementación de nuevos procesos y/o servicios, creación de nuevos productos e inventos No de Registros de propiedad intelectual. No de citaciones de Investigadores de la Universidad en revistas indexadas internacionales DESARROLLO INSTITUCIONAL % de Grupos de investigación reconocidos por Colciencias No de grupos de investigación participando en redes No de Grupos de investigación vinculados en los programas de maestría y doctorado

Proyecto: Convocatorias internas y externas para financiación de proyectos PLAN OPERATIVO INDICADOR META 2014 Seguimiento a la calidad de los trabajos de grado y de tesis de los estudiantes % de los proyectos sobresalientes y laureados 15% Proyectos aprobados en convocatorias internas y externas nacionales e internacionales No de proyectos aprobados 96 Recursos aprobados 1.404 Proyectos de extensión enfocados en el tema socio-cultural No de proyectos socio culturales 38

Desarrollo de competencias a nivel de investigación y extensión RESULTADOS ESPERADOS Desarrollo de competencias a nivel de investigación y extensión Posicionamiento de la investigación a nivel local, nacional e internacional

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO No 2 NOMBRE DEL PROYECTO POLÍTICAS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Se realizará la actualización de los Acuerdos de: Investigación, Extensión, Prácticas Universitarias, Propiedad Intelectual, Editorial, Emprendimiento e Innovación y establecer los procedimientos internos para fortalecer competencias en diferentes áreas (Bases de datos científicas, emprendimiento, innovación, etc) a los estudiantes, semilleros, investigadores, etc COORDINADOR DEL PROYECTO José Germán López Quintero CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS) Comunidad Universitaria en general (Docentes, estudiantes, administrativos, etc)

APORTES A LA CADENA DE LOGRO NOMBRE DEL COMPONENTE NOMBRE DEL INDICADOR CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO No de artículos publicados en revistas indexadas No de obras de creación artística, libro o capítulo de libro resultado de investigación GENERACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL No de propuestas que generen políticas públicas No de grupos de investigación que participan en observatorios sociales de impacto regional DESARROLLO INSTITUCIONAL No de grupos de investigación participando en redes

Proyecto: Políticas de fomento a la investigación PLAN OPERATIVO Indicador Meta 2014 Política Editorial No. de publicaciones del sello editorial UTP al año, No de convenios de comercialización No de puntos de venta donde se encuentren las publicaciones de la Editorial UTP 100% Participación en redes regionales, nacionales e internacionales No de Acciones realizadas en red con entidades regionales, nacionales o internacionales 14 Políticas internas para regular la investigación, innovación y extensión Porcentaje de ejecución de las políticas según indicadores de impacto esperado. Políticas Públicas de impacto local, regional y nacional Observatorio Institucional de Políticas Públicas Número propuestas presentadas en espacios de decisión estratégica público o privado. Promoción, seguimiento y evaluación de políticas públicas 8

Proyecto: Políticas de fomento a la investigación PLAN OPERATIVO Indicador Meta 2014 Programa de fortalecimiento para la búsqueda de información y manejo de software estadísticos para los investigadores No de docentes y estudiantes capacitados en el funcionamiento de las bases de datos científicas / Cv lac / Gruplac - Extensión 590 Programas de formación en investigación, innovación y emprendimiento para niños, jóvenes y semilleros Beneficiarios participantes (Estudiantes de Colegios y de la Universidad y Jóvenes Investigadores) en los programas de formación en investigación, innovación y emprendimiento 3.000 Política de propiedad intelectual No de facultades y dependencias administrativas donde se socializará las acciones desarrolladas en el marco de la política sde propiedad intelectual 100%

RESULTADOS ESPERADOS Posicionamiento de la marca Editorial de la UTP Fortalecimiento Red de trabajo en investigación. Formación en investigación, innovación y emprendimiento. Fortalecimiento en Propiedad Intelectual

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO No 3 NOMBRE DEL PROYECTO POLÍTICAS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Identificar las capacidades científicas y tecnológicas y diseñar estrategias de gestión de conocimiento, para estructurar una oferta institucional de servicios de conocimiento y generación de innovaciones tecnológicas y sociales, focalizada en las necesidades y requerimientos para contribuir a la transformación productiva y social del territorio. COORDINADOR DEL PROYECTO Carlos Arturo Botero Arango CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS) A nivel interno Grupos y Semilleros de investigación, Estudiantes, Directivos Docentes y Administrativos y Egresados. A nivel externo Organizaciones relacionadas con el desarrollo del territorio: Organizaciones promotoras y gestoras del desarrollo, emprendedores y empresarios, organizaciones sociales, instituciones del sector público, redes de actores públicos y privados responsables del diseño y desarrollo de políticas públicas.

APORTES A LA CADENA DE LOGRO NOMBRE DEL COMPONENTE NOMBRE DEL INDICADOR CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO % de proyectos de investigación donde se evidencie la implementación de nuevos procesos y/o servicios, creación de nuevos productos e inventos No de Empresas de base tecnológica incubadas GENERACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL No de propuestas que generen políticas públicas No de grupos de investigación que participan en observatorios sociales de impacto regional

Proyecto: Universidad Empresa Estado y Sociedad Civil PLAN OPERATIVO INDICADOR META 2014 Gestión y comercialización de productos y servicios tecnológicos y sociales No de Cursos de educación no formal. Asesorías, consultorías e interventorías. Servicios especializados de laboratorios. 325 Programas colaborativos entre la Empresa y la Universidad No de proyectos (incluye practicas empresariales conducentes a trabajo de grado) 339 Programa de apoyo a prácticas empresariales. No de estudiantes vinculados con empresas 726 Programa de emprendedores y empresas de base tecnológica Número de iniciativas empresariales con potencial innovador, de base tecnológica y de alto potencial, acompañadas en su gestión integral. 10 SPIN OFF activas Número de SPIN OFF activas acumuladas 4 Articulación de actores internos y externos de Universidad Empresa Estado y Sociedad Civil Fases de articulación con diferentes actores internos y externos 100%

RESULTADOS ESPERADOS Comercialización de productos y servicios. Fortalecimiento Prácticas Universitarias. Generación SPIN OFF Articulación UEESC Intervención Política Pública

GRACIAS POR SU ATENCIÓN