JOSE DAVID GONZALEZ E ESCUELA DE MEDICINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO EDA - CÓLERA Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Dirección Factores de Riesgo Socorro Salazar DICIEMBRE 3 DE 2011.
Advertisements

Diagnóstico de laboratorio en dengue Dr. Gabriel P. Layedra R. Máster en Ciencias INFECTÓLOGO Ventanas, Febrero del 2010.
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
CASUÍSTICA DENGUE Hospital Privado-CMC- Servicio Infectología 2009.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
Andres Felipe Sanabria Camila Alejandra Valencia
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública - DENGUE
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FRECUENCIA INUSUALMENTE ELEVADA DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO PROBABLE DE DENGUE HEMORRÁGICO (DH) DURANTE MARZO-SEPTIEMBRE 2002 EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
Chikungunya: papel del laboratorio
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
Angie Daniela Lizarazo C. Milton David Peñuela V.
DENGUE Carla Aramayo Rios.
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública VIH-SIDA
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE
Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial SIVILA - SNVS Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS.
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1502
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Dr. Osmin Onan Tovar Peña
Unidades Hospitalarias Caso sospechoso: Toda persona que presenta un cuadro clínico de fiebre y manifestaciones neurológicas (meningitis o encefalitis)
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
Semana Epidemiológica 53
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
Diagnóstico Virológico
Protocolo de vigilancia en salud pública. VIH SIDA
aplicación de protocolos de vsp: Dengue
Natalia Andrea Toloza Cuta Andrea Carolina Velasco Valbuena
INFECCIONES NOSOCOMIALES
INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
Brote de enfermedad febril exantemática en el cantón El zapote debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014 Elmer Mendoza Medico epidemiólogo, Dirección de vigilancia.
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Sara Vivas Gómez David Mantilla Iza
VIGILANCIA PARA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA
YURLEY RIVERA RODRÍGUEZ ROOSSENBER ORTIZ MORENO
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
Enfermedades de Transmisión Vectorial: LEISHMANIASIS
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 31, Al 07 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 34, Al 28 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 43, Al 27 de Octubre
Laboratorio de Parasitología
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 36, Al 08 de Setiembre
Dra. Garay María Eugenia Hospital Sr. Del Milagro 17/11/2015.
Diagnóstico diferencial
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE CON VIRUS ZIKA
Casos clínicos Ictericia.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

JOSE DAVID GONZALEZ E 2100803 ESCUELA DE MEDICINA CHIKUNGUNYA JOSE DAVID GONZALEZ E 2100803 ESCUELA DE MEDICINA

JUSTIFICACIÓN Colombia país endémico, 90% del territorio infestado por el vector 106,592 casos en 2014 – 159,606 semana 13 epidemiológica 42 -1 casos probables de muerte en estudio

REPORTE DE CASO CASO SOSPECHOSO CASO CONFIRMADO POR CLINICA CASO CONFIRMADO POR LABORATORIO > 38°C Rash Artralgia grave Vivir en municipio confirmado por laboratorio Resultado positivo (Aislamiento viral, PCR, IgM, IgG > 4 en 15 días. Vivir en municipio no confirmado por laboratorio. http://www.ins.gov.co/Noticias/Chikungunya/Resumen%20Chikungu%C3%B1a%20SEMANA%2014%202015.pdf

TIPO DE NOTIFICACIÓN MUNICIPIO SIN CASOS MUNICIPIO CONFIRMADO Individual Colectivo MUNICIPIO SIN CASOS MUNICIPIO CONFIRMADO Notificar al SIVIGILA “ficha de datos básicos” código 217 INMEDIATO Notificar al SIVIGILA “ficha de datos colectivos” código 910 (CIEX A920) Copia de la historia clínica en PDF al correo cne@minsalud.gov.co Búsqueda en la comunidad de casos sospechosos que no hayan consultado Resultado negativo para Dengue (IgM) 2 mL de suero en los primeros 8 días de enfermedad para PCR 2 mL de suero en los primeros 6 días para IgM y/o IgG

Fase aguda (6-8d) y convalecencia (8-14d) diagnosticas Ayudas Serologia Fase aguda (6-8d) y convalecencia (8-14d) PCR Fase aguda (8d)

Muestras biológicas Suero Deben recolectarse por venopunción Almacenarse a -20°C para PCR y -2 o 8 para serología Deben transportarse en la siguientes 24 horas Material de autopsia Tomarse con SSN Transporte a 2 – 8°C Formol al 10% para patología

CASO CLINICO Paciente masculino de 27 años de edad procedente de Aratoca (Santander) de área rural, con cuadro clínico de 4 días de evolución caracterizado por fiebre >38°C, artralgias, cefalea, astenia, adinamia y rash en las 4 extremidades. Al ingreso se toma cuadro hemático con ligera leucocitosis, hematocrito 40, plaquetas 190.000, IgM para Dengue NEGATIVO, por lo cual se considera caso sospechoso de chikingunya y se toman muestras para enviar al centro de virología departamental para confirmar diagnostico por laboratorio.

(Unidad Primaria Generadora de Datos) Caso sospechoso de chikungunya 2 1 7 2 1 0 4 2 0 1 5

1 0 9 8 7 1 2 4 5 6 Omar Camilo Sanchez Parra 318-478-5668 1 0 0 2 1 9 8 8 27 0 0 5 7 6 8 0 5 1 Rural disperso 8 1 4 1

6 8 0 5 1 1 6 0 4 2 0 1 5 1 6 0 4 2 0 1 5 1 8 0 4 2 0 1 5