TEMA 4.2.3 MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° C FORMACIÓN CIÍVICA Y ÉTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
SOY UN CIUDADANO.
Formación del Estado Nacional
DERECHOS HUMANOS.
Formación cívica y ética
4.1.1 La democracia como proceso histórico.
CONSTITUCIÓN DE VIRGINIA DE 1776.
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
Derechos Humanos.
17 de mayo del 2012 México, D.F. Proceso Electoral Federal 2012.
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
La Representación Política
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario.
Constitución de 1917.
TEMA MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° C FORMACIÓN CÍVICA T ÉTICA ESTADO DE DERECHO.
FUNDADORES Acción Nacional fue fundado del 14 al 17 de septiembre de 1939, en virtud del liderazgo y convocatoria de un mexicano ilustre. Manuel Gómez.
BLINDAJE ELECTORAL ¿Que es un delito electoral? Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. De C.V.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO FEDERAL MAESTRO ADÁN ARMENTA GÓMEZ.
ELECCIONES INTERNAS ¿Cuándo se realizan? Las Elecciones Internas se realizan cada cinco años. El último domingo del mes junio del año en que se realizan.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÈXICO
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Historia, Política Gobierno
Los 7 Partidos Políticos
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
CONSTITUCIÓN DE 1860.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Introducción al Estudio del Derecho JUR1000
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
Partido acción nacional
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Sistema Democrático Chileno
Características del Estado Chileno
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Derechos civiles y políticos
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
4.2.1 organización del estado mexicano
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Comunismo Libertario Base filosófica -RacionalismoRacionalismo - Antiautoritarismo - Solidaridad y apoyo mutuo - Naturismo ecologico - Ética basada en.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
Articulo 35 Constitucional. VOTAR EN LAS ELECCIONES POPULARES.
Democracia y ciudadanía
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
Condiciones Existenciales
Transcripción de la presentación:

TEMA MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° C FORMACIÓN CIÍVICA Y ÉTICA

PRERROGATIVAS DEL CIUDADANO

I. Votar en las elecciones populares; II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley; III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacifica en los asuntos políticos del país. IV. Tomar las armas en el ejercito o guardia nacional para la defensa de la republica y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.

VOTO

1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la equidad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular. 2. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. 3. Quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores.

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

OBJETIVO “Acción Nacional: Una organización permanente de todos aquellos que, sin prejuicio, resentimientos ni apetitos personales, quieren hacer valer en la vida pública su convicción en una causa clara, definida, coincidente con la naturaleza real de la Nación y conforme con la dignidad de la persona humana.”

HISTORIA El Partido Acción Nacional fue fundado en septiembre de 1939 por un grupo de mexicanos, liderados e inspirados por los ideales políticos del licenciado Manuel Gómez Morín.

Para 1929, México había avanzado mucho en el camino que eventualmente lo convertiría en un país moderno, libre, soberano y democrático. Sin embargo, en el sistema político todavía debían crearse partidos que pudieran representar a los ciudadanos y cuidar sus intereses. Para ello surgió el Partido Nacional Revolucionario bajo el liderazgo del General Plutarco Elías Calles, el cual permitió que los diferentes liderazgos surgidos de la Revolución Mexicana trabajaran juntos en un solo proyecto de nación. Es considerado como antecedente del Partido Revolucionario Institucional, el partido con más historia y fuerza política.

Es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política de izquierda, es considerada la tercera fuerza política de ese país. Los militantes de este partido se conocen popularmente como perredistas. Partido miembro de la Internacional Socialista.

BIBLIOGRAFIA os+pol%C3%ADticos+y+las+elecciones+democr%C3% A1ticas dex.aspx