Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
Advertisements

El sistema nervioso y los sentidos
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES.
Estructuras del prosencéfalo
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Hemisferios Cerebrales:
PRESENTAN: DE JESUS LAUREANO LIZBETH HUERTA ÁLVAREZ DOLORES
Conoce tu maravilloso cerebro
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES; BASES PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO
Bases biológicas del lenguaje
EL CEREBRO Mariluz Restrepo Morales Maestra en Formación (CEREBRUM)
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
INTELIGENCIAS MULTIPLES.
DEFINICIÓN Esta teoría se origina de la confluencia de distintas ciencias como: la psicología, pedagogía, sociología, medicina, zoología, etc. Gardner.
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
Unidad II Bases biológicas de la conducta
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
L☻bulo frontal.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Materia : Neuroanatomía y Neurofisiología
Nuestro cerebro, la computadora mas potente que existe, con tantas secciones, tantas terminales, tantos niveles, cada uno con su respectiva función,
Inteligencia Acción fundamentalmente practica dirigida a resolver problemas. Es la combinación de varios procesos cognitivos, como la percepción, el aprendizaje,
El Cerebro.
FISICA I. Corporal I. Naturista-Ecológica INTELECTUAL I. Lógica matemática I. Lingüística I. Espacial I. Artística I. Interpersonal ESPIRITUAL I. Intrapersonal.
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
Organización del Sistema Nervioso
Funciones Intelectuales del cerebro
El cerebro humano.
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
HEMISFERIOS CEREBRALES
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
Inteligencias Múltiples
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Inteligencias multiples
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Emmanuel Castro Martel
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
Espiemos el Cerebro Técnicas para explorar el cerebro
Origen del Concepto “INTELIGENCIA Emocional”
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
PORTADA Nombre : Ricardo Ramales Bracamontes Materia ; Computacion
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
El maravilloso y mágico cerebro
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN CONSORCIO INCLUSIÓN EDUCATIVA 2014 JOHANA.
Concepto de inteligencia.
Inteligencia Emocional
Teoría de las inteligencias múltiples
Podemos mencionar que las neuronas son aquellas células nerviosas individuales que se encargan de transmitir impulsos eléctricos para poder pensar,
INTELIGENCIA La inteligencia es una destreza que se puede desarrollar dependiendo del medio ambiente, la educación recibida. En la vida no basta con.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
EL CEREBRO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El Cerebro Humano.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Comprender desarrollar y aplicar aprendizaje basado en
Partes y funcionamiento del cerebro humano
El sistema nervioso.
Organización de las áreas de asociación somática, auditiva y visual en un mecanismo general para la interpretación de la experiencia sensitiva. Todas.
EL CEREBRO TRIUNO Y LA INTELIGENCIA MULTIPLE
Aportes de la Neurociencia Aportes. NEOCORTEZA: a) Hemisferio Derecho b) Hemisferio Izquierdo LÍMBICO: Emociones, miedos, afectos, motivaciones. BÁSICO.
GUSTAVO ADOLFO POISOT DUPONT INTELIGNECIAS MULTIPLES EN EL SER HUMANO inteligencia + multiples habilidades La teoría de las inteligencias múltiples.
Sergio Ariza Juan Paulo Díaz Laura Patricia Fonseca María Lizeth Gil Nathaly Santos Asignatura: Psicobiología Programa: Psicología.
Bases Neurobiológicas del
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RELACIONADO CON EL LENGUAJE
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
Transcripción de la presentación:

Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal Lóbulo Parietal Lóbulo Occipital Lóbulo Temporal

Lóbulo Frontal Funciones: Razonamiento Planeamiento Partes del lenguaje oral Corteza motora: movimiento Emociones Solución de Problemas

Lóbulo Parietal Funciones: Percepcion del sentido del Tacto Temperatura Presión Dolor

Lóbulo Temporal Funciones: Percepción y reconocimiento del estímulo auditivo (sentido del oído). Memoria (hipocampo).

Lóbulo Occipital Funciones: Se encarga principalmente de los aspectos visuales.

Centro del Lenguaje Area de Broca: lóbulo frontal. Area de Wernicke: está en el centro donde se juntan los lóbulos Parietal, Occipital y Temporal en el hemisferio izquierdo. Corteza Motora: parte trasera del lóbulo Frontal. Arcuate Fasciculus: hemisferio izquierdo

Area de Broca Controla la producción del Lenguaje Oral. Afasia: Reduce la cantidad de palabras que se producen.

Area de Wernicke Controla la comprensión del lenguaje Afasia: producción de lenguaje fluido pero sin sentido.

Corteza Motora Controla el movimiento de los músculos de los pies, las manos y los brazos. La parte de la corteza motora que esta adyacente a la Area de Broca controla los músculos articuladores de la cara, la mandíbula, la lengua y la laringe.

El Arcuate Fasciculus Descubierto por Wernicke Una conección importantísima entre el Area de Broca y el Area de Wernicke.

Proceso La palabra es escuchada y comprendida en el Area de Wernicke. La palabra es transmitida a la Area de Broca a través del Arcuate Fasciculus. En el Area de Broca se hacen los preparativos para reproducir esa palabra.

Continuacion del Proceso En el Area de Broca se hacen los preparativos para reproducir esa palabra. Una señal es enviada a la Corteza Motora para que prepare los músculos para articular la palabra

Hemisferios Cerebrales: Hemisferio Izquierdo: Recibe toda la información que le envía el lado derecho de nuestro cuerpo. Hemisferio Derecho: Recibe toda la información que le envía el lado izquierdo

Hemisfério Izquierdo Funciones del Hemisferio Izquierdo: Las Matemáticas La Lógica, la analítica, lo racional. El Lenguaje: Habilidad para producir el lenguaje, leer y escribir. Ejemplos de este tipo de lateralización: Abogados, matemáticos, físicos, etc.

Hemisferio Derecho Habilidades Visuales-Espaciales: 2D y 3D Reconocimiento de Caras: Música Características: Creativo, intuitivo, no verbal. Ejemplo: artistas, cantantes, pintores, etc

Hemisferio Derecho Lenguaje: produce el lenguaje afectivo o emocional Habilidad para interpretar el lenguaje corporal, expresiones faciales y gestos.

Dominio Hemisférico Un 90% de los seres humanos: El hemisferio izquierdo es el dominante. Son diestros: usan la mano derecha El centro del lenguaje se ubica en el hemisferio izquierdo

Dominio Hemisférico Un 10% de los seres humanos: El hemisferio derecho es realmente dominante. Son zurdos Pero el centro de lenguaje se ubica en el hemisferio izquierdo.

Enseñanza Efectiva Al crear el estímulo use el mayor número posible de los sentidos: la vista, el oído, el tacto, el gusto, y el olfato. Esta información entra al Archivo Sensorial.

Enseñanza Efectiva Memoria Temporal. Este es un paso crítico. Ahí se hace un reconocimiento del patrón de la información y se envia a la Memoria Temporal. Este es un paso crítico. La información es retenida por sólo varios segundos, a menos de que se retenga y manipule esa información: Comparando con lo que tenemos en la Memoria permanente

Enseñanza Efectiva Analizando la información Leer en voz alta El siguiente paso involucra la repetición de la información para ser enviada a la Memoria Permanente.

Enseñanza Efectiva La Memoria Permanente a su vez envía la información en forma reproducida a la Memoria Temporal a fin de que se produzca una respuesta.

Memoria Efectos Especiales: Período de atención: 20 minutos Efecto de recordar lo primero y lo último que se aprendió. Primacy and Recency Effects.

Múltiples Inteligencias Teoría de Howard Gardner – 1983 con su libro Frames of Mind Inteligencia Lingüística Inteligencia Lógica-Matemática Inteligencia Espacial Inteligencia Musical

Inteligencias Múltiples Inteligencia corporal kinestetica Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal Inteligencia Naturalistica