Diagrama típico. Diagrama típico Elemento Termostático Cuerpo Orificio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción
Advertisements

Funcionamiento de un sistema bomba-inyector (UIS) Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción.
Ciclos Termodinámicos
TERMINOLOGÍA.
Aire Comprimido.
Sistemas de Aire Comprimido
Aire Acondicionado Introducción:
Reconocimiento de los elementos del laboratorio
MÁQUINAS FRIGORÍFICAS
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
Principios Fundamentales Ciclos a Vapor
Ciclos de Potencia de Vapor
Bases en refrigeración
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
&[Archivo] Aplicación típica.
CAPITULO I ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DEL LIQUIDO EN LA ELABORACION DE BEBIDAS GASEOSAS.
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS VÁLVULAS?
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
INYECTOR BOMBA Algunos fabricantes de motores como , cummins general motors ,principalmente utiliza un sistema de inyeccion integrado denominado Inyector.
R E F R I G E R A T I O N A N D A I R C O N D I T I O N I N G MEJORAMIENTO DE EFICIENCIA EN PROCESOS DE CONGELACIÓN Fernando Becerra Ariza Danfoss S.A.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
Distribución de Plantas Industriales
Aplicación típica.
Diseño de sistemas de control y P&ID
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
CICLOS DE POTENCIA.
Generadores de calor (Vapor) Características técnicas de operación
¿Porqué Medir Flujo Másico?
Válvulas Esféricas con Asientos Metálicos para Servicios Severos Severe Service Technology, Inc. SST.
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
CONCEPTOS TERMODINÁMICOS
Interfases y Transductores
Elementos de control de procesos. necesidad del control automático Si los caudales de entrada y salida son iguales el nivel del recipiente se mantiene.
REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Enfriadores por aire.
Facultad de Ingeniería
Balance de Linea TEMA: Balance de Linea Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Ciclos de potencia de vapor y combinados
TERMODINÁMICA.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
Ajustes en válvulas de expansión
Homogeneizador de alta presión
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
Ciclos de refrigeración
Criterios de selección - Torneado
Tuberías de gas.
Por: Adrián Martínez quintero Grado:7°2
CURSO DE REFRIGERACION ¿Porqué enfría un equipo de Refrigeración?
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
Mecánica de Materiales
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO EHU / UPV
 Termo con bomba de calor  Produce ACS aprovechando la energía (calor) del aire  2 modelos: 200L y 250L  Cubre las necesidades de ACS de familias de.
COMPONENTES DE REFRIGERACION I
Fundamentos de Economía I
Refrigeración REFRIGERACIÓN
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Ventiladores, Sopladores y Compresores
GEA Refrigeration Technologies Curso sep-13 Circuitos de muy baja temperatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Instrumentación Industrial Profesor: Cesar Contreras Actuadores: Válvulas de.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 5. Transparencia 1.
Ebullición y condensación.
SISTEMAS DE VENTILACION
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Transcripción de la presentación:

Diagrama típico

Elemento Termostático Cuerpo Orificio

Comprendiendo la válvula de expansión Forma sencilla Recalentamiento Válvula Capacidad Descomposición en partes Carga del bulbo Diafragma/ Muelle Recalent. Orificio Capacidad Presión Distancia/ Tolerancia vertical

Cuatro cuadrantes para el diseño de TEV Capacidad Diseño orificio Diámetro Perfil del cono Complete Valve Characteristic Capacidad nominal Espacio liberado Temp. bulbo Carga del bulbo Carga de mezcla Cantidad de carga Cantidad de nitrógeno Elemento de potencia Geometría diafragma Flexibilidad diafragma Características muelle Espacio libre total Presión de la carga en el bulbo

Operación básica de una válvula de expansión Presión del bulbo Presión del muelle Presión de evaporación

Tbulbo Pmuelle Pevaporador

Balance de fuerzas y apertura Pb Ps Po Tb To Presión P bulbo Po + Muelle Po Muelle 4K Tbulbo Temperatura Pmuelle Pevaporador

Equilibrio interno Tbulbo Pmuelle Pevaporador

Equilibrio externo Tbulbo Menor que antes Pmuelle Pevaporador

Refrigerant Pressure - Temperature Curves Pressure (bar Pe) Temperature (°C)

Tipos de cargas en bulbos Universal Apertura Cierre MOP Universal MOP Ballast MOP Universal Ballast Ballast

Válvula de expansión normal Ballast P bulbo Po + Muelle Po Válvula de expansión normal Presión Temperatura Po es distinta para cada refrigerante Una válvula es especifica para un refrigerante R 134a, R404A, R507, R410A, R717, etc

Rango de temperaturas Presión Po + P bulbo Muelle Po Temperatura Rango N -40  +10ºC Rango NM -40  -5 ºC Rango NL -40  -15ºC Rango B -60  -25ºC Rango B Rango NL Rango NM Rango N

Válvula de expansión con MOP Protege al compresor P bulbo Po + Muelle Válvula de expansión con MOP Protege al compresor Po Punto MOP Presión Temperatura Temperaturas MOP a: 15ºC, 0ºC, -10ºC y –20ºC

Válvula de expansión con carga cruzada Características de la carga cruzada: Refrigerante distinto al del sistema Curva P-T mas plana Mas respuesta a los cambios de presión de evaporación Reduce la inestabilidad del sistema Presión Temperatura Curva del R 507 Curva del bulbo

Rango de capacidad en TEV para refrigeración Válvula R22 R134a R404A/R507 R407C R410C T /TE 2 0.15 - 4.5 TR 0.1 - 3 TR 0.1 - 2.6 TR TE 5 - 55 3 - 85 TR 3.7 - 62 TR 3.7 - 56 TR PHT 85 - 300 30 - 540 TR 16 - 309 TR 24 - 432 TR TUA/TUAE 0.17 - 4.5 TR 0.13 - 3.5 TR 0.18 - 4.8 TR TC 5 - 7.5 TR 3.5 - 5.2 TR 3.8 - 5.7 TR 5.4 - 8.1 TR 6.5 - 9.8 TR

TEV Recalentamiento y capacidad Recalentamiento estático (SS) Recalentamiento necesario para vencer la fuerza inicial del muelle Recalentamiento de apertura (OS) Recalentamiento requerido para mover con el vástago de la válvula el asiento Recalentamiento de operación (OPS) Recalentamiento total de la válvula (SS + OS) Capacidad a válvula abierta Capacidad de reserva Capacidad de la válvula Capacidad nominal SS OS Recalentamiento OPS

Cambio del recalentamiento estático Disminución del recalentamiento estático Carga térmica Aumento del recalentamiento estático Recalentamiento

Cambio del recalentamiento estático Presión Po + Muelle P bulbo Po Temperatura Recalentamiento  Desplazamiento  Recalentamiento  Desplazamiento 

Influencia del recalentamiento estático según la temperatura de evaporación Incremento del recalentamiento Válvula TU rango N para R 22 Punto base Incrementos 0.5°C Ajuste de fábrica 4ºC Reducción del recalentamiento Decrementos 0.5°C

Influencia del ajuste del recalentamiento estático con la temperatura de evaporación Válvula Sporland con carga RZ Ajuste base -2°C

Variación de la temp. MOP al cambiar el recalentamiento estático Influencia del recalentamiento estático en válvulas con MOP MOP 15ºC 4ºC 11ºC Presión P bulbo 15ºC 8ºC 7ºC Parte inferior diafragma Po + Muelle Variación de la temp. MOP al cambiar el recalentamiento estático Po El MOP es a 15 ºC, y en ese caso sin tocar el recalentamiento estático SSH, la presión de evaporación es 11ºC, lo cual equivale a decir que la acción MOP (empezar a cerrar comienza a una presión de 11º (convertir a bar según el refrigerante) Al cambiar el recalentamiento estático SSH a 8ºC La presión de evaporación en equilibrio en el diafragma tiene que ser 7º. Lo cual indica que la acción MOP comienza antes cuando presión de evaporación es de 7ºC. Esto es decir lo mismo que si aumentamos el recalentamiento estático disminuye la temperatura de acción de la función MOP Temperatura Con el recalentamiento estático de 4º el MOP actúa a 11ºC., pero al cambiar el recalentamiento estático a 8ºC, el MOP actúa a 7ºC

Ajuste de fábrica y temperatura de evaporación Factory Setting 5°C Considerar la temperatura de evaporación cuando se decide modificar el recalentamiento de fábrica +10 -40 Reducción de 1°C a -40°C Reducción de 1°C a +10°C

Variación del recalentamiento estático con la presión de condensación TDEX 8-19 TR con R22 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Presión de condensación [bar] TDEX8 TDEX11 TDEX12,5 TDEX16 TDEX19 Variación SS [K]

Variación del recalentamiento estático con la presión de condensación TDEX 8-19 TR con R22 Orificio equilibrado Variación SS (K) -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.2 0.4 0.6 0.8 -1 1 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Presión de condensación [bar] TDEX8-16BP TDEX19BP

Influencia de la temperatura de evaporación en la capacidad de la TEV Presión (bar Pe) Baja temperatura de evaporación Pequeños cambios de presión Menos apertura de la válvula Reducción del flujo másico 1 bar R507 P/T Curve 5°C 0.5 bar Alta temperatura de evaporación Cambios de presión mayores Mayor apertura en la válvula Aumento del flujo másico 5°C Temperatura (°C)

Influencia de la temperatura de evaporación Alta temperatura de evaporación Cambios de presión mayores Mayor apertura en la válvula Aumento del flujo másico Recalentamiento Capacidad de la válvula Te = -30ºC Te = 15ºC Te = 0ºC SH 5ºC = 1 bar Baja temperatura de evaporación Pequeños cambios de presión Menos apertura de la válvula Reducción del flujo másico SH 5ºC = 0,5 bar