VERÓN, Alejandro Victor Instituto de Estudios Geográficos y Departamento de Geografía, UNT La Nueva Ruralidad en el contexto local y regional: actualización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
La revolución industrial S.XVIII - XIX
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
la revolución industrial
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
Roberto Martínez Nogueira
Revolución industrial
Durante todo el desarrollo industria azucarera Conflictos entre los actores sociales que intervienen proceso productivo Incremento precio de la caña Reclamo.
Etapa de la economía Tucumana Según H. W. Bliss (1968)
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Empresa.
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
EL COMERCIO.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
REVOLUCION INDUSTRIAL
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Características Generales
Naturaleza y territorialidad
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
Sector agropecuario. Categorías de análisis. Especificidad de lo agrario Medios de producción: producidos (fábricas), reproducibles no producidos (saltos.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Gladys Rivera Herrejón
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Economía Ambiental.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
MERCADOS.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACI Ó N MARTHA ISABEL DE NEIZA TUTORA.
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
REVOLUCION INDUSTRIAL
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
Marco Teórico Claves para entender la localización de las actividades : - Potencial del mercado - Utilización del suelo. Distancias urbano - rural - Costos.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional - Ciclo de vida de productos - Patrones comerciales - Presencias.
Comportamiento de la evolución y distribución de la población rural de la Provincia de Tucumán. Red de asentamientos rurales. Población indígena.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
“La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas”
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
Fases de la actividad económica
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

VERÓN, Alejandro Victor Instituto de Estudios Geográficos y Departamento de Geografía, UNT La Nueva Ruralidad en el contexto local y regional: actualización conceptual y estrategias didácticas Módulo II: LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

1º Parte: - Breve reseña histórica de la agroindustria. - El paisaje agroindustrial cañero. 2º Parte: - El Circuito productivo: etapas, actores sociales y nuevas lógicas. - La producción de bioetanol. Índice temático

S. XVII Desarrollo histórico de la agroindustria azucarera: algunas notas Primeras plantaciones. Jesuitas en Lules. Ob. Colombres reintroduce caña, zona El Bajo 7 fabricas en cercanías ciudad, Dpto Cruz Alta En los próx. años compite con cueros, carretas, maíz y ganado 1º Censo Tuc. Importancia caña azúcares, aguardiente, tabletas, chancacas, guarapo Estadio Artesanal Ingenios: de 13 a 24 Se consolida presencia campesina; Comercio limitado por transporte Despegue y auge azucarero

Hasta 1895 Despegue y auge azucarero Estadio Industrial Inicio del proceso de modernización. Confluencia de factores * Ferrocarril (F.C.C.N) * Otorgamiento de créditos * Proteccionismo * Integración país * Estabilidad y orden internos Ferrocarril: Llegada de equipam: maquinas vapor, calderas y centrífugas. Trapiche acero. Comercio: caña y centros consumo Reducción costo fletes m $ n deuda Tensión Norte-Litoral Se construyen “El provincial” y “San Cristóbal” 1º Gran Crisis azucarera Alto valor tierra y caña; Crecimiento exponencial de la producción; Notable aumento del nº cañeros independientes; Concentración industrial

Número de plantadores e industriales. Años 1877 y Cañeros independientes (+) Fábricas ( - ) 8237 Variación porcentual de la superficie cultivada (ha.) y de la producción de azúcar (tn.) en Tucumán V. % V. % Azúcar Caña Fuente: CNG (1941), Correa y Lahitte (1898), Le ó n (1993), Girbal (1991). Fuente: CNG (1941), Schleh (1939), León (1993). Heladas Superproducción

Crisis por superproducción 37 Ing.30 Ing.26 Ing. A partir de aquí crisis constantes, igual que las intervenciones del Estado Concentración productiva; Cañeros, peones y arrendatarios sufren costos sociales; Desempleo; Caída de precios, situación agravada por mayor oferta, etc. Respuesta privada y estatal: interviene Unión Azucarera y se aprueba la Ley de primas Recurrencia heladas: descomprime excedentes. Convención de Bruselas: frenos a la exportación 2º pico de producción: retroceso LM: Leyes Machete Exp feb tn Igual excedentes LM. logra normalizar en parte el mercado sin evitar la concentración que la crisis aceleró. Muchos cañeros despojados de propiedades, no obstante fuerte presencia; tuvieron acceso al agua y semillas… Elimin caña, prorrateo e impuesto Resarcim ec. parcial: CG Anulación e indemnizac 2º LM riego

Proceso inflacionario Crisis de la “caña criolla” (10’). Destrucción de cañaverales por plaga del mosaico. Javanización Disminuye la producción + 50 % Problemas productores y recaudación provincial Caña criolla a ha ( -) Participación de cañeros e industriales en la superficie cultivada con caña AñosHa IngeniosHa Cañeros (58 %) (42 %) (54 %) (46 %) (67 %) (33 %) Expulsión cañeros y fragmentación parcelaria Laudo Alvear Cañeros Crisis sobreproducción Desacuerdo precios caña, huelga Quiebre “frente azucarero” Nacionaliza conflicto Molienda % y precio caña 50% azúcar Bs. As. Evolución del número de cañeros Cañeros Fuente: Girbal, 1991.

Peronismo Se crea la Junta Nacional del Azúcar Pago caña según peso Sistema mixto Pago por rendimiento sacarino. Año ’67 se formaliza Fondo Regulador Dto. Nº Finaliza F.R Pago de un impuesto que recaía sobre azúcar por arriba de rendimiento promedio La base social del peronismo continuó el legado radical Venta y subdivisión de cañaverales de ingenios Las huelgas, el reclamo obrero y los mayores costos del proceso fabril socavaron poder industriales La CAT vendió todas sus propiedades en la década del ‘50 Aumento de explotaciones de 20 a 100 en detrimento de las de ha Peronismo La base social del peronismo continuó el legado radical

Antecedentes bioetanol PLAN ALCONAFTA ‘ Se inicia el programa; EEAOC Consumo masivo; 12 % Se adhieren Salta y Jujuy; coyuntura internacional favorable Consumo: 250 millones de alcohol/año; participan 12 provincias Finaliza programa: se conjugan diversos factores

Sistema de maquila 1991 Dto Desregulación Finaliza Alconafta ’80 caen precios internac. y disminuye producción Pago de caña con azúcar: 53 y 47 % (cañeros - industriales) La liberalización del mercado interno en función de Lineamientos del Consenso de Washington Apertura comercial Ajuste fiscal y ahorro Privatizaciones Concentración de la tierra Cierre de varios ingenios - Continúan barreras aranc. - Innovaciones tecnológicas - Mejora de productividad - Problemas ambientales - Surgen proyectos (etanol) - Eterna disputa por la renta

Paisaje Cualquier parte del territorio tal y como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de los factores naturales y humanos y de sus interrelaciones (Convención Europea del Paisaje, 2000). Los paisajes son acumuladores de herencias que fijan el proceso que los forma: son producto y muestras de su historia (Martínez de Pisón, 2003) El paisaje cañero: algunas consideraciones

El paisaje cañero como síntesis o construcción de las condiciones naturales del territorio y la impronta cultural del pueblo o sociedad que la habita, en el caso tucumano se configuró en razón del peso que fue adquiriendo la agroindustria azucarera El nuevo entramado social, la estructura urbana y la accesibilidad en la provincia respondieron en gran medida a la marcha de la economía cañera que tomó su rumbo con la modernización hacia fines del siglo XIX. Además de las características físicas que condicionó la ubicación de los cañaverales (ocupando el piedemente y la fértil llanura central), el paisaje fue adquiriendo su singularidad en función de la distribución de los ingenios.

La configuración del paisaje cañero dependió entonces de la historia de los ingenios, de las crisis, de los momentos de auges, de las políticas aplicadas al sector desde el Estado y de cómo las comunidades se adaptaron y articularon a los ciclos económicos del azúcar.

Los pueblos azucareros surgieron a partir de los ingenios y éstos a su vez estuvieron situados en las inmediaciones de las estaciones del ferrocarril o ligados a éstas por ramales. “Cuando el ingenio cerró perdimos la identidad, porque mientras funcionaba cada uno tenía su lugar en una vida puertas afuera” (L. Mercado)

PLANO ESTRUCTURA URBANA SAN PABLO Fuente: Paterlini de Koch (1987: 62)

El paisaje como síntesis territorial es visual, es perceptivo y tiene una carga simbólica intensa