La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes Una novela picaresca.
Elementos de literatura
LA NARRATIVA DEL XVI Nosotros la leemos..
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Los elementos literarios
Lazarillo de Tormes.
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España 1554, Siglo XVI (16)
______________________________________________________________________
La novela.
.. . Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
La novela picaresca El héroe suele ser un hombre de baja extracción social. El relato suele estar narrado en primera persona. Esta autobiografía comienza.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
Pío Baroja.
Cervantes y el Quijote.
El Renacimiento: la novela
Novela picaresca XVI-XVII El Lazarillo de Tormes.
+ Narracion Nicolas Velez Pd La Narrativa La literatura, incluso la narrativa, se escribía en verso, como la Iliada de Homero. El uso de prosa para.
La Novela Picaresca La novelas picarescas más conocidas fueron “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo y el “Guzmán de Alfarache” El personaje del pícaro.
Narración Definición:
LA NOVELA RENACENTISTA
English Spanish 2 2 Flashcards
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
La narración.
Narración de una vida muestra NacimientoLogrosFracasosGustosExperiencias vividas Género literario es considerada.
La novela Características.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
La prosa del renacimiento
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 P. 162.
Lazarillo de Tormes By Daniela Rodriguez.
La novela picaresca: El lazarillo de Tormes
LA EPOPEYA.
La novela Características.
Género Narrativo.
Lazarillo de Tormes Anónimo.
La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele.
Introducción a la literatura hispánica
El Realismo.
LA NOVELA PICARESCA Novela picaresca describe la vida del pícaro o antihéroe. Surge en España en el siglo XVI. La primera novela picaresca fue El lazarillo.
Novela picaresca.
Este mapa nos muestra la ubicación de las cuidades  más importantes del  Renacimiento.  La mayor concentración de artistas se vivio en Florencia, Milán,
Departamento de Lenguaje kra/2010
EL SIGLO DE ORO
EL LAZARILLO DE TORMES AUTOR: ANÓNIMO.
Análisis del cuento..
La Prosa Siglo XVI.
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
EL SIGLO DE ORO
Género Dramático.
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
La forma epistolar en ''Werther''
LA EPOPEYA.
Tema 4. El Lazarillo de Tormes y el origen de la novela.
La novela picaresca 1. 2 *Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Pícaro
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
Comprensión lectora.  El Lazarillo de Tormes es una novela autobiográfica escrita a modo de carta. Lázaro se dirige en primera persona a un “Vuestra.
PersonajesSociedadLazaroCitas Novela Picaresca Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Final Jeopardy.
LITERATURA PICARESCA SE DA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI. APARECE POR UNA CRÍTICA A LA NOBLEZA DE ESPAÑA. CAMBIA EL RUMBO DE LAS NOVELAS DE CABALLERÍA, PASTORALES.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Lazarillo de Tormes Tratado quinto.
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 PÁGS
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
LA NARRATIVA.
PROSA RENACENTISTA (s. XVI)
Transcripción de la presentación:

La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres

Índice :  El canon: Autobiografía Autobiografía Primera persona Primera persona Personaje marginado Personaje marginado Aventuras ensartadas Aventuras ensartadas Sucesión de amos Sucesión de amos Final ambiguo Final ambiguo  El Lazarillo de Tormes

El canon

Autobiografía  El personaje principal de una obra picaresca cuenta lo que le sucede durante su vida.

Primera persona Las novelas picarescas están escritas en primera persona, es decir, las narra el protagonista o el autor.

Personaje marginado El personaje principal vive en un barrio de bajos fondos, es muy humilde, pero sin honra.

Aventuras ensartadas  Al personaje principal le van ocurriendo sucesos con sus distintos amos, con los que va quedando endeudado con ellos.

Sucesión de amos A lo largo de su vida, el personaje principal va de pueblo en pueblo en busca de algún amo que le dé de comer y le trate bien. A lo largo de su vida, el personaje principal va de pueblo en pueblo en busca de algún amo que le dé de comer y le trate bien.

Final ambiguo Es un final que no queda muy claro, que depende un poco del punto de vista del lector. Es un final que no queda muy claro, que depende un poco del punto de vista del lector.

El Lazarillo de Tormes

Esta es una de las mejores obras para definir la novela picaresca. Este relato se Esta es una de las mejores obras para definir la novela picaresca. Este relato se divide en siete tratados. divide en siete tratados.