: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

HISTORIA I. BLOQUE 1.
Unit 2: El encuentro de dos mundos
Etimología de la palabra 'mito'
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”“Crónicas de América” “Generalmente con poca preparación formal y escasa cultura literaria,
La conquista de México Rodrigo Martínez.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
In Inca Garcilaso de la Vega Jose Carlos Mariategui
El Padre Bartolome de Las Casas
El concepto de “enunciador legítimo”
LITERATURA PRECOLOMBINA
Literaturas de la conquista y la colonia
Cristóbal Colón El explorador del Nuevo Mundo. La vida de Colón Nacimiento (1451?) Lengua oficial –italiano, español, portugués –lengua de los marineros.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Literatura de la Conquista
La literatura precolombina
“Carta a Luis de Santángel”
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
LIETERATURA PREHISPANICA
Los orígenes del pensamiento latinoamericano.
LITERATURA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR
3. Sociedad y vida cotidiana
Método biográfico de estudio
Cronistas 2015-I UNELLEZ.
COMUNICACIÓN Es un procedimiento de interacción entre dos o mas miembros de una determinada sociedad, comunidad, grupo etc., se basa en la trasmisión de.
La Conquista de América
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
En esta ciudad pasaron muchas cosas durante muchos siglos Roma es una de las ciudades más BELLAS e INTERESANTES de Europa.
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Mitología…. Mas allá de la realidad. LEYENDA Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente.
Este cuadro llamado Romulo y Remo fue realizado por Rubens en el siglo XVI y se encuentra en el museo capitolino de Roma. La escena representa el momento.
Si hubieras cometido alguna travesura que resultara en algo magnífico, ¿cómo le convencerías a tus padres que realmente fuera algo bueno?
Unidad de Aprendizaje:
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
OBRAS DEL INCA GARCILASO
La reconquista de España (a los Américas)
Diferencias entre la leyenda y el mito
La Prosa Siglo XVI.
Literatura Precolombina
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
Mitos y cuentos de hadas
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”
LITERATURAS PREHISPÁNICAS, DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Mitos y cuentos de hadas
Prof. Pedro Rodríguez Rivera
La fundación del sistema colonial
Mitos y cuentos de hadas
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
PRESENTADO POR: ANGIE VANESA VALENCIA CAMILO ANDRES RAMIREZ LUISA FERNANDA BONILLA LUIS FELIPE SOLORZANO SUSANA CAÑAVERAL.
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
Español 330 Las crónicas del Nuevo Mundo. Las crónicas y la historia ¿Qué son las crónicas? ¿Quién las escribió? ¿Por qué? ¿Cómo se diferencian de los.
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
MITOS Y LEYENDAS.
Signos, Símbolos y Mitos
Los CONCEPTO son instrumentos de conocimiento de nueve a 11 años El pensamiento abstracto permite conocer al mundo en forman generalizadas, una de las.
El Inca Garcilaso de la Vega no sólo es considerado el gran cronista de la historia antigua del Perú, sino que es el primer mestizo peruano, el símbolo.
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
LITERATURA PREHISPANICA
Transcripción de la presentación:

: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales CLASES DE MITOS CARACTERÍSTICAS Cosmogónicos Intentan explicar la creación del mundo. Son los que existen en mayor cantidad. teogónicos Relatan el origen de los dioses. Antropogónicos narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva Etiológicos Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Morales Explican la existencia del bien y del mal. Fundacionales Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. La fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. Escatológicos Anuncian el futuro, el fin del mundo. : Mitos :

LAS CRÓNICAS Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, acerca de los acontecimientos durante el descubrimiento, conquista y colonización del continente americano. Aunque también se incluyen escritos de mestizos o indígenas americanos, realizados durante el siglo XVI.

Las crónicas eran las cartas de presentación de los españoles que llegaron a este continente, a través de ellas, daban cuenta de lo descubierto a su rey, describiendo e informando los descubrimientos en el Nuevo Mundo. Cristóbal Colón es uno de los primeros cronistas, luego aparecieron los frailes misioneros y posteriormente los mismos indígenas escribieron su propia versión, el más conocido el inca Garcilaso de la Vega, hijo de español y de una princesa indígena.

PRINCIPALES CRONISTAS OBRAS Bernardino de Sahagún Fauna de la Nueva España Cristóbal Colón Diario de abordo Bernal Díaz del Castillo Cosas de encantamiento Fray Bartolomé de las Casas Historia de las Indias Garcilaso de la Vega Comentarios reales Historia General del Perú Sor Juana Inés de la Cruz Respuesta a sor Filotea de la Cruz Primero Sueño.

TRABAJO DE INVESTIGACION 1.- LEE EL TEXTO “LOS SOLES O EDADES QUE HAN EXISTIDO” (PÁG 14) ANALIZA Y DESCRIBE CÓMO FUERON DESTRUIDAS LAS CUATRO EDADES QUE ANTECEDIERON A LA QUE AHORA VIVIMOS. (10 PTOS) 2.- LEE EL FRAGMENTO “HISTORIA DE LAS INDIAS” DE FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (PÁG 19). ¿QUÉ OPINAS SOBRE LA POSICIÓN DEL SACERDOTE, ARGUMENTA TU RESPUESTA? (10 PTOS)