Diagrama típico
Elemento Termostático Cuerpo Orificio
Comprendiendo la válvula de expansión Forma sencilla Recalentamiento Válvula Capacidad Descomposición en partes Carga del bulbo Diafragma/ Muelle Recalent. Orificio Capacidad Presión Distancia/ Tolerancia vertical
Cuatro cuadrantes para el diseño de TEV Capacidad Diseño orificio Diámetro Perfil del cono Complete Valve Characteristic Capacidad nominal Espacio liberado Temp. bulbo Carga del bulbo Carga de mezcla Cantidad de carga Cantidad de nitrógeno Elemento de potencia Geometría diafragma Flexibilidad diafragma Características muelle Espacio libre total Presión de la carga en el bulbo
Operación básica de una válvula de expansión Presión del bulbo Presión del muelle Presión de evaporación
Tbulbo Pmuelle Pevaporador
Balance de fuerzas y apertura Pb Ps Po Tb To Presión P bulbo Po + Muelle Po Muelle 4K Tbulbo Temperatura Pmuelle Pevaporador
Equilibrio interno Tbulbo Pmuelle Pevaporador
Equilibrio externo Tbulbo Menor que antes Pmuelle Pevaporador
Refrigerant Pressure - Temperature Curves Pressure (bar Pe) Temperature (°C)
Tipos de cargas en bulbos Universal Apertura Cierre MOP Universal MOP Ballast MOP Universal Ballast Ballast
Válvula de expansión normal Ballast P bulbo Po + Muelle Po Válvula de expansión normal Presión Temperatura Po es distinta para cada refrigerante Una válvula es especifica para un refrigerante R 134a, R404A, R507, R410A, R717, etc
Rango de temperaturas Presión Po + P bulbo Muelle Po Temperatura Rango N -40 +10ºC Rango NM -40 -5 ºC Rango NL -40 -15ºC Rango B -60 -25ºC Rango B Rango NL Rango NM Rango N
Válvula de expansión con MOP Protege al compresor P bulbo Po + Muelle Válvula de expansión con MOP Protege al compresor Po Punto MOP Presión Temperatura Temperaturas MOP a: 15ºC, 0ºC, -10ºC y –20ºC
Válvula de expansión con carga cruzada Características de la carga cruzada: Refrigerante distinto al del sistema Curva P-T mas plana Mas respuesta a los cambios de presión de evaporación Reduce la inestabilidad del sistema Presión Temperatura Curva del R 507 Curva del bulbo
Rango de capacidad en TEV para refrigeración Válvula R22 R134a R404A/R507 R407C R410C T /TE 2 0.15 - 4.5 TR 0.1 - 3 TR 0.1 - 2.6 TR TE 5 - 55 3 - 85 TR 3.7 - 62 TR 3.7 - 56 TR PHT 85 - 300 30 - 540 TR 16 - 309 TR 24 - 432 TR TUA/TUAE 0.17 - 4.5 TR 0.13 - 3.5 TR 0.18 - 4.8 TR TC 5 - 7.5 TR 3.5 - 5.2 TR 3.8 - 5.7 TR 5.4 - 8.1 TR 6.5 - 9.8 TR
TEV Recalentamiento y capacidad Recalentamiento estático (SS) Recalentamiento necesario para vencer la fuerza inicial del muelle Recalentamiento de apertura (OS) Recalentamiento requerido para mover con el vástago de la válvula el asiento Recalentamiento de operación (OPS) Recalentamiento total de la válvula (SS + OS) Capacidad a válvula abierta Capacidad de reserva Capacidad de la válvula Capacidad nominal SS OS Recalentamiento OPS
Cambio del recalentamiento estático Disminución del recalentamiento estático Carga térmica Aumento del recalentamiento estático Recalentamiento
Cambio del recalentamiento estático Presión Po + Muelle P bulbo Po Temperatura Recalentamiento Desplazamiento Recalentamiento Desplazamiento
Influencia del recalentamiento estático según la temperatura de evaporación Incremento del recalentamiento Válvula TU rango N para R 22 Punto base Incrementos 0.5°C Ajuste de fábrica 4ºC Reducción del recalentamiento Decrementos 0.5°C
Influencia del ajuste del recalentamiento estático con la temperatura de evaporación Válvula Sporland con carga RZ Ajuste base -2°C
Variación de la temp. MOP al cambiar el recalentamiento estático Influencia del recalentamiento estático en válvulas con MOP MOP 15ºC 4ºC 11ºC Presión P bulbo 15ºC 8ºC 7ºC Parte inferior diafragma Po + Muelle Variación de la temp. MOP al cambiar el recalentamiento estático Po El MOP es a 15 ºC, y en ese caso sin tocar el recalentamiento estático SSH, la presión de evaporación es 11ºC, lo cual equivale a decir que la acción MOP (empezar a cerrar comienza a una presión de 11º (convertir a bar según el refrigerante) Al cambiar el recalentamiento estático SSH a 8ºC La presión de evaporación en equilibrio en el diafragma tiene que ser 7º. Lo cual indica que la acción MOP comienza antes cuando presión de evaporación es de 7ºC. Esto es decir lo mismo que si aumentamos el recalentamiento estático disminuye la temperatura de acción de la función MOP Temperatura Con el recalentamiento estático de 4º el MOP actúa a 11ºC., pero al cambiar el recalentamiento estático a 8ºC, el MOP actúa a 7ºC
Ajuste de fábrica y temperatura de evaporación Factory Setting 5°C Considerar la temperatura de evaporación cuando se decide modificar el recalentamiento de fábrica +10 -40 Reducción de 1°C a -40°C Reducción de 1°C a +10°C
Variación del recalentamiento estático con la presión de condensación TDEX 8-19 TR con R22 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Presión de condensación [bar] TDEX8 TDEX11 TDEX12,5 TDEX16 TDEX19 Variación SS [K]
Variación del recalentamiento estático con la presión de condensación TDEX 8-19 TR con R22 Orificio equilibrado Variación SS (K) -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.2 0.4 0.6 0.8 -1 1 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Presión de condensación [bar] TDEX8-16BP TDEX19BP
Influencia de la temperatura de evaporación en la capacidad de la TEV Presión (bar Pe) Baja temperatura de evaporación Pequeños cambios de presión Menos apertura de la válvula Reducción del flujo másico 1 bar R507 P/T Curve 5°C 0.5 bar Alta temperatura de evaporación Cambios de presión mayores Mayor apertura en la válvula Aumento del flujo másico 5°C Temperatura (°C)
Influencia de la temperatura de evaporación Alta temperatura de evaporación Cambios de presión mayores Mayor apertura en la válvula Aumento del flujo másico Recalentamiento Capacidad de la válvula Te = -30ºC Te = 15ºC Te = 0ºC SH 5ºC = 1 bar Baja temperatura de evaporación Pequeños cambios de presión Menos apertura de la válvula Reducción del flujo másico SH 5ºC = 0,5 bar