FARMACOLOGIA Facultad de Ciencias Medicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Advertisements

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
ANTIAMIBIANOS.
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
LESIONES PRODUCIDAS POR MOVIMIENTOS DE CADERA A NIVEL ARTICUAR
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
FRACTURAS DE CADERA.
Realizado por: Luis Lopez de Priego Rivera
Fentanil.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
SINDROMES DE RIÑON.
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
Servicio de Enfermería Enfermedades Gastrointestinales
Diclofenac.
Atenolol.
Levotiroxina ( T4 ).
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
USO DE AINES EN EL ADULTO MAYOR
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Metiltestosterona.
Antidepresivo Tricíclico
GABAPENTINA Medicamento anticonvulsivante
ENFERMEDADES PROFESIONALES AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
AINES de Potencia e eliminación Intermedia y AINES de Alta potencia y lenta eliminación. NAPROXENO NABUMETONA OXICAMS.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
AINE`S Dra. Chavez.
Síntomas hepatitis.
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
AINES.
Citalopram & Sertalina
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
Trihexifenidrilo.
Diuréticos furosemida
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
AlCACHOFA Colerético- Colagogo Coadyuvante en el tratamiento de dispepsias PRESENTACIÓN: - GOTERO X 60ml - TABLETAS X 100.
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Tecnodron® Ácido Risedrónico.
PRESION ARTERIAL.
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
Antioquia Digital ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA  Haciendo deporte surgen algunos problemas en forma de lesiones que inmediatamente son detectados por nuestro.
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Capítulo 5 El aparato locomotor
Diltiazem Julio
DISTOMATOSIS.
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
PROGRAMAS ESPECIALES: LEPRA, TUBERCULOSIS, LEISHMANIASIS Y MALARIA
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
Beneficios de la pera para la salud
OSTEOPOROSIS YONI TRUJILLO DOCENTE.
Trauma de extremidades
México ocupa actualmente el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a embarazos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
FARMACOLOGIA ANALGESICA
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Transcripción de la presentación:

“ Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” FARMACOLOGIA Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Académico Profesional de Medicina Humana INTEGRANTES: Abanto Valencia, Deivy Mamani Aedo, Diego Muñoz Neciosup, Pamela Murata Pareja, Karl Zamora Juarez, Luis GRUPO 13 TRUJILLO – PERU 2015

FRACTURA Fractura es una completa o parcial rotura en un hueso o un cartílago por la aplicación de una fuerza excesiva.

FRACTURA DE FEMUR Una fractura femoral es la ruptura del hueso del muslo, llamado fémur. El hueso femoral También es conocido como hueso del muslo. Va desde la cadera hasta la rodilla y es el hueso más largo y fuerte del cuerpo. Por lo general, se requiere de mucha fuerza para romper el fémur.

CAUSAS Normalmente, una fractura femoral es causada por el traumatismo directo en el hueso. El traumatismo incluye: •Caídas •Golpes •Colisiones •Torceduras severas

TIPOS DE FRACTURA DE FÉMUR FISURA: El hueso no llega a romperse por completo FRACTURA SIMPLE: Hueso se parte, pero no la piel FRACTURA CONPLICADA : El hueso roto desgarra la piel La zona que rodea la rotura se inflama

SINTOMAS Los síntomas incluyen: •Dolor inmediato y severo •Inflamación y moretones alrededor del área de la fractura •Incapacidad para caminar y/o rango limitado de movimiento en la cadera y rodilla •Deformidad de la pierna, como acortamiento o torceduras anormales en la pierna lesionada

Diagnóstico El médico le interrogará acerca de sus síntomas, su actividad física, cómo se lastimó y examinará el área lesionada. Puede realizarse una o más radiografías para revisar una fractura en el hueso. Esta es un prueba que utiliza radiación para tomar una imagen de las estructuras internas del cuerpo, especialmente de los huesos.

CICLO DEL CALCIO

FARMACOS

DICLOFENACO

KETEROLACO SEGURIDAD EFICACIA 4. RAMs: 6. Contraindicaciones: Farmacodinamia: Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por tanto la síntesis de prostaglandinas. A dosis analgésicas, efecto antiinflamatorio menor que el de otros AINE. 2. Farmacocinética: VO.-Ketorolaco trometamina.. 30 mg BIODISPONIBILIDAD DE 80% Se une intensamente a proteínas plasmáticas (99%)  tmáx de 30-40 min. semivida de eliminación es de 4-6 h en adultos jóvenes 3. Eficacia comparativa: . eficacia de 30 mg es comparable a la de 10 mg de morfina SEGURIDAD 4. RAMs: Generales: Aumento de peso, edema, astenia, mialgias, hiponatremia, hipercaliemia, anafilaxis, broncospasmo e hipotensión. Gastrointestinales: Hemorragia gastrointestinal, recto­rragia, melena, náusea, úlcera péptica, dispepsia, diarrea, dolor gastrointestinal, flatulen­cia, constipación, disfunción hepática, sensación de plenitud, ­estomatitis, vómito, gastritis y eructos, hepatitis, ictericia colestásica, insufi­ciencia hepática, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa. Sentidos especiales: Alteraciones del gusto, anormalidades de la vista, ­tinnitus. Dermatológicos: Prurito, urticaria, rash. 6. Contraindicaciones:  úlcera gastro­duodenal activa hemorragia digestiva reciente. antece­den­tes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva

MELOXICAN

RELACIÓN COSTO/BENEFICIO MELOXICAN EFICACIA Farmacodinamia: Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas, conocidos mediadores de la inflamación. 2. Farmacocinética: VO.-Cada TABLETA contiene: Meloxicam 7.5 mg BIODISPONIBILIDAD DE 90% 7.5 ó 15 mg de MELOXICAM cada 24 horas concentraciones plasmáticas pico de 0.4 a 1.0 mcg/ml  tmáx de 5-6 h. eliminación es renal y fecal (al 50%) 3. Eficacia comparativa: . RELACIÓN COSTO/BENEFICIO Costo: S/. SEGURIDAD 4. RAMs: Área gastrointestinal: Se ha presentado dolor abdominal, náusea, flatulencia, dispepsia, diarrea, vómito, constipación, anorexia, ­estomatitis y enfermedad acidopéptica. SNC: Se reporta migraña, vértigo, depresión, insomnio, cefalea y mareo. Aparato cardiovascular: Se ha mencionado hipertensión, edema y ­palpi­­ta­ciones. Sistema urogenital: Puede haber trastornos inespecíficos de la ­diuresis. Piel y faneras: Se reporta la aparición de reacciones de fotosensibilidad, urticaria y foliculitis. Otros: Hiperglucemia, hiperuricemia, sed. 6. Contraindicaciones: antecedentes de enfermedad ulcerosa. Su uso durante el embarazo y la lactancia está contraindicado HEPATOPATIAS O PATOLOGIIAS RENALES

BISFOSFANATOS

Bisfosfonatos EFICACIA SEGURIDAD Farmacodinamia: Farmacocinética: Los Bifosfonatos ejercen una potente acción inhibidora de la resorción ósea osteoclástica. Poseen una gran afinidad por los cristales de hidroxiapatita e inhibe la formación y la disolución de estos cristales, fijándose el fármaco a la sustancia mineral ósea. El Bifosfonato impide el acceso al hueso de los precursores osteoclásticos y su subsiguiente transformación en osteoclastos maduros u osteoblastos. Farmacocinética: VO.- 10mg/24horas EV.- 6mg IV cada 3 ó 4 semanas.  BIODISPONIBILIDAD DE = 1- 6%  por tal razon se recomienda ingerirlos con un vas de agua despues de ayunar toda la noche y como minimo 30 min antes del desayuno. eliminación es renal . SEGURIDAD 3. RAMs: Gastro Intestinales: Náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, constipación. Músculo-Esquelético: Dolores óseos, musculares, artralgías. Renales y sistema inmune: Puede producir insuficiencia renal: Hay que efectuar depuración de creatinina mensual, hematuria, proteinuria hipofosfatemia, hipocalcemia. ocasionalmente un síndrome de tipo gripal. 4. Contraindicaciones: Depuracion de creatinina menor de 30 ml/min. Irritación esofágica.

GRACIAS 