Y REVOLUCIONES LIBERALES ROMANTICISMO Y REVOLUCIONES LIBERALES Viajero frente al mar de niebla, FRIEDRICH, 1818
ROMANTICISMO Inexplicable angustia hondo dolor del alma, José de Espronceda ROMANTICISMO Mariano José de Larra Lord Byron Inexplicable angustia hondo dolor del alma, recuerdo que no muere, deseo que no acaba... Gustavo Adolfo Becquer Víctor Hugo Rosalía de Castro
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO Conciencia del Yo. Subraya lo individual, lo subjetivo. Valora la emoción, los sentimientos y la capacidad expresiva. Rechaza el sometimiento a las normas. Liberalismo y nacionalismo como inspiración. El triunfo del romanticismo es paralelo al establecimiento de una nueva sociedad, la sociedad burguesa. Los románticos afirmaron la supremacía de la imaginación, de la fantasía, de la creatividad sobre la razón. Obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada. Abundan temas como la locura, el suicidio, el amor, la muerte…
La balsa de la medusa, GERICAULT, 1819
La loca, GERICAULT, 1822-28
Matanza de Quíos, DELACROIX, 1824
La muerte de Sardanápalo, DELACROIX, 1827
La libertad guiando al pueblo, DELACROIX, 1831
Liberalismo Nacionalismo Romanticismo
Lluvia, vapor y velocidad, TURNER, 1844
El carro de heno, CONSTABLE, 1821
La catedral de Salisbury, CONSTABLE, 1831
Pareja contemplando la luna, FRIEDRICH, 1819
Abadía en el robledal, FRIEDRICH, 1809
Monje contemplando el mar, FRIEDRICH, 1810
Mar de hielo, GASPAR DAVID FRIEDRICH, 1823-24
Imperio austrohúngaro REVOLUCIONES LIBERALES España OLEADAS REVOLUCIONARIAS Grecia 1820 América Imperio austrohúngaro 1830 Francia Francia Bélgica 1848 Polonia Italia Alemania