UNIDAD #1 ESPECTROMETRÍA DE MASA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espectrometría de Masas
Advertisements

Espectrometría de masas
Tema 4. los átomos y su complejidad
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO MARCO GENERAL Y FUNDAMENTACIÓN
ELECTROMAGNETISMO Y LEY FARADAY
UNIDAD I La Química del Carbono.
Resonancia Magnética Nuclear
Enlaces y Propiedades Moleculares
Preparado por Profa. María de los A. Muñiz
LUIS FERNANDO ORTIZ MARTINEZ INGENIERIA ELECTRONICA
Métodos Espectroscópicos
PROPIEDADES DEL AGUA.
UNIDAD I La Química del Carbono.
F.E.M. INDUCCION DE CARGAS ACELERADOR DE PARTICULAS INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNETICOS.
Propiedades periódicas
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
UNIDAD 2 ESPECTROSCOPIA IR
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
EQUIPO: Irvin Castillo Pinto Sergio Mazun Loria David Quijano Santiago
TEMA 7 Módulo 2. ESPECTROSCOPIA
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
RMN Introducción Dr. Jorge A. Palermo.
CROMATOGRAFOS GASEOSOS
ESPECTROMETRO DE MASAS
Prof. Arnoldo González 1. Aspectos teóricos 2 Molécula Electrón Alta energía Ion Molecular.
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD: G12NL11.
AMINOACIDOS PEPTIDOS PROTEINAS
Resonancia Magnética Nuclear.
Electromagnetismo y ley de Faraday
ESPECTROMETRO DE MASAS
Átomos, moléculas y Iones
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Rafael Augusto Avella Peña Fundamentos de física moderna
Tarea 4 electromagnetismo y ley de Faraday y G10N21felipe.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY G2N05MariaPaula María Paula Bustamante R
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL. Guillermo Sánchez; Álvaro Baena Est. Ing. Mecatrónica Universidad Nacional de Colombia. INTRODUCCIÓNAPLICACIONESEMISION.
Licenciatura en Criminalística
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL14ANDRES Universidad Nacional de Colombia Dpto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G09 NL44 Estefanía Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno UN JAVIER ALEJANDRO CASTRO GARCIA G2E09JAVIER 19/06/15.
Estados de la agregación de la materia
CLASIFICACION DE LA MATERIA
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Tema: El átomo Objetivo: Conocer sobre el átomo mediante una lectura obteniendo la información requerida para identificar las partes que lo componen.
1º BTO LA MATERIA.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G12NL33SEBASTIAN SEBASTIAN ROMAN Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Radiación electromagnética
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
Espectrometría de masas
 Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa.
ESPECTROSCOPÍA David Wilson Romero Guzmán Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna I.
Análisis Cuantitativo y Cualitativo de un Polímero Termoestable, Poli (benzoxazina), por pirólisis-cromatografía de gases EQUIPO: Irvin Castillo Pinto.
ESPECTROSCOPIA JUAN CAMILO ANDRADE – COD: Docente: Jaime Villalobos.
Espectrometría de masas
Johan Sebastian Bolivar Sora
Espectro de emisión: Mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
MARÍA CONSTANZA CALDERÓN SANJUAN
Transcripción de la presentación:

UNIDAD #1 ESPECTROMETRÍA DE MASA Preparado por: Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Química Orgánica 232

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN TEMAS OBJETIVOS TAREAS ASIGNADAS ENLACES 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez INTRODUCCIÓN Este capítulo es importante en el curso de Química Orgánica ya que una de las técnicas utilizadas en la caracterización de compuestos químicos. Las técnicas espectroscópicas se han convertido en el instrumento más rápido y preciso para la determinación estructural que posee el químico orgánico. En el estudio de la técnica, se hará enfasis en el análisis de espectros. Se asignarán unas 3 horas contacto para discutir el tema. Tabla Cont 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez OBJETIVOS Conocer el funcionamiento básico de un espectrómetro de masa. Analizar espectros de masa para determinar la fórmula molecular y subestructuras a partir de los iones observados en el mismo. Tabla Cont 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Espectrometría de Masa Definición de términos TEMAS Introducción a la Espectrometría de Masa Definición de términos Usos Fragmentos más comúnes Diagrama del Instrumento Análisis de espectros Tabla Cont 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Introducción a la Espectrometría de Masa (MS) Aunque esté incluida entre las técnicas espectroscópicas, la espectrometría de masas no es una de dichas técnicas pues no utiliza ninguna radiación del espectro electromagnético para irradiar la muestra y observar la absorción de dicha radiación. La muestra es ionizada. Se utiliza para medir la masa o el peso molecular de una molécula. Se obtiene información estructural midiendo las masas de los fragmentos producidos cuando se rompe una molécula. La más común es la de ionización-electrónica. Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Usos de la Espectrometría de Masa Biotecnología: análisis de proteinas, péptidos y oligonucleótidos Farmacéutico: descubrimiento de drogas y medicamentos, cinética farmacológica y el metabolismo de drogas Clínico: revisiones neonatales , análisis de hemoglobina, probar medicamentos y droga Ambiental: calidad del agua, contaminación de alimentos Geológico: composición de aceites Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Diagrama de un Espectrómetro de Masa Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

¿Cómo funciona el instrumento? Una muestra de moléculas de baja concentración se coloca en la cámara de ionización. La muestra puede ser líquida, gaseosa o sólida. La muestra cambia a una fase gaseosa oen forma de vapor. La muestra gaseosa es bombardeada por un rayo de electrones de alta energía (70 electrón voltios) para desplazar un electrón de una molécula orgánica que forma un radical catiónico conocido como ion molecular. Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez La molécula se ioniza y se producen radicales catiónicos. Debido a la gran cantidad de energía, si el ion molecular es muy inestable, muchos de los radicales catiónicos se fragmentan en iones más pequeños. Los fragmentos pueden ser iones positivos o neutrales y son acelerados a través de un ordenador con un campo magnético fuerte. Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Los fragmentos neutrales no son captados por el campo magnético y se pierden en las paredes del tubo. El campo magnético desvía los iones con carga positiva de acuerdo a la razón de masa a carga (m/z). Estos iones pasan a través de un analizador y generan una corriente eléctrica que es detectada y la transforma en un espectro. Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Diagrama del funcionamiento del espectrómetro Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Proceso de ionización y fragmentación Molécula Ion Molecular Ion fragmentado Ionización Fragmentación Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Definición de términos Ion molecular (M+) Cuando la molécula orgánica pierde un electrón y se convierte en ion. Pico base Es el pico más intenso en el espectro. Se le asigna 100% de abundancia. Radical catiónico Especie con carga positiva (+) y con un número impar de electrones Fragmentos ionicos Cationes formados por la descomposición de un ion molecular. Corresponden a carbocationes estables. Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Fragmentos más comunes en los MS                                                               Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Temas 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez PRÁCTICA Analice los picos identificados en los siguientes espectros: Determine si tiene grados de insaturación Proponga una posible estructura para los fragmnetos correspondientes a los picos. Tabla Cont 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Mass Spectrum Análisis: C5H12O MW = 88.15 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Mass Spectrum           Análisis: C7H12Br MW = 171.04 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Mass Spectrum   Análisis: C9H10O MW = 134.18 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Mass Spectrum   Análisis: C5H8O2 MW = 100.12 Mass Spectrum                                                        22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Recursos digitalizados Mass Spectrometry. Recuperado el 21 de enero 2008 de http://www.cem.msu.edu/~reusch/VirtualText/Spectrpy/MassSpec/masspec1.htm Introduction to Mass Spectrometry. Recuperado el 21 de enero de 2008 de http://www.chem.arizona.edu/quizplease/msintro/alkanes/alkanes.htm Tutorial de Espectroscopía. Recuperado el 21 de enero de 2008 de http://www.ugr.es/~quiored/espec/intro.htm Tabla Cont 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez Referencias McMurry J. (2007). Organic Chemistry. (7maed) California: Brooks/ Cole Publishing Company Carey, Francis (2003) Organic Chemistry (5ta ed.) New York : McGraw Hill (Reserva) Fuhrhop, J. & Penzlin, G. (2003). Organic Chemistry: Concepts, Methods, and Starting Material. (2da ed.). New York: Weinheim (Federal Republic of Germany) Harwood, L.M. (1997) Introduction to Organic Spectroscopy. Oxford, N.Y. : Oxford University Press. 22 de enero 2008 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez