SÍMBOLOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

El Tiempo The weather.
ESTACIONES DEL AÑO PRIMAVERA VERANO INVIERNO OTOÑO.
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Revolución Francesa 1789.
La revolución francesa
Liberalismo y nacionalismo
Estaciones By: Dominic Turczyn Walker Turczyn and Brandon Schappell.
El Tiempo The weather. los grados la temperatura.
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
La Revolución Francesa
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
La Revolución Francesa . El romanticismo
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Símbolos Patrios Objetivo:
La libertad guiando al pueblo. Delacroix.
El tiempo y las estaciones del año
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Área: Historia y Ciencias Sociales
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ROMANTICISMO: DELACROIX.
REVOLUCIONES BURGUESAS
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
¿Cuál es la fecha de hoy? Hoy es el _____(#)_____ de ______(mes)______. Hoy es el 25 de septiembre. Hoy es el veinticinco de septiembre.
Hace (mucho) sol. Está soleado.
La Fundación de Roma.
Venezuela.
Discusión Carroll Williams - Maestro para desarrollo vocabulario.
Colombia generalidades bandera Emblemas patrios Baile nacional
El Liberalismo.
EN MOMENTOS COMO ÉSTOS:
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Las 4 estaciones.
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
Guerra de Independencia
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
20 de junio día de la bandera
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
Día de la bandera Argentina
Las Estaciones Del Año Ruth Matos.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
La ilustración y el iluminismo
El tiempo y las estaciones
ROPA DE LOS ESTACIONES BY: Egan Brendan and Cameron.
Cosechas y precios en Francia ( )
Un símbolo es un objeto que representa o significa otra cosa.
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
Paris Francia.
“Los Símbolos de Mi País”
Causas de la Revolución Francesa
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
LA LATITUD LAS ESTACIONES De acuerdo con la latitud de una región, los cambios en el clima durante el año pueden ser mínimos, como ocurre en las latitudes.
Tema 2. Las revoluciones americana y francesa y sus repercusiones.
Revolución Francesa.
LA REVOLUCION FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO;
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE
1º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

SÍMBOLOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Allons enfants de la patrie Le jour de gloire est arrivé Allons  enfants de la patrie Le jour de gloire est arrivé ! Contre nous de la tyrannie L'étendard sanglant est  levé ! L'étendard  sanglant est levé ! Entendez-vous dans les campagnes Mugir ces féroces soldats ? Ils viennent jusque dans vos bras Ecorger nos fils, et nos compagnes,      Estribillo    Aux armes citoyens ! Formez vos bataillons ! Marchons, marchons, Qu’un sang impur abreuve à nos sillons! ROUGET DE L´ISLE 1972

El emblema nacional de la V República, la bandera tricolor, surgió de la Revolución francesa con la unión del color blanco de la monarquía y del azul y el rojo de la ciudad de París. Hoy la bandera tricolor ondea en todos los edificios públicos y se despliega en la mayoría de las ceremonias oficiales, civiles o militares. COCARDE O ESCARAPELA El gorro frigio, símbolo de libertad, formaba parte del atuendo de los esclavos liberados en Grecia y Roma. Con un gorro de este tipo se cubrían también los marinos y galeotes del Mediterráneo. Se supone que los revolucionarios del sur de Francia lo copiaron

Vendémiaire (o Vendimiario, del latín vindemia, "vendimia") Los doce meses se agruparon por estaciones (así que tenemos cuatro grupos de tres meses) y todos los meses de un grupo riman, posiblemente una idea de d'Églantine para hacerlos más fáciles de recordar. Los meses eran: Otoño: Vendémiaire (o Vendimiario, del latín vindemia, "vendimia") Brumaire (o Brumario, del francés brume, "bruma") Frimaire (o Frimario, del francés frimas, "escarcha") Invierno: Nivôse (o Nivoso, del latín nivosus, "nevado") Pluviôse (o Pluvioso, del latín pluviosus, "lluvioso") Ventôse (o Ventoso, del latín ventosus) Primavera: Germinal (del latín germen, "semilla") Floréal (del latín flos, "flor") Prairial (o Pradial, del francés prairie, "pradera") Verano: Messidor (o Mesidor, del latín messis, "cosecha") Thermidor (o Termidor, del griego thermos, "caliente") Fructidor (del latín fructus, "fruto")

LA REPÚBLICA: MARIANNE COMENTARIO VÍDEO

VOCABULARIO: DERECHA, IZQUIERDA, NACIÓN, CIUDADANO,ETC. ¿QUÉ NOS HA QUEDADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA? VOCABULARIO: DERECHA, IZQUIERDA, NACIÓN, CIUDADANO,ETC. SEPARACIÓN PODERES ANSIA DE LIBERTAD Y JUSTICIA (IGUALDAD CIUDADANOS ANTE LA LEY) CONSTITUCIONALISMO MONARQUICO Y REPÚBLICA BURGUESA DERECHOS SER HUMANO DEFENSA DE LA NACION Y SU SOBERANÍA (EJÉRCITOS NACIONALES) CIUDADANÍA