Ing. Santiago Figueroa Lorenzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión 4 Diagramas de Flujo
Advertisements

Clase 2 Tipos de datos Asignación de valores Estructura IF Ejercicios
El Microprocesador.
DFD's DFD significa Diagrama de Flujo de Datos. Tiene este nombre ya que los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia.
Metodología de la Programación
Introducción a la Programación
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas.
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
ESTRUCTURAS DE CONTROL
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Introducción a la Programación “Conceptos de Algoritmo”
TIPOS Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE DATOS
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Criterios de divisibilidad
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Naturales
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Juego de Preguntas y Respuestas
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
RESTA DE FRACCIONES DEL PRIMER TIPO.
MATEMÁTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN
Aritmética PARA COMPUTADORAS
I.E.S. SUEL FUENGIROLA Divisibilidad.
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
Unidad Aritmética Lógica
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TEMAS PRINCIPALES DIAGRAMAS DE FLUJO..
Guayaquil, junio 24 del 2014 PARCIAL 2.
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
SEMINARIO VIRTUAL DE LÓGICO MATEMÁTICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
1.5 Cifras Significativas
TEORIA DE NUMEROS.
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
Introducción a Excel Fórmulas
Lenguaje Programación
Programación Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo.
DIAGRAMAS DE FLUJO.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
MICROSOFT «EXCELL» Sextos básicos. CONOCER EL MANEJO BÁSICO DE EXCELL. Objetivo de la clase:
MBA. LIDA LOOR MACIAS 2 CONSTANTES VARIABLES CONTADOR ACUMULADOR DIFERENCIADOR MULTIPLICADOR OPERADORES FUNCIONES LOGICOS ARITMETICOS RELACIONALES.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Reglas para determinar Cifras Significativas
Tema: Suma y Resta de decimales
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz CARRERA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Lic. Carla Aguirre Montalvo
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
y pensamiento algebraico
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
MBA. LIDA LOOR MACIAS 2 CONSTANTES VARIABLES CONTADOR ACUMULADOR DIFERENCIADOR MULTIPLICADOR OPERADORES FUNCIONES LOGICOS ARITMETICOS RELACIONALES.
EDÉN ORTA 1ª MTRO. BARBOSA 24/11/15 COMPUATCIÓN COLEGIO BUCERIAS
 Inicio/Final Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
JUGANDO A TRABAJAR CON LOS DECIMALES. ¿Qué es un número decimal?  Son aquellos números que poseen una parte decimal.  Se reconocen por la presencia.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
1.TEORIA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS Naturales y Enteros U.D. 1 * 3º ESO E.Ap.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Programación Elementos de Lógica Ing. Santiago Figueroa Lorenzo

Algunos Datos Correo electrónico: santiagofigueroalorenzo@gmail.com Sitio Web de la Asignatura: http://urmate.jimdo.com/

Objetivos generales Adquirir y sistematizar los conocimientos matemáticos lógicos. Afianzar criterios de divisibilidad Conocer los operadores aritméticos Conocer los operadores lógicos Introducción a los diagramas de flujos

Bibliografía 1 Exploring C++

Temas Primera Unidad ELEMENTOS DE LÓGICA MATEMÁTICA Tema 1: Introducción a los Diagramas de Flujo Criterios de divisibilidad Operadores Aritméticos Operadores Lógicos Introducción a los diagramas de flujo

Criterios de Divisibilidad ¿Cuándo un número es divisible por 2? Cuando la cifra de las unidades es Cero o número Par. ¿Cuándo un número es divisible por 3? Cuando la suma de los dígitos del número y la división entre 3 da como resto un entero. ¿Cuándo un número es divisible por 4? Cuando los dos últimos dígitos son cero o un número divisible por 4 ¿Cuándo un número es divisible por 5? Cuando la cifra de las unidades es cero o cinco

Criterios de Divisibilidad ¿Cuándo un número es divisible por 6? Cuando el número es divisible por 2 y por 3 simultáneamente. ¿Cuándo un número es divisible por 7? Se toma la cifra de las unidades del número y se multiplica por 2 y se resta por las cifras que quedan y luego se toma nuevamente la cifra de las unidades y se hace el mismo procedimiento, si el resto es cero entonces el número es divisible por 7. ¿Cuándo un número es divisible por 8? Cuando los tres últimos dígitos son cero o un número divisible por 8 ¿Cuándo un número es divisible por 9? Cuando la suma de los dígitos del número y la división entre 9 da como resto un entero.

Operadores Aritméticos

Operadores Lógicos

Operadores Lógicos Diferencia entre igualdad y asignación? Asignación (A = B) Anterior a la asignación A tiene otro valor. Luego de la asignación A toma el valor de B. En programación una variable representa una localización de memoria, esa posición inicialmente está desocupada, por lo que, al asignar coloca en esa posición de memoria ese valor. Igualdad (A = =B) Tiene sentido para establecer una comparación entre ambas variables para comprobar si hay igualdad.

Introducción a Diagramas de Flujo

Introducción a Diagramas de Flujo Características Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término. El orden de las acciones son secuenciales Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. El formato en que lo vamos a aplicar es el formato vertical.

Introducción a Diagramas de Flujo Formato vertical: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.

Introducción a Diagramas de Flujo Simbología y significado Óvalo o Elipse: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama). Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos). Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión). Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento). Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente). Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento).

Introducción a Diagramas de Flujo Ejemplo: Expresar mediante diagramas de flujos si un número es divisible por 2? a Inicializamos una la variable Asignamos a la variable b el resto de la división entera a/10 b = a mod 10 b mod 2== 0 Comparamos el resto de la división entre la cifra de la unidad con 2 No Si El número no es divisible por 2 El número es divisible por 2 Resultando que el número sea par o impar finalmente

Tareas Extraclase Ejercicios propuestos en el Sitio Web Tarea Extraclase 1

Conclusiones Se analizaron diversos criteriros de divisibilidad. Así como se identificaron tanto los operadores aritméticos como los operadores lógicos Se introdujo el tema de los diagramas de flujos, utilizando ejemplos en aras de facilitar la comprensión de la temática.