Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
Cálculo del impacto presupuestario
Estudios económicos y su significado
Evaluaciones económicas en los informes de nuevos medicamentos
ÉTICA Y EFICIENCIA EN LA PRÁCTICA CLINICA
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
Farmacoeconomía.
FARMACOECONOMÍA aplicada a la Selección de Medicamentos
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRONICA POR VIRUS B
Evaluación Económica en Salud
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
La infección por virus de la hepatitis B y C se asocia a un exceso de mortalidad, pero no sólo por enfermedades hepáticas AP al día [
Panel II: Uso Racional del medicamentos
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
EQUIDAD, COHESION TERRITORIAL Y UNIDAD DE MERCADO: PRIORIDADES EN EL ÁMBITO FARMACÉUTICO Dra. Pilar Garrido. Presidente SEOM Visión de las SSCC: Punto.
Criterios para la decisión de introducir nuevas vacunas Una decisión pode ser : 1.Introducir la nueva vacuna 2. Posponer la decisión hasta obtener datos.
Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
La emtricitabina es eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB, pero la interrupción del tratamiento induce una elevada tasa de exacerbaciones.
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
El entecavir es más eficaz que la lamivudina en el tratamiento de la hepatitis crónica por virus B Murabito JM, Pencina MJ, Nam B-H, D’Agostino RB, Wang.
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
FUNDHEPA DÍA DE LA SALUD HEPÁTICA 2015 Complicaciones de la Cirrosis Hepática: Carcinoma primario de hígado en cirrosis 27 de mayo 2015 Enrique Wolpert.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Balance coste-beneficio de la vacuna contra el VPH Jit M, Choi YH, Edmunds WJ. Economic evaluation of human papillomavirus vaccination in the United Kingdom.
Evaluaciones económicas: Una herramienta para la toma de decisiones sobre cobertura de "nuevas" intervenciones en salud ¿Vale la pena pagar? ¿Cómo garantizamos.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 de Junio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 17 de Julio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 15 de Junio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS. CAPECITABINA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER-2 POSITIVO CON RESISTENCIA.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DEL USO DE PEGINTERFERON ALFA 2A O PEGINTERFERON ALFA 2B CON RIBAVIRINA EN EL MANEJO DE LA HEPATITIS C CRONICA.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Transcripción de la presentación:

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Jornadas de Actualización en Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Dr. Miguel A. Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia ma_casado@porib.com 13 de mayo 2010

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Puntos clave sobre la Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias en España ¿Tratar o no tratar a los pacientes con hepatitis crónica B en España? ¿Con qué tratar?. Coste-efectividad de los tratamientos antivirales orales en pacientes con hepatitis crónica B Puntos clave sobre la Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias en España

Claves del escenario actual en la gestión sanitaria I Sostenibilidad del SNS Necesidad del uso eficiente de los recursos disponibles (¿contención de costes?, racionalizar vs. racionar) Agentes relacionados con la toma de decisiones sobre medicamentos: El MSPS establece el precio y la financiación Las CCAAs influyen en su acceso al mercado Implicación del clínico y farmacéutico Participación de los pacientes Nuevos sistemas de información Disponibilidad de información sobre resultados en salud

Claves del escenario actual en la gestión sanitaria II Las compañías farmacéuticas necesitan evolucionar para “entenderse con los decisores” en un entorno financieramente sostenible, argumentando el valor global del medicamento en todas sus dimensiones: El valor adicional frente a los competidores La utilidad terapéutica La relación entre el coste y la efectividad vs. los competidores El impacto presupuestario (gastar de manera eficiente no significa gastar menos)

Evaluación sociopolítica sanitaria Evaluación sociopolítica (sociedad) Etica Seguridad Equidad Eficacia / Efectividad / Utilidad Decisión Suficiencia Eficiencia Racionalidad (económica) Rentabilidad Evaluación financiera Evaluación económica Gastos Inversiones Costes Resultados

¿Qué influye en la utilización de un medicamentos? EFICACIA Resultados en condiciones ideales EFECTIVIDAD Resultados en la práctica clínica EFICIENCIA Relación entre resultados y costes IMPACTO PRESUPUESTARIO ¿Tenemos suficiente presupuesto?

Objetivos de los “gestores” de medicamentos Maximizar la eficiencia (Farmacoeconomía / Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias) Mantener el control de sus presupuestos (Análisis del Impacto Presupuestario)

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Puntos clave sobre la Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias en España ¿Tratar o no tratar a los pacientes con hepatitis crónica B en España? ¿Con qué tratar?. Coste-efectividad de los tratamientos antivirales orales en pacientes con hepatitis crónica B ¿Tratar o no tratar a los pacientes con hepatitis crónica B en España?

Objetivo Estimación de la morbilidad, mortalidad y costes en una cohorte de pacientes infectados por el virus de la hepatitis B (VHB) sin tratamiento en España durante los próximos 20 años Buti M, Brosa M, Casado MA, Rueda M, Esteban R. Estimating the impact of chronic hepatitis B on future liver-related morbility, mortality and cost in Spain. 58th Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD). Boston, Massachusetts. 2-6 November 2007

Pacientes y Metodos Modelo de Markov para proyectar las complicaciones y costes asociados a la HBC en los próximos 20 años en una cohorte hipotética de pacientes

¿Por qué proyectar el impacto (costes y resultados) de la hepatitis crónica B? Disponibilidad de datos Los estudios prospectivos podrían durar 30-40 años y no son factibles. Además muchas veces no recogen información relevante para estudios de evaluación económica Conexión entre resultados intermedios y finales En investigación clínica en muchas ocasiones se obtienen resultados intermedios. En las modelizaciones se pueden extrapolar los resultados intermedios de un estudio en resultados finales Ética Puede que no resulte ético evaluar todas las opciones de tratamiento (ej.: no tratamiento o alternativa con alto nivel de resistencias)

Cirrosis Descompensada Ejemplo Modelo Markov Tratamiento A No Tratamiento Año No virus CC CD Muerte No virus CC CD Muerte 1000 1000 1 250 750 1000 2 250 675 75 900 100 3 250 608 127 15 810 170 20 4 250 548 162 40 730 216 54 5 250 493 184 73 658 244 98 Negativización del virus (No virus) 25% Tratamiento A 90% 80% 10% 20% 75% CC CD Muerte Cirrosis Compensada Cirrosis Descompensada

Pacientes y Metodos Variables del modelo: Población: 132.029 pacientes. Cohorte que representa la población actualmente infectada por el VHB en España en 2007, estratificada por: Edad: 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-74 años Prevalencia VHB: estatus HBsAg y VHB Gravedad de la lesión hepática Progresión de la HBC: probabilidades de progresión asumidas de la literatura (Kanwal 2005) Costes: costes sanitarios directos asociados con la HBC y sus complicaciones, según la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (Buti 2000) (tasa de descuento para costes futuros: 3%)

Cirrosis descompensada Métodos Hepatitis B Crónica Cirrosis Compensada Cirrosis descompensada Hepatocarcinoma Modelo de la proyección de la historia natural de la HBC Trasplante Muerte

Resultados Porcentaje de pacientes en cada estadio de salud en el momento basal (=Año 0) y en los próximos 10 y 20 años

Resultados HBeAg+ HBeAg- Total Coste promedio* (en €) por paciente en el año 20 del estudio HBeAg+ Coste (%) HBeAg- Total Coste (%) ** Hepatitis B crónica 1.099 (5) 1.231 (4) 1.186 (4) Cirrosis 471 (2) 884 (3) 744 (3) Cirrosis descompensada 260 (1) 499 (2) 418 (1) Hepatocarcinoma 1.032 (5) 1.418 (4) 1.288 (5) Trasplante hepático 16.595 (81) 26.547 (83) 23.185 (83) Muerte 914 (4) 1.406 (4) 1.240 (4) 20.371 (100) 31.985 (100) 28.061 (100) * Coste promedio por estadio estimado (mostrado en las columnas), según el tiempo promedio en cada uno de los estadios de salud. El coste promedio total por paciente se muestra en la última columna ** Coste promedio de los pacientes HBeAg+ y HBeAg-

Resultados Porcentaje del coste por paciente (sobre el coste global) en cada estadio de salud en el momento basal (=Año 0) y en los próximos 10 y 20 años

Conclusiones El coste total de la historia natural de la infección por el VHB en la cohorte del estudio en los próximos 20 años será de 3.705 millones de euros (coste promedio por paciente: 28.061 euros) Se observa una mayor progresión de la HBC y de su morbilidad en los pacientes HBeAg negativo versus los pacientes HBeAg positivo sin tratamiento, con un mayor porcentaje de ellos que requerirán un trasplante hepático (9% vs. 5%) El tratamiento antiviral para la HBC podría prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad y disminuir, de esta forma, la morbilidad y mortalidad futura asociada a la HBC (¿cuándo tratar?)

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Puntos clave sobre la Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias en España ¿Tratar o no tratar a los pacientes con hepatitis crónica B en España? ¿Con qué tratar?. Coste-efectividad de los tratamientos antivirales orales en pacientes con hepatitis crónica B ¿Con qué tratar?. Coste-efectividad de los tratamientos antivirales orales en pacientes con hepatitis crónica B

Objetivo Estimación del coste-efectividad de los tratamientos antivirales orales (lamivudina, adefovir dipivoxil, telbivudina, entecavir y tenofovir) en pacientes con hepatitis crónica B HBeAg positivo y HBeAg negativo en España

Cirrosis descompensada Métodos Hepatitis B Crónica Cirrosis Compensada Cirrosis descompensada Hepatocarcinoma Modelo de la proyección de la historia natural de la HBC Trasplante Muerte

Métodos Primera línea de tratamiento: Lamivudina 100 mg/día Adefovir dipivoxil 10 mg/día Entecavir 0,5 mg/día Telbivudina 600 mg/día Tenofovir 300 mg /día Segunda línea de tratamiento: Lamivudina + adefovir dipivoxil Entecavir + tenofovir

Métodos Modelo de Markov (ciclos anuales) para proyectar los costes (€; valores año 2008) y las complicaciones relacionadas con la hepatitis B Probabilidades de progresión de la enfermedad basadas en los niveles de VHB-ADN para cada opción de tratamiento publicadas en la literatura Asunción: Los pacientes resistentes a una primera línea de tratamiento antiviral iniciaban una segunda línea de tratamiento combinado: adefovir + lamivudina (caso base) o tenofovir + entecavir

Métodos Población: cohorte de pacientes de 40 años con hepatitis crónica B, HBeAg positivo o negativo Perspectiva: Sistema Nacional de Salud en España Horizonte temporal: 30 años Costes: fármacos, costes directos médicos asociados a la hepatitis crónica y sus complicaciones Utilidades (calidad de vida): obtenida de la literatura Tasa de descuento: 3% a costes y efectos (AVACs)

Métodos

Métodos

¿Compensa el resultado extra el coste adicional? Tenofovir + Efectividad + Coste - Efectividad + Coste Otras terapias / No tratamiento - Efectividad - Coste + Efectividad - Coste ¿Compensa el resultado extra el coste adicional?

Unidades clínicas habituales (1) Tipos de evaluaciones económicas completas Costes Resultados Minimización costes Resultados equivalentes Coste-efectividad Unidades clínicas habituales (1) Coste-utilidad Cantidad y calidad vida (2) Coste-beneficio (1) Años de vida ganados (supervivencia), tasa de respuesta clínica, etc (2) Años de vida ajustados por calidad (AVACs)

Métodos

Medicamento coste-efectivo = Medicamento que ahorra costes Mitos y leyendas … Medicamento coste-efectivo = Medicamento que ahorra costes Medicamento coste-efectivo = Medicamento que ahorra costes

RESULTADOS Medida de resultados en salud Unidades clínicas o naturales 1420-Fea-CdV-11-30-final.ppt 03/10/00 12:21:36 PM Medida de resultados en salud Unidades clínicas o naturales Calidad de vida RESULTADOS Respuesta Virológica AVACs AVAC: Año de Vida Ajustado por Calidad (de Vida) Supervivencia Años de Vida Ganados 4

? Medida de resultados en salud. Utilidad Utilidad 6 meses 1 año Buena salud Hepatocarcinoma 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 Buena salud Estado Salud 1 Muerte Estado Salud 2 Utilidad Escala numérica que mide la calidad de vida de los pacientes, es decir, las preferencias relativas por un estado de salud según la expectativa de vida, morbilidad o toxicidad asociada con la enfermedad o con el tratamiento

Utilidad estado de Salud Utilidad estado de Salud Resultados. AVAC 1 AVAC 1 = Salud perfecta 1 1 1 AVAC Utilidad estado de Salud 0,5 Utilidad estado de Salud 0,5 1 2 0 = Muerte 1 2 Años Años

Resultados

Resultados

Resultados

Conclusiones I Lamivudina es la estrategia con menor coste global En comparación con el resto de las alternativas, la mayor eficacia (VHB-ADN < 300-400 copias / ml) de tenofovir y entecavir, representa un mayor incremento en la expectativa de vida ajustada por calidad (AVAC), en pacientes HBeAg positivo y negativo Tenofovir es una estrategia dominante ya que presenta una mayor eficacia y un menor coste que: Entecavir, telbivudina y adefovir en pacientes HBeAg positivo Entecavir y telbivudina en pacientes HBeAg negativo

Conclusiones II Tenofovir tiene un ratio coste-efectividad incremental inferior al umbral de eficiencia de referencia en España (30,000 € por AVAC) frente a: Lamivudina en pacientes HBeAg positivo Lamivudina y adefovir dipivoxil en pacientes HBeAg negativo En pacientes con hepatitis crónica B, tenofovir es la estrategia más coste-efectiva en comparación con el resto de opciones terapéuticas en España