1 Procesamiento del Lenguaje Natural Curso 2006-2007 Arantza Díaz de Ilarraza German Rigau IXA group Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA MINISTERIAL
Advertisements

DISEÑO CURRICULAR II. Máster de Profesorado de Secundaria
Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno Tema Asociaciones Asociaciones en Casos de Uso.
Psicolingüística.
Una Introducción Básica a Sistemas de Tipos Estáticos
A lo largo de estos años, hemos logrado… Desarrollar un programa de contenidos mínimos a ser alcanzados por nivel, coherente y flexible teniendo en cuenta.
Motivar a los alumnos para que disfruten y aprecien el lenguaje Promover un ambiente cálido, de respeto y cooperación en las clases. Desarrollar las cuatro.
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Procesamiento Digital de Voz
Curso MICROPROCESADORES1 Asignatura optativa de 6 créditos Teoría : Martes 12h. ; Jueves 13h. Laboratorio: Miércoles 18h. Tutorías: Miércoles.
Carmen Georgeta Alexe Rocío García Pin
LENGUAJES Y PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
Algoritmos y Estructuras de Datos I
El Proceso Software Ingeniería en Informática
Cursos Iniciales de Programación: Enseñanza y Aprendizaje Dra. Inés Kereki Catedrática de Programación Universidad ORT Uruguay Agosto.
ANTROPOGENÉTICA - Jose Angel Peña Teléfono: Página web:
Jueves 16 de febrero de 2012 Novena clase de 1:30 horas. Van 12:00 horas.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Autómatas y Lenguajes Formales
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
0,5 Teoría+0 Prácticas+0 Laboratorio
José Antonio Aranda Román
Arquitectura de Computadores I II19
Aspectos Generales de IPD-414 IPD 414 – Seminario de Procesamiento Digital de Señales Segundo semestre Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica.
Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Patricia Verdines Oficina: A2-134B
Fundamentos de Informática Programa 2014 / 2015 Grados en Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial y Automática, Química Industrial y Geomática y Topografía.
TRATAMIENTO DIGITAL DE AUDIO PARA TELECOMUNICACIONES
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l Turno: mañana, grupo 1, aula 1 l Prof: Fernando Díez. »Despacho B-346. l Horario. »Lunes y miércoles 10:00 a 11:00.
COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD 1. Conceptos básicos (revisión). 2. Gramáticas independientes de contexto. 3. Propiedades de los lenguajes independientes.
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Curso de Lógica Difusa Prof. José Edinson Aedo Cobo, Msc. Dr. Ing.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l URL de la asignatura: » l Profesores y grupos de teoría: »Fernando.
Algoritmos genéticos: los beneficios en su implementación para la generación de patrones automáticos de pruebas en Microprocesadores Protocolo de tesis.
1 2 HORARIO TEORÍA PRÁCTICAS Asistencia obligatoria. Máximo 2 faltas Jueves 12:00 – 13:30 Aula 1.6 TUTORÍAS Lunes 10: :30 Viernes09: :30.
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2015 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica.
Evaluación de la Producción Escrita en L2: diseño de tareas, enfoques para evaluar, áreas a evaluar, estrategias ID7756 Evaluación del Aprendizaje de.
Inteligencia de Negocios (Presentación)
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Fundamentos de Informática
ALGORÍTMICA Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez Seminario C: José María Rodríguez Prácticas.
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
Ingeniería del Software I sel. unsl. edu
7/24/2015Lingüística Computacional1 LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL Carlos Mario Zapata J.
Jueves 23 de febrero de 2012 Onceava clase de 1:30 horas. Van 15:00 horas.
Procesadores de Lenguajes
Martes 21 de febrero de 2012 Decima clase de 1:30 horas. Van 13:30 horas.
2-oct-15Ingeniería de Requisitos1 INGENIERÍA DE REQUISITOS Carlos Mario Zapata J.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Resumen del CURSO ITDE 7005 Marilia Villafañe Julio 2009.
Presentación del cursoInformática I (2015-2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Informática I.
Introducción al diseño de software educativo Edwin Yessid Rojas Sierra Jenifer Anita Vargas Rodríguez Licenciatura en lenguas extranjeras.
Es una institución comprometida con la excelencia académica del idioma ingles; ofrece programas íntegros y de comprobada efectividad que le darán los componentes.
BASE DE DATOS I ( ) Planificación, Contenidos, Evaluaciones, Bibliografía.
Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Informática
HORARIO DE CLASES 1º a 4º básico 2017
Lingüística computacional
Transcripción de la presentación:

1 Procesamiento del Lenguaje Natural Curso Arantza Díaz de Ilarraza German Rigau IXA group Ingeniería en Informática

2 Procesamiento del Lenguaje Natural Índice  Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)  Objetivos  Temario  Destrezas  Bibliografía  Nota, horarios  Motivación al PLN

3 Objetivos  Presentar la Ingeniería Lingüística (procesamiento de la lengua, lenguaje natural o lenguaje humano) en sus tres vertientes:  1. métodos y herramientas  2. recursos y formas de adquirirlos  3. aplicaciones.  Conocer las dos aproximaciones que se usan en PLN:  la aproximación basada en el conocimiento (básicamente lingüístico)  la aproximación basada en métodos empíricos (básicamente de tipo estadístico o de Aprendizaje Automático). Procesamiento del Lenguaje Natural

4 Temario  Introducción al PLN  Niveles básicos del Procesamiento Lingüístico  Tratamiento sintáctico  Tratamiento semántico  Pragmática  Generación  Métodos descriptivos (empíricos)  Aplicaciones Procesamiento del Lenguaje Natural

5 Conocimientos y destrezas que se adquieren  Analizar un problema, identificar las posibilidades y ventajas de aplicar técnicas de PLN para abordarlo.  Elección de las técnicas más adecuadas por cada tarea.  Capacidad de integrar componentes ya existentes de PLN (tanto recursos lingüísticos como herramientas de tratamiento) en aplicaciones reales.  Capacidad para diseñar y construir componentes software que resuelvan problemas básicos de PLN.  Capacidad para diseñar y llevar a término experimentos necesarios por la aplicación de los métodos empíricos de PLN, y de analizar los resultados. Procesamiento del Lenguaje Natural

6 Bibliografía  D. Jurafsky, James H. Martin Speech and Language Processing: An Introduction to Natural Language Processing, Computational Linguistics, and Speech Recognition, Prentice Hall, Upper Saddle River, N.J.,  C. Manning, H. Schütze Foundations of statistical Natural Language Processing, MIT Press Cambridge, Mass.,  R. Dale, H. Moisl, H.Somers, ed. Handbook of natural Language Processing, Marcel Dekker, New York,  R. Mitkov (editor) The Oxford handbook of Computational Linguistics, Oxford University Press, Procesamiento del Lenguaje Natural

7 Nota y horarios  Nota PLN = 0.6 * E * L  E: examen  L: Laboratorio  Horario  Martes: 11:30h a 13:00h (laboratorio)  Jueves: 09:00h a 10:15h  Viernes: 11:30h a 12:45h Procesamiento del Lenguaje Natural

8 La motivación  Google y el PLN Procesamiento del Lenguaje Natural