Historia del correo Línea del tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA comentarios.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
EL TELEGRAFO Ignacio Cantó Salinas EL TELEGRAFO.
HISTORIA DEL INTERNET.
El tren como medio de transporte
Internet Por: Prof. Gloria J. Yukavetsky Colón. De acuerdo a Hahn (1996), la Internet es un sistema mundial de gente, información y computadoras. La Internet.
Introducción a Internet
INTERNET.
COMUNICACIONES.
Historia y orígenes de internet
ESCUELA PREPARATORIA VESPERTINA
Hacer clik para pasar la diapositiva
HISTORIA DEL INTERNET.
Estructura y Características de la Red Telefónica
Desarrollo y Estructura de los Medios de Comunicación I
HISTORIA DE LA TV EN EU Anahí Chávez Paloma Favila Karla Aviña.
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Aldea Global La Unión Soviética lanza el Sputnik, el primer satélite artificial. En respuesta a este hecho, Estados Unidos crea el ARPA(Organismo.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Podemos definir a Internet como una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Martin Salvador Mancilla Flores La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades.
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
TELECOMUNICACIONES Y REDES.  1820 – Telegrafo – Morse  1854 – Oliver Lodge – Comunicación Innalambrica  1858 – Telegrafo submarino  1876 – Alexander.
EL FABULOSO MUNDO DE INTERNET.
1. Telégrafo, 2. Teléfono, 3. Télex 4. Agencias de noticias
Década de los 50 En 1953 el presidente Gustavo Rojas Pinilla promete al pueblo darle un mejor medio de comunicación llamado televisión. En mayo de 1954.
LA RADIO.
Microsoft.
Videos a estudiar en Youtube.com
Historia de la Radio.
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
INTERNET.
Transmisión de un mensaje entre dos o más sujetos
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
Su origen y comienzos en nuestro país
El internet.
TELEFONIA CONVENCIONAL
Meredith Villegas Labastida Comunicación y multimedios
Línea del tiempo historia de la comunicación
INTERNET Se ha documentado y dicho que el origen de Internet se da gracias a  ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) red de computadoras del.
Cronología de los medios de comunicación
RED: 2 o más computadoras que se conectan entre sí e intercambian información. Todas pueden utilizar simultáneamente los archivos y programas que tiene.
REDES DE COMPUTACION E INTERNET
Breve historia de las telecomunicaciones (II).
TALLER DE DESARROLLO WEB
Las formas de comunicación atreves de los años
Margarita Calderón Bichon HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES EDUCACION BASICA.
Internet La red mundial.
DAMARIS MORENO- 3° AÑO COMUNICACION. Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación.
Internet y Web Michelle Mariana Cruz.
La era de las revoluciones
LUIS FERNANDO SEQUEDA CASTILLO DUVAN DIAZ GARCIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CTMA.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INFORMACIÒN Nohelia Rìos Ocampo-Docente
Ing. Rigoberto Castro Hdez.  1964:La red de Internet surgió de la necesidad del gobierno de los Estados Unidos de resolver un problema de estrategia.
ENERO DLMMJVS
Mapa Conceptual Novak Creado por Es una Esta formado por Permite el
Zulia Gabriela corrales torres Grupo g8 1° periodo - tarea 2
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Qué son y cómo se usan ¿Qué es una Red de computadoras? Una red de computadoras también llamada red de ordenadores, de comunicaciones de datos.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS MÓDULO DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
Prof. Juan C. Karman, DBA Internet.
LA INTERNET Donde, cuando, por que. Que este mundo Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia.
 Nació el 3 de marzo de 1847 en Edimburgo. Hijo de Alexander Melville de Bell, profesor, de Eliza Grace Symonds. Tuvo dos hermanos: James Melville.
INTERNET Santiago Barca Fernández Nº 3 1º A ESO JCR Licklider tiene la premonición de una red intergaláctica de computadoras Primer proyecto.
La telecomunicación es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Historia del correo Línea del tiempo

Integrantes: Lina Rocio Pérez corredor Leidy Tatiana Ruiz Puerto Laura Ávila Neila muñoz

OBJETIVO: Dar a conocer la historia del correo teniendo encuentra su importancia en el medio en que este se da a conocer.

1794    Claude Chappe (1763-1805) crea el telégrafo óptico (también denominado telégrafo Chappe), que mantuvo conectadas 29 ciudades francesas a lo largo de 5.000 km. Este sistema permitía enviar un mensaje entre París y Lille, separadas más de 200 km, en sólo 2 minutos. El telégrafo Chappe continuó extendiendo sus líneas hasta otros países: Italia, Alemania, Holanda... 1844    Los estudiosos del tema consideran que el primer telegrama de la historia lo envió Samuel F. Morse (1791-1872) el 24 de mayo de 1844. 1850    1 de enero. Se empieza a utilizar un nuevo sistema de franqueo para la correspondencia: el sello de correos.    28 de abril. Paul Julius Reuter (1816-1899) da comienzo a su carrera de informador, utilizando 45 palomas mensajeras para enlazar con Bruselas y Berlín. Entre Bruselas y Aquisgrán había 200 kilómetros. Sus palomas hacían este recorrido en poco más de 2 horas. Dado que esta zona aún no estaba cubierta por las líneas telegráficas, Reuter se encargó de llenar este hueco, dando puntualmente las noticias. Años después, previendo que el futuro era la telegrafía, él mismo se encargó de construir las redes telegráficas    Enviar un telegrama de 20 palabras de París a Marsella cuesta 18.44 francos, cantidad equivalente a varios jornales de un obrero.    En España, se transmite el primer mensaje por telegrafía eléctrica.

1856    Enviar el telegrama, de 20 palabras, de París a Marsella, cuesta ahora 11 francos. En tan sólo 6 años, el precio ha bajado un 40%. 1870    En respuesta a las presiones políticas, el gobierno inglés se hace cargo de las compañías de telégrafos, reduce sensiblemente el precio de transmisión de mensajes, y fija una tarifa uniforme de un chelín (5 peniques) por cada veinte palabras.   1875    Enviar el telegrama de París a Marsella, ahora tan sólo cuesta 50 céntimos, lo mismo que una barra de pan de 1 kg. 1876    10 marzo. Graham Bell (1847-1922) utiliza por primera vez el teléfono por él inventado y transmite a su mayordomo el siguiente mensaje:('Watson, venga aquí, le necesito').    16 diciembre. Primera comunicación telefónica en España, llevada a cabo entre el Castillo de Montjuitch y la Ciudadela de Barcelona. 1877    Junio. En Estados Unidos hay 230 aparatos telefónicos funcionando regularmente.    Agosto. Estados Unidos ya tiene 1300 aparatos telefónicos en funcionamiento.

1878    Enero. Se abre en New Haven (Connecticut) la primera central telefónica, que interconectaba los 21 teléfonos que había en la ciudad.   1879    Se publica en Francia el primer listín o guía de teléfonos, bajo el nombre de Lista de suscriptores.    Los abonados al teléfono en Estados Unidos comienzan a ser reconocidos por un número de abonado y no por su nombre. En este mismo año comienza a publicarse un boletín mensual con la lista alfabética de abonados y sus números de teléfono. 1880    En Estados Unidos, ya hay 138 centrales telefónicas en funcionamiento, que proporcionan servicio a 30.000 abonados. Mientras, en Europa hay 5.000 teléfonos en servicio. 1887    En Estados Unidos, ya hay 150.000 abonados a las líneas telefónicas. Para ello, se llevan tendidos 250.000 kilómetros de cable. 1889    En España, se crea el Cuerpo de Correos. 1900    Estados Unidos alcanza el millón de abonados.

1904    Se inventa el primer contestador telefónico (conocido familiarmente como contestador automático).    Se transmite por cable una fotografía en Alemania.   1911    Primer correo aéreo, entre Londres y Berkshire. 1914    Julio. Se realiza la primera conversación telefónica a través del Océano Atlántico. 1918    Primer servicio regular de correo aéreo, entre Washington D.C. y Nueva York. 1958    El Departamento de Defensa estadounidense crea la ARPA (Advanced Research Projects Agency), como una respuesta inmediata al lanzamiento del Sputnik I, el 4 de octubre de 1957, por parte de la URSS (Unión Soviética). 1961    En 1961 hace su aparición el modelo CTSS (Compatible Time Sharing System) en el prestigioso MIT.

1962    Agosto. Por primera vez se describen las implicaciones que podría tener el trabajo en red (networking), en una serie de trabajos de J.C.R. Lickider, hablando de la Galactic Network (Red Galáctica). 1963    23 agosto. La conversación entre el presidente norteamericano John F. Kennedy y el primer ministro nigeriano, Balewa, inaugura las comunicaciones vía satélite. Syncom II fue el satélite que lo permitió.    Comienza a funcionar la hot line entre el Kremlin y la Casa Blanca, consistente en una línea de comunicaciones que une permanentemente ambos lugares. 1965    Lawrence G. Roberts, un investigador del MIT, convencido por Kleinrock de las posibilidades de las comunicaciones mediante la conmutación de paquetes, conecta un ordenador TX2 del Lincoln Lab, perteneciente al MIT, al ordenador de su colega Thomas Marill, un modelo Q-32, ubicado en System Development Corporation, en Santa Monica, California 1966    Lawrence G. Roberts se une a la ARPA. 1967    Lawrence G. Roberts publica su plan para ARPANET, titulado precisamente "Plan for the ARPANet", en el que establece las ideas de la conmutación de paquetes para una futura red global. 1969    Ya hay 4 host conectados a ARPANET. Son los de las siguientes universidades: Stanford Research Institute, UCLA, Universidad de California Santa Barbara y Universidad de Utah.