Microbiología Las imágenes y demás materiales de esta presentación están tomadas de distintas fuentes de Internet. Se usan exclusivamente con fines didácticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
Advertisements

FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Unidad 3: Salud y enfermedad
Biología de los microorganismos
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
TEMA 8 VIRUS Y BACTERIAS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
BIOLOGÍA II.
MICROBIOLOGÍA Conociendo Mejor a los Virus y Bacterias
La Célula Unidad Fundamental de la vida
REINO MONERAS.
La frontera entre lo vivo y lo inerte
MICROORGANISMOS.
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
TEMA 5. FORMAS ACELULARES Y CELULARES.
VIRUS *Los virus no pertenecen a ninguno de los cinco reinos.
En la frontera de la vida
VIRUS             EASV.
Tema 17 El mundo microbiano !.
Explorando la Vida Biologia 10.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
MICROBIOLOGÍA UNIDADES
Profesora María Angelica Riedel
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
BACTERIAS.
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
CELULAS PROCARIOTIDAS
Infecciones bacterianas y virales.
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Unidad fundamental de los seres vivos.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Biología General II Segundo Semestre 2007
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
MICROORGANISMOS 2º BACHILLERATO Ángel Miguel B.H..
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
Microorganismos Profesor: Jorge Cárdenas S..
Microorganismos.
TEMA 3 LA CÉLULA.
AGENTE INFECCIOSOESTRUCTURA PATÓGENOENFERMEDADES PRIONESACELULAR: PROTEÍNAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORME Creutzfeldt-jakob VIRUSACELULAR SUPRAMOLÉCULA GRIPE,
Profesora: Amarilys Morales Rivera
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
¿Quienes causan las enfermedades.
Natalia Benavides 4°medio “c”
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
REINO DE LAS MONERAS.
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
Virus y bacterias Biología 11º T.M Prof. Martha Portugal 2012.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Biología de los microorganismos
Tema 1: Microorganismos. Grupos principales Tema 1: Microorganismos Grupos principales. Su relación con el hombre.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 18 Microbiología aplicada Biología 2º Bachillerato 1. Modos de vida de los microorganismos 2. Microorganismos autótrofos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Transcripción de la presentación:

Microbiología Las imágenes y demás materiales de esta presentación están tomadas de distintas fuentes de Internet. Se usan exclusivamente con fines didácticos y sin ningún ánimo de lucro

Tipos de microbios Acelulares: Virus, viroides, priones De célula Procariota: Archea, bacterias, cianobacterias,micoplasmas. De célula eucariota: Protozoos, algas, hongos

VIRUS: Tipos de cápsida vírica

Virus

Virus: Tipos de Ac. Nucleico ADN circular bicatenario ADN monocatenario ARN monocatenario ADN bicatenario ARN bicatenario ADN circular ADN bicatenario con proteínas terminales unidas ADN bicatenario con los extremos soldados

Bacteriófagos

Bacteriófagos: estructura

Virus poliédricos

Virus cilíndricos

Virus cilíndricos: Virus del mosaico del tabaco

Virus Ebola

Ciclos lítico y lisogénico de un virus

Ciclo lítico

Ciclo de virus de la gripe

Estructura del VIH

Virus del SIDA

Ciclo del VIH

Viroides Son extremadamente sencillos y forman un escalón inferior a los virus. Son simplemente genomas desnudos, ARN de una cadena (pero en forma de horquilla, pues hay complementariedad entre sus bases, simulando un ARN doble para protegerse de los enzimas hidrolíticos celulares que atacan a los ARN simples) y no presentan cápsida proteica.  Solamente causan enfermedades en los vegetales. Parecen transmitirse a través de heridas causadas por picaduras de insectos o por herramientas de labranza.

Viroides

Viroides

Priones Los priones son proteínas con una estructura anómala que son capaces de cambiar por contacto la estructura de una proteína normal

Las Bacterias: Estructura

Tipos morfológicos de bacterias

Las bacterias: Tipos morfológicos de bacterias

Tipos morfológicos de bacterias

Tipos de paredes celulares Porina Fosfolípido Pared celular Ácido teicoico Capas de peptidoglucano Proteínas Lípidos Membrana plasmática Peptidoglucano Periplasma GRAMNEGATIVAS GRAM`POSITIVAS

Cápsula

Cromosoma bacteriano

Plasmidos

Estructura del flagelo bacteriano

Movimiento del flagelo bacteriano

Flagelos en bacterias

Fimbrias y pilli

Metabolismo bacteriano: Tipos de nutrición

Matabolismo Bacteriano: catabolismo energético

Multiplicación de las bacterias Fisión binaria

Funciones de relación

Tipos de sexualidad bacteriana Transformación bacteriana Una bacteria muere y se descompone. Un fragmento de la bacteria muerta se une a los receptores proteicos adecuados de la pared celular de otra bacteria. La proteína Rec A (es una enzima que recombina ADN) promueve el intercambio genético entre el ADN de la bacteria receptora y el ADN tomado del exterior. .

Tipos de sexualidad bacteriana Conjugación bacteriana Dos bacterias se unen mediante un pilli. Las bacterias se acercan y forman un puente citoplasmático entre ellas. A través del puente se transfiere el plásmido de la bacteria F+ a la F-. La bacteria F- adquiere las características cuyos genes portaba el plásmido.

Tipos de sexualidad bacteriana Transducción Un virus lítico infecta una bacteria. Al ensamblarse el virus, por error, puede englobar fragmentos de ADN de la bacteria. Al infectar una nueva bacteria el virus introduce el fragmento del ADN bacteriano en la bacteria receptora. El ADN recibido se recombina con el ADN de la bacteria receptora, aportándole genes de la bacteria “donante”.

Formas de resistencia de bacterias Se forman en bacilos como respuesta a condiciones externas adversas. Reducen el citoplasma por deshidratación y se recubren de una cubierta gruesa, quedando en estado de latencia. Pueden volver a vivir después de muchos años o décadas al hacerse favorables las condiciones ambientales. Bacillus anthracis y Clostridium botulinum son ejemplos de bacilos que forman esporas.

Esporas de resistencia

Bacterias con esporas de resistencia

Cianofíceas Arquea Micoplasmas

Otros microbios Protozoos: célula animal. Unicelulares pero pueden formar agregados celulares. Heterótrofos: depredadores,saprofitos o parásitos Protofitos: (Algas). Célula vegetal. Autótrofas fotosintéticas Unicelulares o pluricelulares, sin tejidos. De vida libre, formando el fitoplancton, o simbiontes. Hongos: célula con pared celular no de celulosa. Heterótrofos con digestión externa. Unicelulares (levaduras por ejemplo) o pluricelulares sin tejidos diferenciados. Saprofitos, parásitos o simbiontes.

Relaciones de los microorganismos con los seres vivos o el medio ambiente Perjudiciales: parásitos que perjudican produciendo enfermedades. Mineralizadores: Descomponen la materia orgánica a mineral y cierran los ciclos biogeoquímicos. Se encuentran en el suelo y el agua. Fermentadores: de gran importancia industrial por producir alimentos, (queso, yogur, vino, etc.) aunque algunos son responsables de intoxicaciones alimentarias. Simbiontes: de gran importancia ecológica. Los hay que fijan el N2 atmosférico, como las bacterias del género Rhizobium, o los que digieren la celulosa de los herbívoros. Los de la piel o el intestino. Biodegradadores: eliminan del suelo o el agua productos de desecho como restos, basuras, aguas fecales, así como petróleo o sus derivados, e incluso compuestos sintéticos como algunos plaguicidas. Los que fabrican sustancias de interés: Productores de antibióticos, (como los actinomicetos y mohos), disolventes, ácidos, enzimas, hormonas, vacunas, etc.

Enfermedades Bacterianas Víricas Por protozoos Por hongos: Transmitidas por vía respiratoria: Difteria. Tuberculosis. Transmitidas por el agua o los alimentos: Gastroenteritis. Salmonelosis. Cólera. Contacto cutáneo: Sífilis. Gonorrea. Tétanos. Peste. Gangrena. Víricas Varicela. Herpes genital. Cáncer nasofaríngeo. Viruela. Catarros respiratorios e intestinales. Polio. Hepatitis A. Gripe. Paperas. Rubéola. Sarampión. SIDA. Rabia Por protozoos Malaria. Paludismo. Enfermedad del sueño. Leismaniosis. Por hongos: Candidiasis. Pie de atleta.Tiña. Micosis.