Centro de Investigación en Energía Universidad Nacional Autónoma de México Bioenergéticos y Cambio Climático en México Fabio Manzini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Ventajas e inconvenientes
Bioenergía Herrero Rodríguez Camila Peralta Hernández Diana María
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Centro de investigación en energía
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Sector Transporte y Bioenergéticos
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Universidad Nacional Autónoma de México
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
ENERGÍA.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
15/04/20151 Seminario Sobre Biocombustibles Colegio de Postgraduados “Marco conceptual y perspectivas de los bioenergéticos en México” José Luis Arvizu.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
El sector eléctrico e Iberdrola en el marco post-Copenhague. “Implementing Copenhagen: business and regional government in a new low carbon world” Barcelona,
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Las energías renovables como opción de diversificación económica Actuaciones de la Fundación Ciudad de la Energía.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
PRESENTACIÓN PRELIMINAR CONAFOR/MÉXICO
Dra. Alejandra Castro González
Producción de energía renovable, una comparación entre México y China. Juan González García Universidad de Colima México, Facultad de Economía-CUEICP Andrea.
Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM.
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Financiamiento Internacional de Proyectos de Energía Renovable San Andres Cholula, Puebla 9 de marzo de 2011 José Raul Félix Baker & McKenzie Abogados,
Las energías renovables en el contexto energético actual
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
Proyecto único en el mundo.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Gerardo RABINOVICH Vicepresidente 2º IAE “General Mosconi” SEMINARIO La Energía en Argentina y su Contribución al Cambio Climático Ahorro y Eficiencia.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Construyendo Ciudades y Comunidades Sostenibles en las Américas: Ampliando la Escala de Proyectos de Demostración.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Transcripción de la presentación:

Centro de Investigación en Energía Universidad Nacional Autónoma de México Bioenergéticos y Cambio Climático en México Fabio Manzini

“Evaluación Ambiental y Económica de Intervenciones para la Reducción de GEI al 2038 mediante aplicaciones bionergéticas en México” A cargo de CIECO UNAM y la Red Mexicana de Bioenergía AC Resultados preliminares del subproyecto Fondo sectorial CONACYT-SENER SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 2009, No “Evaluación económica y ambiental de escenarios al 2030 de la inserción de Fuentes alternas de energía y medidas de eficiencia energética en el sistema energético mexicano en base a su potencial de reducción de GEI” A cargo de la Coordinación de Planeación Energética CIE-UNAM

CURRENT NUCLEAR FISSION POWER There is a misleading camplaign in Mexico promoting Nuclear Fission Power as clean, although it have very low GHG emissions in the electricity generating phase, it has at least twice as large lifecycle GHG emissions as the highest renewable. (Uranium mining, enriching, plant construction, plant demcomissioning and waste disposal). GHG Lifecycle GHG emissions gCO 2 e/kWh Nuclear power 66 ( ) Natural Gas 443 Coal -fired plants 960 Solar PV 32 Wind10 Source: Sovacool, 2008 NOT Clean - NOT sustainable and NON renewable Radioactive waste for thousands of years (needs military safeward) Regular radiation leaks to the environment Lifecycle GHG emissions (Intensive fossil energy use)

Bioenergía y desarrollo sustentable La Bioenergía puede ser una alternativa de corto y medio plazo para: a) diversificar la matriz energética b) reducir la dependencia del petróleo c) dinamizar la economía rural d) reducir las emisiones de GEI e) abrir nuevas vías al desarrollo económico Para ello, es IMPRESCINDIBLE integrar los bionergéticos a la planeación energética, en todos los sectores: transporte, energía, industrial, residencial, agropecuario. 4

Marco Jurídico Actual El articulo 12, fracción VIII de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, la cual faculta a la Secretaria de Energía elaborar el Programa de Introducción de Bioenergéticas. El eje 2 del Plan Nacional de Desarrollo , prevé como estrategias la diversificación de las fuentes primarias de energía y el fomento del aprovechamiento sustentable de energías renovables, como acciones fundamentales para asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. El Programa Sectorial de Energía que tiene como uno de sus objetivos fomentar el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y biocombustibles técnica, económica, ambiental y socialmente viables, como condiciones necesarias para garantizar la seguridad energética del país.

Contribución Actual de la Bioenergía en México 6 Renovables: 10%total, donde la biomasa y residuos tienen 5%, hidroelectricidad 4.5% y otras renovables 0.5% México

La Bioenergía en México 7

Potencial técnico de biomasa en México Fuente: Banco Mundial, MEDEC, 2009 PJ/año Total 3,569 PJ/año Recursos leñosos CultivosResiduos 36% de la producción de energía primaria en 2009 y 78% del consumo final de energía en México

9 ¿Dónde está el potencial? (cultivos) Criterios: No riego, no competencia con alimentos, no deforestación énfasis en áreas degradadas Potencial: 30% de la demanda Actual para transporte; 4 Mill. ha

Generación de Electricidad  Combustión directa de biomasa, co-combustión (con carbón).  Co-generación: Calor y electricidad en industrias (p.e. uso de bagazo en los ingenios azucareros).  Gasificación Integrada a Ciclo Combinado 10

Aplicaciones Rurales: Leña residencial y en Pequeñas Industrias  25 millones de mexicanos utilizan leña en fogones abiertos  Miles de “pequeñas” industrias: tabiqueras, carbón, alfareras, mezcaleras, panaderías, pozolerías  Alta demanda (18 millones ton/año)  Nuevas tecnologías ahorran 60% (estufas eficientes)  Iniciativas Nacionales CONAFOR/ SEDESOL 125,000 estufas/año  Muy costo-efectivas! (B/C 7 a 1); 5 tonCO2e/año mitigación 11 Estufa Onil

Estufas Eficientes de Leña 12 Estufas multipropósito: cocción, calefacción, iluminación, calentamiento de agua Producción de electricidad Con efecto termoeléctrico Hasta 200 W/ estufa

Biogás: Granjas y Rellenos Sanitarios Tecnología madura; varias empresas establecidas en México Altamente viable para mitigación de cambio climático (el CH 4 tiene 21 veces más GWP que el CO 2 ) En 2010 existían en México, 721 biodigestores, de los cuales 367 en operación y 354 en construcción (FIRCO, 2011). 154 proyectos de MDL aprobados. Relleno Monterrey - genera 13.2 MW

Biocombustibles líquidos: Etanol Tecnologías de producción bien establecidas para cultivos ricos en azúcares (caña, remolacha azucarera y sorgo dulce) y para cultivos ricos en almidón (maíz y trigo). Conocidos como de primera generación. Tecnologías en desarrollo para obtenerlo a partir de materiales lignocelulósicos que son más abundantes y con menor competencia por tierras para su cultivo. 14

15 Biocombustibles líquidos: Biodiesel  Tecnologías bien establecidas para la extracción de aceite y para la transesterificación.  Tecnologías en desarrollo para obtenerlo a partir de algas.

Opciones tecnológicas actuales y su contribución a largo plazo en México 16 Fuente: Banco Mundial, MEDEC, 2009 PJ

17 Mitigación de GEI en el Ciclo de Vida (excepto consumo final) por biocombustibles de 1ª generación: etanol Fuente: REMBIO-IFEU 84 kg CO2/GJ

18 Mitigación de GEI en el Ciclo de Vida por biocombustibles de 1ª generación: biodiesel

Oportunidades de mitigación: Estufas eficientes de leña 19

Oportunidades de mitigación: Generación eléctrica, leña bosque manejado 20

Generación de Electricidad 21 TecnologíaMateria primaMitigación en el ciclo de vida (% con respecto a carbón y gas, al 80% C-20% GN) Co-combustión con carbón Madera, RAC90%** Combustión directaMadera, RAC80-90% ** Co-combustión con carbón Pellets de madera90%** Generación convencional en México Combustóleo Carbón * (Chum et al., 2011). ** (Schubert et al., 2009). β COPAR 2009

Oportunidades de mitigación: Etanol de caña 22

Emisiones evitadas

Mitigación Escenarios con bionergéticos 24 EscenarioMitigación anual máxima MtCO2e % reducción de emisiones en 2008 % reducción de emisiones en 2030 MEDEC (Banco Mundial Johnson et al, 2009) CIEco

Emisiones

Costos de generación 27 Fuente: IPCC 2011

28

29 Comparación de mitigación GEI en el Ciclo de Vida de la producción de bioenergía

Resumen Sector Transporte Considerando únicamente el uso de etanol y biodiesel en el sector transporte mexicano, sería posible mitigar un 17%

¡Gracias por su atención!