Y REVOLUCIONES LIBERALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX
EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
ROMANTICISMO.
Primera mitad del siglo XIX
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Arte del S. XIX.
Índice de la unidad Índice de la unidad literatura La literatura romántica en España 1. Características del Romanticismo Ud.1 comunicacióngramáticatécnicasortografía.
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
EL ROMANTICISMO.
Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel
LA LÍRICA EN EL ROMANTICISMO
ARTE CONTEMPORÁNEO CRONOLOGÍA ROMANTICISMO HISTORIA REALISMO
ROMANTICISMO SIGLO XVIII y XIX
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
LITERATURA CASTELLANA
ARTE DESDE MEDIADOS DEL S. XVIII A MEDIADOS DEL S. XIX
Arte en el Romanticismo
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA
ROMANTICISMO características
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
la pintura contemporánea
Tema 1. El Romanticismo. La poesía romántica
EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.
Romanticismo Siglo XIX
¿Eres romántico o realista?
1ª mitad del siglo XIX Características generales
ROMANTICISMO. SIGLO XIX..
LA LÍRICA ROMÁNTICA El Romanticismo. El mundo en el siglo XIX La historia del s. XIX está marcada por:  Consecuencias de la Revolución francesa (Napoleón)
EL ROMANTICISMO Ana Méndez. Profesora de Lengua y Literatura
El Romanticismo ‏.
Romanticismo.
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES ROMÁNTICOS EUROPEOS.
Introducción al Diseño Gráfico
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
Las innovaciones de la lírica romántica El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
ROMANTICISMO.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
EL ROMANTICISMO En Europa:
Pedro Garro Lauroba – 4ºC
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
TRABAJO DE LITERATURA Realizado por: Inés Gaviria EL ROMANTICISMO.
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
ROMANTICISMO.
El ROMANTICISMO.
El siglo XIX. El romanticismo
El Romanticismo. La poesía Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: El Romanticismo. La poesía.
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
El Romanticismo.
ROMANTICISMO Características generales del Romanticismo
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
Romanticismo.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Literatura (4t cast) El romanticismo. Contexto  En el último tercio del s. XVIII tienen lugar transformaciones políticas, econòmicas y sociales que provocaron.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
Números realesUd.1 Índice del libro Índice del libro Números reales Índice del libro Índice del libroUd.1 La fuerza de la palabra Índice del libro Índice.
Romanticismo Una perspectiva actual y asequible del romanticismo literario Miguel Ángel Viciana Clemente.
Tema 2. El Romanticismo. La poesía
LA PINTURA DEL ROMANTICISMO Lo sublime en la naturaleza
Transcripción de la presentación:

Y REVOLUCIONES LIBERALES ROMANTICISMO Y REVOLUCIONES LIBERALES Viajero frente al mar de niebla, FRIEDRICH, 1818

ROMANTICISMO Inexplicable angustia hondo dolor del alma, José de Espronceda ROMANTICISMO Mariano José de Larra Lord Byron Inexplicable angustia hondo dolor del alma, recuerdo que no muere, deseo que no acaba... Gustavo Adolfo Becquer Víctor Hugo Rosalía de Castro

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO Conciencia del Yo. Subraya lo individual, lo subjetivo. Valora la emoción, los sentimientos y la capacidad expresiva. Rechaza el sometimiento a las normas. Liberalismo y nacionalismo como inspiración. El triunfo del romanticismo es paralelo al establecimiento de una nueva sociedad, la sociedad burguesa. Los románticos afirmaron la supremacía de la imaginación, de la fantasía, de la creatividad sobre la razón. Obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada. Abundan temas como la locura, el suicidio, el amor, la muerte…

La balsa de la medusa, GERICAULT, 1819

La loca, GERICAULT, 1822-28

Matanza de Quíos, DELACROIX, 1824

La muerte de Sardanápalo, DELACROIX, 1827

La libertad guiando al pueblo, DELACROIX, 1831

Liberalismo Nacionalismo Romanticismo

Lluvia, vapor y velocidad, TURNER, 1844

El carro de heno, CONSTABLE, 1821

La catedral de Salisbury, CONSTABLE, 1831

Pareja contemplando la luna, FRIEDRICH, 1819

Abadía en el robledal, FRIEDRICH, 1809

Monje contemplando el mar, FRIEDRICH, 1810

Mar de hielo, GASPAR DAVID FRIEDRICH, 1823-24

Imperio austrohúngaro REVOLUCIONES LIBERALES España OLEADAS REVOLUCIONARIAS Grecia 1820 América Imperio austrohúngaro 1830 Francia Francia Bélgica 1848 Polonia Italia Alemania