ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX: POSROMANTICISMO- IMPRESIONISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
El modernismo.
MUSÉE D’ORSAY París, Francia
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Neo-Impresionismo y Post-impresionismo
La Revolución Francesa . El romanticismo
HISTORIA y LITERATURA COMUNISMO PRIMITIVO ESCLAVISMO FEUDALISMO
Arte de Vanguardia.
Camino a la ruptura NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación Literatura y realidad contemporánea.
PRE EL SIMBOLISMO Lic. Fredd Ivan Tipismana Becerra
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
Impresionismo - postimpresionismo
Museo d'Orsay París - Francia Usa el ratón Usar el ratón.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
El Modernismo español Características:
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
El Modernismo y la Generación del 98
Rubén Darío ( ) Modernismo
La vida y obra de Pablo Picasso
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
Moderno- posmoderno- contemporáneo
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Juan Sebastián Roncancio
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
SIMBOLISMO El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto.
PINTORES IMPRESIONISTAS
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
Belle Epoque: Fin de Siglo Ramón Casas, Modernismo Se desarrolla entre los años Se desarrolla entre los años Busca separarse.
IMPRESIONISMO.
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
Temas para el examen final Jueves 21 de mayo hrs A-201 (Hora y salón de clase habitual)
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
MODERNISMO Y 98 CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. Grupo de jóvenes artistas que se rebelan contra el arte que había reflejado.
Obras más importantes del Impresionismo francés y español.
ARTE IMPRESIONISTA  .
MODERNIDAD FINISECULAR
El modernismo y su influencia
Impresionismo.
5°BÁSICO B Prof. María Cecilia Villagrán Vergara
Paola Garay Valeria Mejía Daniela Albores Daniela Urzúa
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
El mundo durante el siglo XIX Este siglo puede considerarse como el siglo de la clase burguesía Europea. e desarrolló en la primera mitad del siglo XIX,
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Impresionismo Introducción Contexto socio-histórico Antecedentes
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Perspectiva Artística
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
POETAS PARNASIANOS Y SIMBOLISTAS FRANCESES
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro.
Tema 3. El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
Stéphane Mallarmé (París, 18 de marzo de 1842 – Ibídem, 9 de septiembre de 1898). Estudió el bachillerato en Sens. En 1862, tras conocer a una joven.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Impresionismo y postimpresionismo
Simbolismo.
BLOQUE 9. TEMA 10 EL ARTE DEL SIGLO XIX
Transcripción de la presentación:

ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX: POSROMANTICISMO- IMPRESIONISMO

CARACTERÍSTICAS Se produce en el último tercio del siglo XIX una reacción de tipo idealista o posromántico ante la literatura realista, cuyos postulados no tenían cabida en el género lírico. Se caracteriza por: – Se rebelan contra los valores y costumbres burgueses y eligen un tipo de vida más irregular (la aventura, la soledad, el alcohol, las drogas..) por rechazo a la sociedad a la que pertenecen. – La bohemia: a través del dandismo (el artista se cree un genio, un elegido) y el malditismo (el artista se cree un maldito, que sufre el rechazo de sus semejantes). – El fin último del arte ha de ser la belleza (el arte por el arte). – En Francia dio lugar a dos importantes movimientos poéticos: el Parnasianismo y el Sombolismo. El Parnasianismo defiende una poesía serena, con valor en sí misma, sin recrear los sentimientos personales ni los problemas de la colectividad. Se inspiran en la pintura y escultura, en la historia antigua y trabajan con detalle la forma. El Simbolismo concibe la poesía como algo misterioso, inexplicable (emplean símbolos, metáforas, connotaciones…para sugerir). Buscan la creación de una atmósfera anímica y liberan el lenguaje (palabras raras, sintaxis compleja, innovaciones métricas). Su precursor fue Baudelaire y sus máximas figuras, Verlaine, Rimabaud y Mallarmé.

Principales autores y obras POESÍA: – FRANCIA: Baudelaire (Las flores del mal). Verlaine (Romanzas sin palabras). Rimbaud y Mallarmé (Verso y prosa). – ESTADOS UNIDOS: Walt Whitman (Hojas de hierba). – PORTUGAL: Antero de Quental (Sonetos). – HISPANOAMÉRICA: José Martí (Versos sencillos) NOVELA: (inglesa): Óscar Wilde (El retrato de Dorian Grey, La importancia de llamarse Ernesto). Stevenson (La isla del tesoro, El extraño caso del doctor Jeckyll y mister Hyde). Rudyard Kipling (El libro de la selva). Joseph Conrad (El corazón de las tinieblas). Lewis Carroll (Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo). TEATRO: Ibsen (Casa de muñecas), Strindberg (La señorita Julia) y Alfred Jarry (Ubú rey).

Impresionismo Manet. El bar del Folies Bergère Courtauld Institute Galleries. Londres

Monet. Impresión, sol naciente Museo Marmottan Monet. París

Edgar Degas. Clase de baile Museo d`Orsay. París

Renoir. Le Bal au Moulin de la Galette, Museo de Orsay, París.

Seurat. Un baño en Asnieres National Gallery. Londres.

Pisarro. La moisson Bridgestone Museum of Art. Tokio.

Van Gogh. La noche estrellada Museum of Modern Art. New York.

Paul Gauguin. Area, Area Museo d`Orsay. París.

Escaleras del interior de la Casa Horta. MODERNISMO o ART-NOVEAU

Gaudí. Fachada de la casa Batló

Poster de Maude Adams as Joan of Arc

Fuente de todas las imágenes: wikipedia.