ESTUDIO PREOPERATORIO: TCMD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES SELECCIONABLES EN TAC
Advertisements

Hospital Universitario Central de Asturias. OVIEDO
Rendimiento de TC multidetector en pacientes cardiológicos siguiendo las indicaciones de las guias ACC/AHA Experiencia inicial Luis Hernandez Luyando,
OTRAS.
Revisión del tema: DIAGNÓSTICO POR TC
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO DEL ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL
TCMD de Doble Fuente: aplicaciones en Aparato Genitourinario
LA TOMOGRAFÍA HELICOIDAL MULTICORTE EN NEURORRADIOLOGÍA: ASPECTOS TÉCNICOS
Material y métodos Selección de pacientes
3 MATERIAL Y MÉTODO.
ADQUISICIÓN DE DATOS POSICIÓN NEUTRA Brazos a lo largo del cuerpo
Reconstrucciones MIP de aorta distal y miembros inferiores en dos proyecciones. Se observa estenosis significativa en inicio de arteria femoral superficial.
CASO 7. ANEURISMA ARTERIA HEPÁTICA
3º FASE DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
Papel del TC con reconstrucciones volumétricas en la valoración del material de osteosíntesis en la cirugía lumbar.
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
ESTUDIO PREOPERATORIO: TCMD vs Arteriografía
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
Yolanda Pallardó Calatayud
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO: CORRELACIÓN CON EL ALGORITMO CLÍNICO
Siguen vigentes las limitaciones anatómicas en el momento actual?
MSCT vs Angiografía (64 detectores) Autor (año) Nº. Pacientes Nº.Seg NO Evaluables Sensib. (%) Especific. (%) NPV (%) Leschka (2006) Raff.
CASO 2 Varón ,56 años , bronquiectasias conocidas, trasladado de otra centro por HEMOPTISIS FRANCA. Realización de ANGIO-TC en TC multicorte. Confirmación.
CASO 1 Varón , 60 años, ingreso por HEMOPTISIS FRANCA.
GASTO CARDIACO.
TOMOGRAFIA DE TORAX CLASE 2.
TC de Tórax TC de Tórax TC de Tórax.
ARM 3D CON GADOLINIO DE MMII CON TÉCNICA DE DESPLAZAMIENTO DE MESA (“MobiTrak”). AUTORES: Ramón Palacios Bote, Ana Plasencia Blanco, Elena Mª Esteban Durán,
Hospital Universitario Central de Asturias. OVIEDO
CARDIOLOGÍA 2004 Antequera, 10 de Diciembre de Otras patologías Dr. Javier Segovia Servicio de Cardiología Clínica Puerta de Hierro Madrid.
 Mujer de 76 años que se le realiza un TC craneal visualizandose una gran masa extraaxial frontal izquierda con intensa captación de contraste y que.
Cuantificación de flujo en RM cardiovascular:
5. Área de radiología. Apartado 11. Tomografía pulmón y cardio McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología.
C. Sebastià, C. Nicolau, L. Buñesch, S. Quiroga*,
Técnica RM utilizada para valoración de lesiones papilares
Gasto cardíaco: técnicas de medición núcleo de ingeniería biomédica facultades de ingeniería y medicina universidad de la república.
Angio-TC en el síndrome del estrecho torácico superior (SETS)
DIAGNÓSTICO DE LA MUERTE CEREBRAL MEDIANTE ANGIO-TCMD
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
Caso 1. Fig. 1. Varón de 66 años exfumador, HTA. Angina estable con ecocardiografía de esfuerzo negativa. Score de Calcio 666 > percentil 75. La reconstrucción.
A b c * + Figura 1: anatomía de las arterias coronarias en un cardio-TC con sincronismo cardiaco: (a) Imagen anterior oblicua del corazón en volume rendering.
4 Casos de endofugas tipo II. Varón, 75 años, AAA 6 cm. TC previo al alta. Fuga proveniente de arteria lumbar derecha. Caso 1 Burbuja anterior debida.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
PATOLOGÍA VASCULAR TRAUMÁTICA
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
VARIANTES VASCULARES / PITFALLS
TC multidetector: TECNICA
Silvia Badillo; Á ngeles Franco; Marta Tom á s; Jose Urbano; Carolina Perez; Ana Alonso Hemorragia Aguda Digestiva Baja: TC helicoidal de 40 detectores.
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
Mujer de 73 años con aneurisma iliaco derecho
6.- Nódulos Seudo nódulos al atravesar cisuras B. Metástasis a VP
Shunt mesorrenal en paciente con hepatopatía aguda Ana Piazza Dobarganes, Concepción González Hernando, María Prado Reyero Lafuente, Enrique Van den Brulen.
Tratamiento del Aneurisma de Aorta Abdominal
Figura 1a. Corte axial de TC torácico con colimación fina en el que se aprecia una imagen nodular en el lóbulo inferior del pulmón derecho, así como algunos.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Arancha Gutiérrez. RADIODIAGNÓSTICO H. U. MÓSTOLES Elena Antón. RADIODIAGNÓSTICO H.U. MÓSTOLES Zuleikys López. RADIODIAGNÓSTICO H.
Equipos de tomografía y métodos de reconstrucción Estudiantes: Carlos Díaz Lourdes Zepeda Ángela Cerrato. UNAH, 2016.
 Paciente de 62 años en estudio por masa en LID y hemoptisis.  Tras el reformateo multiplanar se visualiza en LID una masa con centro necrótico y áreas.
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL. (A PROPOSITO DE UN CASO) DR ALFREDO BUSCEMI DR DIEGO SCHIAVONI CIRUGIA CARDIOVASCULAR, HOSPITAL ESPANOL DE ROSARIO, ANO 2014.
AngioTac Angiografía por Tomografía Computada Multicorte II Jornadas de actualización para técnicos y/o licenciados en producción de bioimágenes Mendoza.
Embolia de AMS en paciente con fibrilación auricular
a Reconstrucción MIP de angioRM de aorta abdominal
Angiograma tridimensional por tomografía computarizada de un aneurisma de la aorta abdominal que muestra varios componentes del aneurisma, lo que incluye.
Mat.
Valor de la UroTCMD en la caracterización de la obstrucción de la unión pieloureteral debido a compresión vascular extrínseca Autores: Cappa Gustavo; Tassi.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO PREOPERATORIO: TCMD Papel de TCMD en la reparación endovascular de aneurisma de aorta abdominal ( EVAR) ESTUDIO PREOPERATORIO: TCMD Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. General Electric de 16 detectores. Colimación de 3mm e intervalo de reconstrucción cada 1mm. Contraste iodado no iónico con un volumen medio de 90 ml y una velocidad de inyección de 3ml/segundo. Retraso de 28 segundos (fase arterial) con técnica de “bolus tracking”* 3D Volume rendering (VR) MIP RPM Reformateo curvo Postprocesado de imágenes

Papel de TCMD en la reparación endovascular de aneurisma de aorta abdominal ( EVAR) TÉCNICA DE “BOLUS TRACKING” A través de una vía venosa antecubital (20G) se introduce contraste iodado. Se coloca un ROI en aorta abdominal, y cuando el contraste llega a una concentración de 150UH se realiza la adquisición. Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. La obtención óptima de imágenes vasculares requiere un acceso intravenoso fiable que permita inyectar un bolo de constraste yodado a una velocidad de 3-5 ml/s. El bolo salino es opcional, pero puede ayudar a mantener controlado el bolo y reducir el volumen de contraste necesario. La obtención de imágenes se individualiza en cada paciente utilizando tecnología de detección del bolo de contraste (test de inyección de bolus o bolus tracking automático). Cuando el ROI detecta una concentración en aorta abdominal de 150 UH, se realiza la adquisición del estudio. 150 UH 2

POSTPROCESADO DE IMÁGENES Papel de TCMD en la reparación endovascular de aneurisma de aorta abdominal ( EVAR) POSTPROCESADO DE IMÁGENES Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Software semiautomático de medición MPR curva (estenosis, trombo, placas). MIP (calcio). Imágenes volumétricas 3D Independientemente del modelo de scanner, hay que utilizar parámetros que den lugar a una adquisición de vóxeles isotrópicos que produce un grupo de datos volumétrico. Ese volumen obtenido se envía a una estación de trabajo para el postprocesado y mediante programas de software se realizan recostrucciones virtuales de imagen, tanto exo como endoluminales. Los datos de volumen pueden reconstruirse y rotarse en distintos planos para obtener una óptima representación de la anatomía y de las anomalías. Resultan útiles la RMP curvada que es útil para evaluar las estenosis, el trombo y las placas. La MIP muestra la distribución del calcio y las imágenes volumétricas que son útiles para visualizar globalmente el aneurisma y su extensión. Las medidas en el plano axial pueden no ser representativas del verdadero tamaño del aneurisma por la tortuosidad de los vasos, se pueden obtener medidas más fiables en un plano perpendicular a la línea central del vaso y este plano perpendicular puede obtenerse mediante reformateo multiplanar o mediante un software semiautomático que determina la línea central ENDOLUMINAL 3