Junio 2009 Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud La Salud, un reto de la Educación Hurtado-Capetillo José Manuel, Hernández-Pacheco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Advertisements

Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
NUTRICIÓN.
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
Evaluación del estado de nutrición.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
Efectividad del sistema de verificación de corresponsabilidades de Progresando con Solidaridad Foro Internacional Perspectivas de la Protección Social.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL MARASMO COMO FACTOR DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL NIÑO EN EDAD PRE-ESCOLAR DEL COLEGIO FRANCISCO JOSÉ.
TASAS DE SOBREPESO EN ALGUNOS PAÍSES DE LA OCDE - TENDENCIAS PASADAS Y PROYECCIONES Una de cada 2 personas es hoy en día tiene sobrepeso o es obesa en.
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012
JUNAEB aportando a la prevención del consumo de alcohol y drogas 2010.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR El trabajo intergeneracional: eje en la construcción de una política universitaria saludable Enrique Hernández Guerson. CEnDHIU.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ESCUELA DE ENFERMERÍA DE IRAPUATO
Universidad Veracruzana Campus: Coatzacoalcos Hospital Subsede: Hospital Regional de Coatzacoalcos “DR. VALENTIN GOMEZ FARIAS” Complicaciones y riesgo.
Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Orizaba, Veracruz, Junio de 2009 Mesa 4 El Modelo Educativo Integral.
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
LA TAREA darse cuenta el ambiente compartir recordar crecer (crecimiento) incrementar sino además vigilar.
Universidad autónoma de nuevo león Facultad de odontología
1.- Alto índice de deserción 2.- Cobertura para todos los alumnos 3.- Libre tránsito entre subsistemas 4.- Rezago educativo.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
Universidad Veracruzana. ¿Què es el Cess? Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad.
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
 LA DESINTEGRACION FAMILIAR, LA DROGADICCION, LA DESERSION ESCOLAR Y LA SEXUALIDAD SON ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA VIDA DE UN ADOLESCENTE.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
De la condición juvenil a la condición estudiantil
ASISTE PARA EL ÉXITO ASISTE PARA EL ÉXITO. ¡TODOS LOS DÍAS CUENTAN EN EL DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE RIVERSIDE!
Encuesta antropométrica Encuesta alimentaria y nutricional de escolares de la Provincia de Corrientes Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Academia Nacional de Medicina de México Área de Salud Pública Trabajo de ingreso Prevención de obesidad en niños preescolares: Efecto de una intervención.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA GRUPO I ACTIVIDAD INTEGRADORA ASESOR: LETICIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
Proyecto educativo para la disminución de sobrepeso y obesidad
Transcripción de la presentación:

Junio 2009 Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud La Salud, un reto de la Educación Hurtado-Capetillo José Manuel, Hernández-Pacheco Joel, Torres-Flores Beatriz.

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-SSA2-1993, Para el Fomento de la Salud del Escolar Aun cuando no hay datos precisos sobre el impacto de diferentes afecciones en el escolar, ciertos problemas de salud son causa de ausentismo y de deserción. Algunas enfermedades, aunque no obstaculizan la asistencia a clases, disminuyen su rendimiento, afectan su aprendizaje y constituyen un problema para alumnos, maestros, padres de familia y para el país en general. La edad escolar es una de las más importantes en la evolución del hombre. En ella se alcanza la maduración de muchas funciones y se inicia el proceso que le permite integrarse a la sociedad. Proteger la salud del escolar es fundamental.

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Estado nutricio. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006; En USA se ha observado un cambio en la prevalencia de diabetes tipo 2, en el grupo menor de 20 años de edad, donde la frecuencia antes de 1992 era del 4% y del 16% después de En México, el índice de crecimiento de obesidad pasó del 21,5% en 1993 a 30% en el 2006 y 1 de cada 3 adolescentes cursa con sobrepeso u obesidad.

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Base de datos ESI: Centro de Estudios y Servicios en Salud, Universidad Veracruzana Examen de salud integral De septiembre de 2001 a septiembre de ,594 estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana campus Veracruz. Menores de 25 años de edad, con promedio de 18.64±1.33.

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Base de datos ESI: Centro de Estudios y Servicios en Salud, Universidad Veracruzana Clasificación antropométrica IMC kg/m 2

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Base de datos ESI: Centro de Estudios y Servicios en Salud, Universidad Veracruzana Evolución de sobrepeso y obesidad

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Base de datos ESI: Centro de Estudios y Servicios en Salud, Universidad Veracruzana El 98.59% de los universitarios con obesidad cursan al menos con una enfermedad agregada Chi2 7.61;=0.005 El 22.39% de los universitarios con peso normal no presentan enfermedad agregada Universitarios con obesidad Enfermedad Infecciosa 0R IC95%: P< Universitarios con IMC normal Enfermedad No Infecciosa 0R IC95%: P<0.0001

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Universidad Saludable Experiencias educativas Intervenciones tempranas Modificación de riesgo Grupos de riesgo Trayectoria Universitaria

Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud La obesidad es la enfermedad prevenible más común a nivel mundial Los jóvenes universitarios obesos son el preámbulo a una vida profesional y familiar en la cual la condición de salud con la que inicien puede determinar su futuro. Su paso por la Universidad debe reflejar no solo el crecimiento académico sino también el cuidado por el estado de la salud como eje en el cual se apoye su rendimiento académico.