CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Advertisements

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Climas de Chile.
CLIMA Elementos y Factores.
Los continentes ¿Que es un continente?.
Una aportación didáctica.
Climas en el mundo.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
UNIDAD 2 EL CLIMA.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
CONCEPTOS CLIMAS.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
Climas en el mundo y en México.
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
MECANISMOS QUE ORIGINAN EL TIEMPO Y EL CLIMA EN BOLIVIA Presentado por: Félix R. Trujillo Ruiz JEFE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS.
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
Dinámica de la Atmósfera.
Geografia de México y el Mundo
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
Tipos de Clima.
Los diferentes tipos de climas en el país de México
Héctor Agustín Flores Cortés El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo:
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Los climas del mundo Jorge 1.- Secundaria.
Tipos de climas en México
Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en el mundo se diferencian cuatro grandes zonas climáticas:
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Los climas de Chile.
Bosque boreal o de coníferas
Ecosistemas terrestres del mundo
El Clima de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
Temperaturas Isotermas Temperatura media anual Factores que intervienen sobre las temperaturas.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Transcripción de la presentación:

CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE Zonas Tropicales del Mundo Agelvis de M., Carmen C.I. 5.0257.017 Alvarez C., Nestor C.I. 5.663.786 Chacón, Jesús. C.I. 5.653.107 Vivas, Alba M. C.I. 4.095.072 IX Cohorte San Cristóbal, Marzo 2008

Los Trópicos “Es el área donde las condiciones del tiempo difieren distintamente de aquellas de las latitudes medias y cuya línea divisoria viene dada por la separación entre los vientos predominantes del oeste y los vientos alisios en ambos hemisferios”. Las zonas tropicales están comprendidas entre los trópicos de cáncer y capricornio, paralelos de 23º 27’ latitud norte y sur. La distribución de las temperaturas sobre el globo terrestre por la latitud.

Lluvia y Sequía En las zonas continentales se presentan mayor precipitación, poco después de las horas de mayor calentamiento, estos se asocian con la convección térmica. En las áreas marítimas las precipitaciones se presentan en las noches. Esto es debido al fuerte enfriamiento del aire marítimo. En las latitudes subtropicales existen áreas de considerable aridez, producido por los vientos de convergencia o de divergencia. Sotavento – Barlovento,

Características de los Climas TIPO CLIMÁTICO LOCALIZACIÓN TEMPERATURA PRECIPITACIÓN ANUAL Tropical de Selva Zona Ecuatorial Mayor 180 ºc Más de 2500 mm anuales Tropical Sabana Al Norte y Sur de la Selva Mayor de 18º C Alrededor de 1500 mm anuales Seco Desértico Franja Sub-Tropical – Alta Presión Máxima 57º C Mínima 6º C Oscila en 0-250 mm Anuales Seco de Estepas Alrededor de los Desiertos Máximo 21 º Mínima 3º Oscila entre los 250-500 mm anuales

Características de las Zonas Tropicales En las zonas tropicales las estaciones no están bien definidas. La zona intertropical recibe mayor insolación por unidades de superficie al incidir perpendicularmente sobre ella. En las zonas tropicales se alternan una estación lluviosa con una seca. La zona ecuatorial bajo la zona de convergencia intertropical recibe abundantes y continuas lluvias durante todo el año más de 2000 mm Las zonas tropicales húmedas oscilan entre 2000 y 500 mm de precipitación En las zonas tropicales secas, las precipitaciones descienden en forma progresiva inferiores a 250 mm Las temperaturas que permanecen altas durante meses provocan sequías que impiden el crecimiento de la Vegetación. Los anticiclones son características de las zonas tropicales.

En esta zona tropical no están bien definidas las estaciones se dan dos períodos: seco y lluvioso. En esta zona predominan los llamados vientos alisios que se forman cuando las masas de aire del norte o del sur se mueven para ocupar el espacio que deja libre el aire ascendente de la zona ecuatorial. Tanto la lluvia como la sequía en esta zona son factores climáticos que según su intensidad y prolongación afectan las zonas tropicales (seres bióticos y abióticos) La sequía se presenta por factores como los vientos y la latitud. La pluviosidad se da por la baja altitud en los trópicos donde siempre es caliente y húmedo. La abundancia de las lluvias y las elevadas temperaturas favorecen el desarrollo de la vegetación. CONCLUSIONES