El Porfiriato Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres Alumno: Cristopher Guillen Soto 5 Grado Grupo “B”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución industrial S.XVII-XIX
Advertisements

Segunda Revolución Industrial
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
Tema 6: Un mundo de máquinas
La revolución industrial
El Porfiriato Aspecto económico..
la revolución industrial
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCION MEXICANA
Profesora: L. Eunice Espinosa Torres Alumno: Andrea Xcaret Castillo García 5 Grado Grupo B.
Antesala de la Revolución
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
Revolución Industrial y La maquina de vapor
LA REVOLUCION MEXICANA
Economía en Chile Siglo XVIII
Historia de la tecnología
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
La Invención de las Maquinas
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Primera Revolución Industrial
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
SUPERCONDUCTIVIDAD Fernando Guallar Saiz.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
La maquina de vapor.
Historia y Desarrollo Tecnológico
Revolución Industrial
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
Revolución industrial, salud y sexualidad
REVOLUCION INDUSTRIAL
La influencia de las culturas extranjeras Profesora: L. Eunice Espinosa Torres Alumno: Cristopher Guillen Soto 5 Grado Grupo “B”
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
EL PORFIRIATO Camila Solís Vargas..
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
El Reino sureño de algodón
Revolución Industrial
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Crecimiento económico, concentración de la propiedad de la tierra, expansión de los ferrocarriles y la incorporación del país al mercado mundial.
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
La Revolución Industrial
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
REVOLUCION INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial
Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
La 1º revolución industrial.
Panorama del periodo Por Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres 5° Grado Grupo “B”
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

El Porfiriato Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres Alumno: Cristopher Guillen Soto 5 Grado Grupo “B”

Tres décadas de “paz orden y progreso” porfiriato habían transformado al país, aparentemente México se encaminaba hacia la prosperidad tenia un solido desarrollo económico y una planta industrial en pleno crecimiento.

La gran mayoría de la población se beneficio poco del bienestar material, por el contrario, sufría las injusticias que provocaba la concentración del poder y las riquezas en unas cuantas manos.

El país mejora pero no tanto A medida del siglo XIX se inventaron los barcos de vapor y los ferrocarriles El tren del progreso Hubo grandes cambios. Se modernizaron las técnicas de cultivo con abonos y mejores herramientas El país mejora pero no tanto ¿Y el campo? Durante el Porfiriato fueron abiertas muchas fabricas de vidrio sementó y acero de las minas se sacaban cobre carbón hierro y zinc. La industria, ¿se modernizo?

En 1908 declaro que México ya estaba preparado para la democracia sin embargo 2 años después volvió reelegirse, lo que provocó el estallido revolucionario encabezado por Francisco I. Madero. En 1911 renunció a la presidencia después de 30 años en el poder