Lineamientos Generales de un Plan Rector Económico para Caracas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
antropologías contemporáneas
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Economía Política.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
TALLER NACIONAL PALABREROS/AS Y RELATORES/AS. CALI, SEPTIEMBRE 29 DE 2011.
la revolución industrial
Historia Universal III-3
Bienes y servicios.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
MATERIALISMO HISTÓRICO
FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA
Emilio Chirinos Zárraga La Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Estudios de la Empresa Barquisimeto, marzo 2006 CONTRIBUCIÓN.
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
REVOLUCION INDUSTRIAL
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Por tanto, la definición de desarrollo social establecida durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS), es la que más se aproxima a recoger.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Manuscritos económico – filosóficos de 1844.
El concepto del socialismo y comunismo en Marx y Engels
Socialismo en el siglo XXI
Características Generales
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
La actividad económica y su organización: Los sistemas económicos
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
* Todos los Derechos Reservados.
Material Didáctico Formación y Gestión Socialista Conclusiones del III Seminario Nacional de Formación y Gestión Socialista (abril de 2008 en Valencia,
GESTION EDUCATIVA.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
PRODUCTIVIDAD.
Planificación Nacional
GESTION DEL CONOCIMIENTO
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Potencialidades y riesgos de las cooperativas para la construcción socialista Camila Piñeiro Harnecker Centro de Estudios de la Economía Cubana Universidad.
DEPSATRADER S.A. Desarrollo, Planificación y Servicios Empresariales.
El Desarrollo Humano.
Capital Humano.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Componentes urbanos de una economía socialista. ¿Es posible hablar de la ciudad y vincularla al socialismo?
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
Diseño industrial Por: Paulina Garcia. Diseño industrial El Diseño Industrial es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y/o.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
Desarrollo comunitario y sustentabilidad. El desarrollo integralEl desarrollo integral plantea un proceso total y multi-relacional que incluya a todos.
OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA
 En la actualidad todas las empresas han tenido la necesidad de realizar algunos cambios por las exigencias del mercado y de la competencia. Como actores.
1.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Organizaciones.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
RECURSOS TECNOLOGICOS
TALLER DE ECONOMIA POLITICA
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
ACTORES PRODUCTIVOS,GLOBALIZACION E INTEGRACION REGIONAL 1.2 Teorías del Comercio Internacional 1.3 Teoría del Imperialismo 1.4 Teoría de la Dependencia.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Sistemas económicos Un sistema económico es la forma en la que una sociedad organiza sus recursos para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Responde.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos Generales de un Plan Rector Económico para Caracas “La política es la expresión concentrada de la economía” V. I. Lenin Ing. Sergio Sánchez 08 de abril de 2010

Introducción Una Revolución implica la transformación radical de la supertestructura (Estado y Cultura) y estructura (Economía). Venezuela es un país capitalista retrasado, rentista y dependiente, especialmente del Imperialismo. Caracas es un ciudad parásita

Objetivo del Socialismo Transformar la clase trabajadora en clase dominante Conquista de la democracia. Todos vivamos bien Desarrollo pleno del Ser Humano

Situación Actual

Principios Para la construcción Socialista 1ª Ley: La Planificación Planificar desde el Pueblo Conciencia: Punto de no retorno Gestión Socialista Qué producir y para quién, por dónde comenzar, cuánto invertir, dónde invertir, con qué tecnología, quién planifica y controla. Apoyo Político Centralidad

¿Por Dónde Comenzar? Necesidades que son requeridas para satisfacer los bienes fundamentales del Pueblo, ejemplo: alimentos (proteínas), ropa, materiales de construcción, transporte, etc. Insumos industriales, con los cuales funciona el aparato productivo, ejemplo: insumos químicos, insumos petroquímicos, metales, madera, alimentos crudos, etc. Bienes de Capital, la maquinaria y equipos que se requiere para producir, ejemplo: equipos rotativos, intercambiadores de calor, refrigeración industrial, maquinas herramientas, etc.

Enfoque del Plan: Sistémico

Principales Diferencias Económicas entre Capitalismo y Socialismo Propiedad Privada de los medios de Producción División Social del Trabajo Libre Mercado El estado no interviene en la Planificación de la economía Se produce para acumular riquezas La competencia (egoísmo) es el motor de la economía La mayoría se subordina a los intereses de la minoría El trabajo es alienante De cada quien según su clase, a cada quien según su capital Uso irracional de los recursos naturales Socialismo Propiedad social de los medios de Producción Eliminación de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual El trabajo es la única fuente de valor La economía es planificada Se produce para satisfacer necesidades La emulación (conciencia) es el motor de la economía La minoría se subordina a los intereses de la mayoría El trabajo es consiente Dé cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo Uso sustentable de los recursos naturales

Plan Rector Económico Construir los espacios del Pueblo donde planificar. Definir Potencialidades y vocaciones productivas por territorio Organizar a la fuerza del trabajo para desarrollo político del proyecto. Identificar propuestas (bajo una visión sistémica), con tiempos, metas, recursos. Modelo de Gestión Socialista Control y Seguimiento: Cuerpo de Indicadores.