Durante el período de septiembre de 2004 a febrero de 2006: Las “no entradas” representan un 19% de asuntos que no fue necesario iniciar Las “salidas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Advertisements

Conclusiones Mesa de trabajo de Derecho Penal y Extranjeros.
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
SISTEMA PENAL DE CORTE ACUSATORIO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
SUMARIO ¿Porque la Reforma al Sistema de Justicia Penal?
IMPLEMENTACIÓN DE LOS JUICIOS ORALES EN NUEVO LEÓN
Salidas alternas en general
Lic. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE
1. Principio de oportunidad
MODELO CHILENO II. MODELO CHILENO II ¿Cómo funciona el nuevo proceso penal? ETAPA DE INICIO atraves de: DENUNCIA: Ante el Ministerio Público, Juez.
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
IV. ESQUEMA PROCESAL.
Juicio por Delito de Acción de Ejercicio Privado QUERELLA.
Breve Introducción al Proceso Penal Chileno Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2010 Prof: María Elena Santibáñez Torres.
Sistema Acusatorio Tema: No. 7. Audiencias de la Etapa de Investigación. Campeche
Ley , Ministerio de Defensa Subsecretaría FF.AA., “Modifica Competencia de Tribunales Militares”
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
Dip. César Camacho Presidente de la Comisión de Justicia Cámara de Diputados, LX Legislatura 18 DE JULIO DE 2008 LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL SISTEMA DE.
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
Propuesta Salarial 23 de febrero de Se incorpora al Salario SUMA NUEVA al Básico: $100 Básico de MG = $977,90 Suma remunerativa de $104 Cada 10.
CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN.
Poderes de la Federación
Sistema Acusatorio Tema: No. 4.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
® Todos los derechos reservados.
Tema: No. 1. VISIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Campeche
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
ETAPA INTERMEDIA I.- Fase escrita. II.- Audiencia intermedia.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
M. en D. César Camacho 22 DE NOVIEMBRE DE ª REUNIÓN ESTATAL DE DEFENSORES MUNICIPALES DE DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS EN EL NUEVO SISTEMA.
Lección 13 Etapa de Ejecución.
Procedimientos Especiales
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
RECURSO de APELACION (Arts.186 y sgtes.CPC)
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
HOMOGENEIZACIÓN Procedimiento útil para la multiplicación y la división de radicales no homogéneos.
CURSO DE MEDICINA LEGAL 2006 Módulo Jurídico Fernando Ortiz Alvarado.
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
PROCESO PENAL PARAGUAYO
Oscar Manuel Burga Zamora
V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO Y LAS SALIDAS ALTERNAS
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
JUICIOS ORALES Y AMPARO
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
DIFUNDIR LA CULTURA DE LA PAZ Y DEL PERDÓN ES TAREA DE TODOS. ES Y DEBE SER NUESTRO COMPROMISO.
I. Unificación de fueros Justicia Criminal y Correccional Capital Federal y Juicio Unipersonal II. Fortalecimiento Tribunales Orales Federales y Penal.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.
MACROPROCESOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO
Estructura del Proceso Penal Facilitador: Douglas O. Cruz Bonilla Diplomado de Legislación en Salud Consejo Superior de Salud Pública.
PROCESO PENAL EN MÉXICO
7° TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL
Anexo Gráfico A. Actividad Jurisdiccional del Poder Judicial
Transcripción de la presentación:

Durante el período de septiembre de 2004 a febrero de 2006: Las “no entradas” representan un 19% de asuntos que no fue necesario iniciar Las “salidas” representan un 49% del total de iniciados, siendo: Averiguaciones previas iniciadas: Casos resueltos a través de “salidas” al procedimiento, antes de la consignación: Averiguaciones que no se iniciaron “no entradas”: Resultado de la Reforma al Sistema de Justicia Penal: Asuntos resueltos a través de “no entradas” o “salidas” al procedimiento penal, ante el MP 95,581 47,003 18,419 Inejercicios en delitos culposos. Suspensiones y reservas. Convenios y/o desistimientos. Fuente: PGJNL ,748 36,067 47,003 Actas circunstanciadas. Acuerdos de no inicio de la averiguación 18, ,419

7, ,038 3,545 Durante el período de septiembre de 2004 a febrero de 2006: Fuente: PGJNL Averiguaciones previas consignadas El 47% de los asuntos consignados se resolvió a través de: ·Procedimientos Abreviados ·Procedimientos suspendidos a prueba del procesado ·Procedimientos sobreseidos por acuerdo de las partes Resultado de la Reforma al Sistema de Justicia Penal: Asuntos resueltos a través de “salidas” al procedimiento penal, ante el Juez

Resultado de la Reforma al Sistema de Justicia Penal: Indicadores iniciales respecto al Juicio Oral Penal Averiguaciones consignadas al Poder Judicial, por delitos culposos no graves. Noviembre 2003 a febrero ,188 Noviembre 2004 a febrero Lo anterior representa una reducción del 42% Asuntos que se podrían resolver a través de juicio oral, de los consignados de noviembre 2004 hasta 28-feb Juicios realizados 3 Fuente: PGJNL