Índice de Globalización de las Entidades Federativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
MÉXICO y sus pueblos Hacer click para continuar Aguangueo Michoacán.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Private enrollment Japan: %; % Brazil: %; % Chile: %; % Argentina: 1994 – 16%;
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
LA CAJA NEGRA del gasto público Índice de Competitividad Estatal.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
Problemas y políticas de la educación
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Reunión Nacional Académica
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Transcripción de la presentación:

Índice de Globalización de las Entidades Federativas Coordinación de Asesores Índice de Globalización de las Entidades Federativas Responsable de la elaboración: Dr. Hilario Barcelata Chávez

Definiciones El Índice de Globalización de las entidades federativas, mide el grado en que se encuentran globalizadas las economías estatales, considerando que una economía se encuentra globalizadas entre más participe el comercio exterior en su actividad económica, tanto lo que se refiere a las ventas al exterior como a las compras que realiza en el extranjero cada estado. El índice se obtiene al comparar la magnitud del comercio internacional de cada estado, con el valor de la producción estatal.

Metodología Se requiere obtener la información del volumen de exportaciones e importaciones de cada una de las entidades federativas. Se requiere la información sobre el Producto Interno Bruto Estatal de cada entidad federativa. Este dato requiere ser convertido a dólares del año en que se expresan los datos del comercio exterior. (Tipo de cambio promedio anual)

Con estados datos, ya es posible evaluar la importancia del comercio exterior con un indicador simple: El Índice de Exportaciones estatales, que mide el valor de las exportaciones con respecto al tamaño de la economía estatal mediante la formula Xst Ixs = ------------ * 100 PIBEt Donde: Xst = Valor de las exportaciones en el año t PIBEt = Valor del PIBE en el año t

También puede calcularse el Indice de Importaciones Estatales que mide el peso que tienen las importaciones con respecto al tamaño de la economía estatal mediante la formula Mst IMs = ------------ * 100 PIBEt Donde: Mst = Valor de las importaciones en el año t PIBEt = Valor del PIBE en el año t

El Índice de globalización Este Índice se obtiene mediante la siguiente formula Xs+Mst IGEt = ------------ * 100 PIBEt

Aunque no forma parte del Índice de Globalización, otro indicador del nivel de integración de las entidades federativas es el Índice de Inversión Extranjera Directa. Este indicador mide el peso que tienen la IED con respecto al tamaño de la economía estatal mediante la formula IEDt IMs = ------------ * 100 PIBEt Donde: IEDt = Valor de la IED en el año t PIBEt = Valor del PIBE en el año t

México: Exportaciones totales por entidad federativa, 1997-2000 (Millones de dólares) Estado 1997 1998 1999 2000 TOTAL NACIONAL 80,517 117,442 136,703 166,243 Aguascalientes 308 370 480 561 Baja California 7,131 11,053 10,258 10,801 Baja California Sur 51 70 71 59 Campeche 29 19 23 Chiapas 213 189 159 111 Chihuahua 8,517 11,428 13,385 15,041 Coahuila 2,671 3,678 3,782 3,822 Colima 12 15 16 11 Distrito Federal 23,179 25,899 26,293 35,300 Durango 500 714 618 582 Estado de México 1,890 2,594 3,429 2,840 Guanajuato 836 1,151 1,126 1,343 Guerrero 49 60 57 Hidalgo 221 267 220 468 Jalisco 1,526 1,211 1,283 1,433 Michoacán 732 908 756 792 Morelos 212 335 333 337 Nayarit 32 24 25 Nuevo Leon 4,098 5,592 5,619 5,413 Oaxaca 39 33 30 38 Puebla 2,515 4,569 6,445 6,101 Querétaro 1,066 1,314 1,083 1,094 Quintana Roo 46 41 San Luis Potosí 394 557 1,061 Sinaloa 486 596 529 410 Sonora 2,873 3,881 3,999 4,132 Tabasco 9 17 10 Tamaulipas 5,549 7,295 8,357 7,439 Tlaxcala 188 219 198 190 Veracruz 834 815 656 780 Yucatán 277 316 384 443 Zacatecas 88 100 86 No especificado 13,973 32,101 46,226 65,406

México: Importaciones totales por entidad federativa, 1997-2000 (Millones de dólares) Estado 1997 1998 1999 2000 Total Nacional 78,814 125,242 142,064 174,573 Aguascalientes 316 477 561 620 Baja California 6,226 8,854 8,487 8,801 Baja California Sur 61 98 82 52 Campeche 46 43 25 19 Chiapas 40 37 Chihuahua 6,878 9,928 10,468 11,668 Coahuila 2,378 3,391 3,428 3,228 Colima 7 22 15 9 Distrito Federal 20,139 29,648 28,225 34,655 Durango 429 497 450 404 Estado de México 3,779 6,022 6,301 6,532 Guanajuato 787 1,277 1,318 1,805 Guerrero 33 27 31 Hidalgo 231 433 448 608 Jalisco 1,846 2,320 2,336 2,546 Michoacán 485 662 492 680 Morelos 277 528 554 609 Nayarit 3 5 6 Nuevo León 4,523 6,575 6,134 6,205 Oaxaca 39 48 68 Puebla 1,664 2,810 3,028 3,651 Querétaro 999 1,404 1,452 1,733 Quintana Roo 83 125 112 126 San Luis Potosí 523 651 744 850 Sinaloa 258 371 386 393 Sonora 2,520 3,039 3,052 3,269 Tabasco 49 21 35 Tamaulipas 4,850 7,653 7,544 6,505 Tlaxcala 185 274 251 216 Veracruz 591 720 663 766 Yucatán 390 548 607 595 Zacatecas 76 120 105 77 No especificado 18,140 36,587 54,647 77,773

México: Exportaciones mas Importaciones totales por entidad federativa, 1997-2000 (Millones de dólares) Estado 1997 1998 1999 2000 Total Nacional 159,331 242,684 278,767 340,816 Aguascalientes 624 847 1,041 1,181 Baja California 13,357 19,907 18,745 19,602 Baja California Sur 112 168 153 111 Campeche 75 72 44 42 Chiapas 253 229 205 148 Chihuahua 15,395 21,356 23,853 26,709 Coahuila 5,049 7,069 7,210 7,050 Colima 19 37 31 20 Distrito Federal 43,318 55,547 54,518 69,955 Durango 929 1,211 1,068 986 Estado de México 5,669 8,616 9,730 9,372 Guanajuato 1,623 2,428 2,444 3,148 Guerrero 68 93 86 88 Hidalgo 452 700 668 1,076 Jalisco 3,372 3,531 3,619 3,979 Michoacán 1,217 1,570 1,248 1,472 Morelos 489 863 887 946 Nayarit 35 30 Nuevo Leon 8,621 12,167 11,753 11,618 Oaxaca 64 78 106 Puebla 4,179 7,379 9,473 9,752 Querétaro 2,065 2,718 2,535 2,827 Quintana Roo 121 171 164 San Luis Potosí 917 1,208 1,458 1,911 Sinaloa 744 967 915 803 Sonora 5,393 6,920 7,051 7,401 Tabasco 49 66 Tamaulipas 10,399 14,948 15,901 13,944 Tlaxcala 373 493 449 406 Veracruz 1,425 1,535 1,319 1,546 Yucatán 667 864 991 1,038 Zacatecas 146 208 163 No especificado 32,113 68,688 100,873 143,179

PIB POR ENTIDAD FEDERATIVA 1996-2001 (Miles de dólares) Estado   1997 1998 1999 2000 TOTAL NACIONAL 362,858 385,061 439,903 526,757 Aguascalientes 4,139 4,425 5,057 6,303 Baja California 12,267 12,979 15,419 18,993 Baja California Sur 2,006 2,104 2,402 2,851 Campeche 4,462 4,172 5,090 6,286 Chiapas 6,231 6,495 7,185 8,586 Chihuahua 15,378 16,664 19,331 24,157 Coahuila 11,938 12,770 14,147 15,861 Colima 1,918 2,109 2,484 2,884 Distrito Federal 82,667 87,404 100,174 119,938 Durango 4,736 5,058 5,478 6,336 Estado de México 11,745 12,415 13,956 16,521 Guanajuato 5,973 6,462 7,600 9,054 Guerrero 4,885 5,327 5,974 6,868 Hidalgo 22,942 24,865 28,523 33,854 Jalisco 37,962 39,946 44,863 53,825 Michoacán 8,723 8,902 10,616 11,727 Morelos 4,826 5,341 6,059 7,118 Nayarit 2,161 2,478 2,788 Nuevo Leon 24,366 26,268 29,876 37,190 Oaxaca 5,504 5,685 6,556 7,804 Puebla 12,915 14,372 17,259 20,380 Querétaro 6,161 6,801 7,660 9,121 Quintana Roo 4,594 5,113 5,952 7,378 San Luis Potosí 6,379 6,711 7,476 9,059 Sinaloa 7,241 7,432 8,289 10,224 Sonora 10,063 10,572 11,815 14,175 Tabasco 4,518 4,601 5,339 6,350 Tamaulipas 10,601 11,454 13,418 16,293 Tlaxcala 1,919 2,001 2,303 2,797 Veracruz 16,262 16,304 18,017 20,943 Yucatán 4,659 5,040 5,936 7,305 Zacatecas 2,869 3,107 3,170 3,789

Indice de la economía por entidad federativa 1997-2000 Estado 1997 1998 1999 2000 TOTAL NACIONAL 43.9 63.0 63.4 64.7 Aguascalientes 15.1 19.1 20.6 18.7 Baja California 108.9 153.4 121.6 103.2 Baja California Sur 5.6 8.0 6.4 3.9 Campeche 1.7 0.9 0.7 Chiapas 4.1 3.5 2.9 Chihuahua 100.1 128.2 123.4 110.6 Coahuila 42.3 55.4 51.0 44.4 Colima 1.0 1.8 1.2 Distrito Federal 52.4 63.6 54.4 58.3 Durango 19.6 23.9 19.5 15.6 Estado de México 48.3 69.4 69.7 56.7 Guanajuato 27.2 37.6 32.2 34.8 Guerrero 1.4 1.3 Hidalgo 2.0 2.8 2.3 3.2 Jalisco 8.9 8.8 8.1 7.4 Michoacán 14.0 17.6 11.8 12.6 Morelos 10.1 16.2 14.6 13.3 Nayarit 1.1 Nuevo Leon 35.4 46.3 39.3 31.2 Oaxaca Puebla 32.4 51.3 54.9 47.8 Querétaro 33.5 40.0 33.1 31.0 Quintana Roo 2.6 3.4 2.2 San Luis Potosí 14.4 18.0 21.1 Sinaloa 10.3 13.0 11.0 7.9 Sonora 53.6 65.5 59.7 52.2 Tabasco 0.6 Tamaulipas 98.1 130.5 118.5 85.6 Tlaxcala 19.4 24.6 14.5 Veracruz 9.4 7.3 Yucatán 14.3 17.1 16.7 14.2 Zacatecas 5.1 6.7 6.5 4.3