GRECIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Advertisements

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
La Antigua Grecia.
Espacio Geográfico Grecia está en el sudeste de Europa
Mapa Conceptual 4º año Básico NB2.
Los Griegos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
El origen de la civilización griega se remonta a la Prehistoria.
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
LA ANTIGUA GRECIA Por Raquel Ginés.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Atenas y Esparta se convirtieron en las dos ciudades-estados más poderosos en la antigua Grecia. Esparta se centró en su fuerza militar, mientras que.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
LA ANTIGUA GRECIA.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
ASPECTOS SOCIALES DE GRECIA Y SU LEGADO CULTURAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS INFANTES 6º E. PRIMARIA
GRECIA.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
C Clase 18 de octubre,
La Antigua Grecia.
HOMERO -Siglo VIII a.C. -Nacimiento en Quíos.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Importancia de la Grecia clásica en la cultura europea de todos los tiempos (y de hoy)
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Polis griegas.
Profesoras: Magaly Ortiz
RELIGIONES DEL MUNDO -Religión Prehistórica -Religión Mesopotámica
UNIDAD II: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSIca
Civilización Grecorromana
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
La edad de Pericles La arquitectura.
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Introducción al Mundo Clásico
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
La Grecia Antigua semestre..
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
Los griegos
RESTOS ARQUITECTÓNICOS Y ARTE DE GRECIA Y ROMA
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA.
Legado cultural de Grecia. Filosofía: búsqueda de explicación lógica sobre la naturaleza de las cosas. Principales filósofos fueron Sócrates, Platón y.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Unidad 7.
Ir a arte: Si usted está interesado en visitar la antigua Iehudá, debe saber acerca del encuentro entre dos culturas, Iehudá y Grecia, y las concecuencias.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Alumno Darvis Márquez Tutora Hildemarys Terán Delgado UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO Participante: Lizandro José Carrillo Linares ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ESPARTA.
Un recorrido por dos culturas muy desiguales: Iehudá había sido conquistada por Grecia en el año 331 A.E.C. al mando de Alejandro Magno. Fue un imperio.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
La cultura griega El helenismo como factor identitario.
Transcripción de la presentación:

GRECIA

GRUPO 4 INTEGRANTES: Connie Méndez Isabel Tang Jeanelly Cristellot Harold Fajardo Diego Mantilla Alejandro Alava

Introducción: Ubicación Temporo-espacial Organización Social Economía Política Religión Cultura

Ubicación temporo-espacial Grecia antigua abarcaba la zona sur de la montañosa Península Balcánica. Y limita al oeste, con las islas cercanas del mar Jónico, al este las del mar Egeo, y  al sur con el mar Mediterráneo. Temporal: 1100  a.C  hasta el año 146 a.C

Organización social Las Clases Sociales: Educación: Los tres tipos de enseñanzas eran:  1.     Gammatistes para la aritmética,  2.     Kitharistes para la música, 3.     Ypaedotribae para los deportes. Solamente las familias adineradas podían contratar un maestro. Los niños varones aprendían a leer, escribir, citar la literatura, aprendían a cantar y tocar un instrumento musical. Estudiaban no para trabajar, sino para convertirse en buenos ciudadanos. Las niñas también aprendían a leer, escribir y hacer la aritmética elemental para dirigir el hogar. La educación se centralizo en la preparación militar. A los niños se les separaban de sus padres desde muy pequeños para convertirlos en soldados modelos. Las Clases Sociales: Estaba dividida en tres clases principales: Esparciatas: formaban la clase gobernante y gozaban de los privilegios políticos. Periecos: pertenecían a una escala intermedia. Ilotas/ siervos: despreciados y perseguidos por los amos, vivían aislados. 

Economía 1.     Ciertos medios de producción eran propiedad colectiva (sistema económico comunista). 2.     Los ilotas estaban obligados a contribuir con el mantenimiento de sus amos con parte de lo que producían. 3.     El Estado fue el dueño de las mejores tierras.

Política 1. Grecia es considera “la cuna de la democracia”. 2.     Los ciudadanos griegos participan de forma más directa en el proceso de gobernar. 3.     Todo ciudadano varón pertenecía a una asamblea para tratar temas corrientes. 4.     Las mujeres, los esclavos y residentes forasteros no tenían derechos políticos. 5.     Algunos de la población no tenían voz ni voto en asuntos políticos. 

Religión Era considera como un sistema para explicar el mundo físico. Los adivinos, por medio de quienes los dioses supuestamente revelaban lo desconocido, tenían muchos devotos. Su religión era politeísmo, los principales dioses eran: 1.     Zeus: dios del cielo y lanzador del rayo. 2.     Poseidón: rey de los mares. 3.     Afrodita: diosa del amor. 4.     Atenea: diosa de la sabiduría y de la guerra. El culto primitivo de los griegos, consistió en sacrificios y ofrendas.

Cultura Cultura clásica lego la épica, la lirica y el teatro. Se caracterizo por la representación naturalista de la figura humana. Este se convirtió en el motivo fundamental del arte griego, asociado a los mitos, literatura y vida cotidiana. Los templos fueron de orden dórico. Escultores sobresalientes fueron: 1.     Fidias: hizo la estatua de Zeus y la de la diosa Atenea. 2.     Mirón: hizo la estatua de Discóbolo. El arte griego empezó con pequeñas esculturas hechas de madera, luego se trabajo el mármol. En la literatura, encontramos a Homero, famoso escritor de la Odisea y de Ilíada.  Los primeros filósofos de la nueva tendencia pensaron en la filosofía como una religión. Algunos de los primeros filósofos fueron: 1.     Demócrito: creador de la teoría atomista. 2.     A Sócrates: fundador de la filosofía moral. 3.     Platón: introdujo en término “idea” en la filosofía. 4.     Aristóteles: llamo “física” a la ciencia que aún conserva dicho nombre.