MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Dr. Luis De Urriola Director Regional
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
Avances en el Plan de Acción 2013
Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
PLANIFICADOR REGIONAL COORDINADORA SSR E INFANTIL
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Proyecto Sistema Informático Perinatal
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Enfermería pediátrica
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
Dirección de Planificación
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
I Reunión de Coordinación del Proyecto Iberoamericano “Telemedicina Rural para la Salud Materno Infantil” Salvador de Bahía Brasil 1 y 2 de Abril CYTED.
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
Demografía.
SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA Una propuesta de guía para hacer un Diagnóstico de situación Elisa Vizuete Rebollo.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
REGIÓN DE SALUD DE COCLÉ EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
COORDINACION DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Estrategia de monitoreo y evaluación”
RESULTADO DE INDICADORES EL SALVADOR. Resultado esperado 1: Fortalecida la implementación del SIP en las redes de Servicios de Salud 1 % de recursos humanos.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En cumplimiento de esta misión,los siguientes objetivos están fundamentados en los indicadores de cumplimiento del.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
INDICADORES PLAN DE ACCION RED MATERNO PERINATAL SUROCCIDENTE
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Reporte de Gestión JULIO 2015 Santiago del Estero.
Municipalidad de Río Tercero Secretaría de Salud Sec. Acción Social Atención Primaria en Salud “Inicio estratégico de las políticas sociales. Un diseño.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Presentación del Informe de Trabajo Nombre: Dirección de Cargo o posición: Nombre de Organización : ( ※ Incluir el nombre del departamento y/o.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio

Nedrini (Chiriquí): Distrito de Besiko, Mironó y Nole Duima TRES REGIONES Ño Kribo (Bocas del Toro): Distrito de Jironday, Kankintú,, Kusapín y Bledeshia Nedrini (Chiriquí): Distrito de Besiko, Mironó y Nole Duima Kodri (Veraguas): Distrito de Muna y Ñurum

POBLACION DE LA COMARCA NGOBE BUGLE

OBJETIVO 4: Reducir la Mortalidad Infantil Meta: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años. Indicadores: 4.1. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años 4.2. Tasa de mortalidad infantil 4.3. Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión

INDICADORES

RECIEN NACIDOS EN RIESGO DE SIFILIS CONGENITA QUE RECIBEN TRATAMIENTO OPORTUNO 64 % TASA 1,1 x 1000 N° DE HIJOS DE MUJERES EMBARAZADAS VIH POSITIVO QUE RECIBEN PROFILAXIS SEGÚN NORMA 8

OBJETIVO 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA Meta: Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Indicadores: 5.1. Tasa de mortalidad materna 5.2. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado 5.3. Tasa de uso de anticonceptivos. 5.4. Tasa de natalidad entre las adolescentes. 5.5. Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas). 5.6. Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

INDICADORES

CONSOLIDADO DE MUERTES MATERNA POR DISTRITO DISTRITOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 2013 BESIKO 4 2 3 3 4 MIRONO 1 MUNA 6 7 6 3 ÑURUM NOLE DUIMA KANKINTU KUSAPIN TOTAL 17 16 18 22 10 14 15 13

COBERTURA DE SIFILIS EN EMBARAZADAS 13 EMBARAZADAS CON VIH Y SIFILIS QUE RECIBEN TRATAMIENTO PROFILAXTICO SEGÚN NORMA 9

COBERTURA DE VACUNACION < 5 AÑOS (VACUNAS TRAZADORAS) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 *2012 *2013 BCG 95.7 132.8 167.7 160.9 115.4 140.8 146.8 224.6 124.8 112.2 93 POLIO 46.1 77 129.9 193.7 78 99.8 119.4 170.5 90.4 110.3 72.3 PENTA 56.1 99.7 122.6 206.2 87.9 101 118.7 87.1 97.4 71.4 MMR 61.3 71.1 33.7 32.6 109.7 156.9 152.5 181.2 114.5 96.2 80.6 HEPA -   150.1 181.9 122.4 89.7 84.4 HEP.B 8.3 63 44.7 45.8 41.3 48.7 47.6 36.7 ROTAVI 67.3 22.1 41.2 105.7 153.3 97.2 95.3 88.6 TDAP 74.4 145.8 166.8 89.6 76.6 VPH 13.9 98.7 72.7 84.6 65.3

CUADROS MINISTERIO DE SALUD CUADRO DDE LOS PRINCIPALES INDICADORES PARA LOS PROGRAMAS SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA E INFANTIL REGION DE SALUD DE: COMARCA NGOBE BUGLE DEMOGRAFIA DE LA REGION AÑOS Superficie Territorial (km2) 6,968,0   2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 POBLACION TOTAL 116082 119234 122423 125665 128978 132376 135890 139509 143189 146884 156747 154186 157821 161457 HOMBRES 67155 58691 61211 61937 63289 64889 66547 68249 69979 71725 77189 75221 76981 78751 MUJERES 58927 60543 62212 63928 65689 64787 69343 71260 73210 75159 79558 78965 80840 82706 POBLACION < 1 AÑO 3582 4453 4585 4591 4657 4811 4812 4915 5238 5304 6185 5370 5450  1744 2278 2338 2328 2373 2489 2455 2499 2667 2701 3159 2735 2750  1838 2175 2247 2263 2284 2322 2357 2416 2571 2603 3026 2635 2700  POBLACION DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD 15344 17576 17644 17940 18237 18598 19006 19408 19552 19874 20127 20335  20385 7893 8930 8972 9125 9265 9452 9659 9871 9942 10108 10237 10345  10390 7451 8646 8672 8815 9146 9347 9537 9610 9766 9890 9990  995 PORCENTAJE DE POBLACION MENOR DE 1 AÑO DE EDAD 3.0 3.6 3.5 3.4 4.0 3.4  2.9 3.7 3.8 4.2  3.5 3.3 3.3  ESPERANZA DE VIDA 67.7 67.5 65.6 66.8 67.1 67.4 68 62.4 68.6 68.8 68.9 69.3  69.3 65.4 65.7 63.1 64.3 64.6 64.9 65.2 65.5 65.8 66.1 66.4 67 67.4  69.1 69.4 68.1 69.5 69.8 70.1 70.5 70.8 71.0 71.3 70.9  71.3 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6.5 6.34 6.17 6 5.84 6.68 6.52 5.35 5.17 5.02 4.87 3.57 4.63 4.55 TASA DE CRECIMIENTO NATURAL POR 1000 HABITANTES 15.6 15.4 16.7 21.2 24.4 26.0 29.6 28.1 26.1 25.4 25.1 COBERTURA DE INSCRIPCIONES DE NACIMIENTOS 66.0 74.0 69.0 81.0 78.0 87.0 88  TOTAL DE DEFUNCIONES GENERALES 351 255 371 367 423 446 566 507 516 532 519 TOTAL DE DEFUNCIONES CON CERTIFICACION MEDICA 224 183 131 191 241 225 319 294 288 304 301 TASA DE DEFUNCIONES (X 1000 HAB. CON CERTIFICACION MEDICAS 2.1 2.8 3.2 3.1

  2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 MATERNAL Embarazadas esperadas 4503 4927 5073 5079 5053 5269 5359 5733 5833 5907 5653 5663 6692 Consultas nuevas prenatales 2177 2299 3004 2778 3466 3732 3921 3279 3369 3359 3584 4191 1521  Cobertura de atención de consultas a prenatales 48.3 68.9 82.5 89.4 93.6 83.4 75.8 71.9 89.6 72.0 74 63  Concentración de consultas a prenatales 2.0 2.1 1.9 1.8 2.3 2.5 2.4 2.0  Asistencia profesional al parto (porcentaje) 35.6 51.1 34.4 30.9 31.2 34.3 39.3 41.3 43.1 43.2 51.3  55.2 70.0  Nacimiento ocurridos en instalaciones de salud 29 41 116 650 746 982 993 999 1009 112 1318 938 Total de partos 39 740 980 991 998 1007 1311 total de cesáreas NA Porcentaje de cesáreas Cobertura de inmunización de toxoide tetánico a embarazadas INFANTIL Ingreso crecimiento y desarrollo de niños/as de menor de 1 año 3950 4274 6207 4187 6571 6360 3426 4419 6029 4766 5101 4012 3726  cobertura crecimiento y desarrollo niños/as menor de 1 año 110.3 95.9 130.9 91.2 141.1 134.4 71.2 89.9 115.1 89.8 81.9 74.7 61.2  Concentración de consultas de control de CD en menores de 1 año 1.5 2.8 1.7 Crecimiento y desarrollo para los niños/as de 1 - 4 años (ing.+nvo) 6196 6873 13710 13189 17044 18098 14670 11196 23173 19417 21091 23115 15234  Cobertura de crecimiento y desarrollo para los niños/as de 1-4 años 40.4 62.5 63.3 73.5 93.5 97.3 77.2 56.7 118.5 97.7 104.7 113.6 58.3  Concentracion de consultas de control de CD de niños/as 1 - 4 años 1.6 0.63 2.2 Cobertura efectiva de intervenciones para niños menores de 5 años 53.6 50.6 77.1 103.1 104.5 75.9 64.2 112.2 95.3 92.9 124.3 90.1 

MORTALIDAD MATERNA, NEONATAL, INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Nacimientos Ocurridos   2195 2146 2474 3098 3624 3985 4699 5181 4908 4924 4992 4996  Prematuros Bajo peso 126 150 128 129 151 144 123 143 174 184 No. De defunciones fetales 93 106 83 94 127 140 165 139 137 164 170 No. De defunciones perinatales 32 33 24 35 41 60 65 52 57 59 No. Defunciones en menores de un año 81 54 69 82 97 91 95 104 107 No. De defunciones neonatales 14 17 13 18 28 26 37 No. De defunciones posneonatales 40 39 58 79 100 66 63 71 Tasa de Mortalidad fetal 49.4 33.5 26.8 25.9 31.9 29.8 31.8 28.3 27.8 32.9 33.9 Tasa de Mortalidad perinatales 14.5 14.8 13.2 7.7 9.6 10.2 12.7 12.4 10.5 11.5 11.4 Tasa de Mortalidad infantil 25.2 27.9 16.8 25.7 24.3 27.2 17.6 19.2 19.3 20.8 21 Tasa de Mortalidad neonatal 6.5 6.9 4.2 6.6 4.5 6 5 5.7 7 7.2 Tasa de Mortalidad Postneonatal 18.6 12.6 16 19.8 21.3 12.5 13.4 12.8 13.8 Tasa de Mortalidad post infantil Tasa de Mortalidad de < 5 años 51.7 55.3 39.1 48.2 46.7 50.8 37.0 35.5 32.6 32.8 Tasa de Mortalidad Materna 2.3 2.8 1.3 4.7 3.8 3.0 1.6 2.0 3 Distribucion de muertes en la niñez, por grupos de edad 111 121 175 190 239 182 163 < 7 dias 10 11 15 23 29 7 - 28 dias 4 9 1 - 11 meses 1 - 4 años 68 74 88 80 73 NA= NO APLICA La mortalidad postinfantil es la misma que la mortalidad de < 5 años

Según Situación del Problema Planes de Acción Según Situación del Problema

OBJETIVO 4 REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE PLAN DE ACCION AÑO 2013 PROBLEMA: Altas tasas de mortalidad infantil SITUACCION ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIA INDICADOR DE RESULTADO PERIODO RESPONSABLES INICIO FIN   Falta de toma de decisión en sacar al paciente de la comunidad 1- Promoción a nivel comunitario sobre la importancia del C y D, inmunización en menores de 5 años. ( Lograr empoderamiento comunitario y disminuir la primera demora en la comunidad)  N° de organizaciones comunitarias con toma de decisión registrada/ N° Total de organizaciones comunitarias identificadas (100)  septiembre 2013  diciembre 2013  Dirección Regional Promoción Regional Programa Infantil Regional  Servicios de atención en salud deficientes: Capacidades Equipos biomédicos 1- Actualización de las capacidades del personal de salud en el tema de la atención de urgencia en menores de 5 años  N° de médicos y enfermeras actualizados en PALS/ N° Total de médicos y enfermeras con función técnica local (100) Septiembre 2013 Diciembre 2013 Dirección Regional Programa InfantilRegional  2- Equipamiento de las instalaciones de salud que atienden urgencias en menores de 5 años  N° instalaciones con equipo básico para atención del urgencias en menores de 5 años adecuado/ N° Total de instalaciones C/S (100) N° instalaciones con ambulancia disponible/ N° Total de instalaciones C/S(100)  Diciembre 2013 Provisión Regional Docencia Regional  3- Monitoreo y evaluación de la atención en la población menor de 5 años  Auditoria de expedientes internas y externas, Análisis de resultados y aplicación de mejora: N° de situaciones irregulares corregidas/ N° Total de situaciones encontradas (100) Provisión Nacional

OBJETIVO 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE PLAN DE ACCION AÑO 2013 PROBLEMA: Altas tasas de mortalidad materna SITUACCION ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIA INDICADOR DE RESULTADO PERIODO RESPONSABLES INICIO FIN   Falta de toma de decisión en sacar a la paciente de la comunidad 1- Promoción a nivel comunitario sobre la importancia del CPN y la atención del parto por personal capacitado. ( Lograr empoderamiento comunitario y disminuir la primera demora en la ruta de la muerte materna)  N° de organizaciones comunitarias con toma de decisión registrada/ N° Total de organizaciones comunitarias identificadas (100)  septiembre 2013  diciembre 2013  Dirección Regional Promoción Regional Programa SSR Regional Poca asistencia en la atención del parto por personal capacitado 1 Continuar Capacitando y darle seguimiento a las parteras y médicos tradicionales sobre signos de alarma y referencia oportuna de la embarazada. N° de referencias tempranas de personal comunitario/ N° Total de referencias comunitarias esperadas (100) Septiembre 2013 Diciembre 2013 Dirección Regional  Servicios de atención en salud deficientes: Capacidades Equipos biomédicos 1- Actualización de las capacidades del personal de salud en el tema de la atención de urgencia en embarazadas.  N° de médicos y enfermeras actualizados en atención materna/ N° Total de médicos y enfermeras con función técnica local (100)  Diciembre 2013 Provisión Regional Docencia Regional  2- Equipamiento de las instalaciones de salud que atienden partos y trastornos básicos del embarazo.  N° instalaciones con equipo básico para atención del parto y CPN adecuado/ N° Total de instalaciones CONE (100) N° instalaciones con ambulancia disponible/ N° Total de instalaciones CONE (100) Provisión Nacional  3- Monitoreo y evaluación de la atención en la población embarazada y puérpera  Auditoria de expedientes internas y externas, Análisis de resultados y aplicación de mejora: N° de situaciones irregulares corregidas/ N° Total de situaciones encontradas (100)  Agosto 2013 Noviembre 2013 

AVANCES ROTACION DE MEDICOS Y ENFERMERAS POR PASANTIAS EN HMIJDO SEMINARIO TALLER SOBRE LAS MORNAS DE ATENCION A LA NIÑEZ SEMINARIOS DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS ASISTENCIA A LOS ALBERGUES MATERNOS CAPACITACIONES A PARTERAS Y MEDICOS TRADICIONALES VISITAS EN SITIO PARA SUPERVISIONES CAPACITANTES

GRACIAS