RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RELIEVE OCEÁNICO.
Advertisements

LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
El Relieve Oceánico.
EL RELIEVE.
Unidad 2 El planeta Tierra.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
Dinámica de la Litosfera
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Formas de relieve Del Libro: Ciencias Sociales, Vicens Vives Realizado por: Daniel Gabriel Boros Colegio: Ntra.Sra Del Rosario Dehesas Viejas(Granada)
La Tierra: relieve, agua y climas.
EL RELIEVE DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
El Relieve.
COMPARTIMOS EL MUNDO TEMA 1: I.E.S. ENRIQUE NIETO
La energía externa e interna de la tierra.
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
Objective: Describen, a partir de la observación de videos, elementos naturales como ríos, mares y vegetación de América.
El relieve terrestre Geomorfología.
Relieve Submarino El relieve submarino es la superficie del globo terráqueo cubierta por el agua y es mayor que la correspondiente a tierras emergidas.
FORMAS DE RELIEVE TERRESTRE
Zona muy extensa del océano que se extiende tierra adentro.
LA DERIVA CONTINENTAL.
EL RELIEVE TERRESTRE.
Test Por: Nacho Pecharromán
FORMAS GEOGRÁFICAS.
Relieve continental y submarino
EL RELIEVE Es el conjunto de accidentes geográficos o formas que presenta la superficie terrestre. Los principales son : (haz clic en cada uno de ellos)
EL RELIEVE El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras.
Identificar conceptos: Cordillera, meseta, valles, llanura, ríos, relieve de costa :playa, península.  
LUIS GONZALO PULGARÍN R
La Tierra: relieve, agua y climas.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Relieve de América.
Tema 5: PERÚ FISICO RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
GEOL 4017: Cap. 8 Prof. Lizzette Rodríguez
Características de la Litosfera
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
La variedad de formas de relieve existentes en nuestro país tiene su origen en la acción de dos poderosas fuerzas.
EL PLANETA TIERRA UNIDAD 1.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
1.-LOS CONTINENTES 2.- EL RELIEVE
PROCESOS GEOLOGICOS: EXTERNOS E INTERNOS
El relieve terrestre Geomorfología.
RELIEVE DEL PERÙ.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
El relieve.
Nuestro planeta es la Tierra ¿Cómo es la Tierra?
TEMA 1: COMPARTIMOS EL MUNDO.
Factores físicos de los espacios naturales
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
LUIS GONZALO PULGARÍN R
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
LOS OCEANOS.
RELIEVE DE LOS CONTINENTES.
SEXTO C Profr. Héctor Eduardo Pérez Chávez
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
Marién Escribano Henarejos
Óscar Martín Alonso 4º Div
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
LOS PRINCIPALES RELIEVES TERRESTRES.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
La dinámica y la composición de la Tierra
Formas de relieve.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Las formas del relieve.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Unidad 3. Ciencias Sociales
Geografía e historia Prof. Eugenio Mora
Transcripción de la presentación:

RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO Llamamos relieve a las rugosidades e irregularidades presentes en la corteza terrestre. El relieve tiene distintas formas en las tierras emergidas y en los fondos de los océanos.

Formas del relieve continental La Tierra se formó hace 4.500 millones de años. Desde entonces se han ido formando los continentes y se ha modelado el relieve, por la acción de fuerzas internas (como volcanes o terremotos) que origina este último, y de fuerzas externas (como el viento, las aguas, entre otras), que modifican su aspecto de forma lenta. Las principales formas que presenta el relieve de las tierras emergidas o continental son las montañas, las mesetas, los valles, las llanuras y las depresiones.

Las montañas son terrenos elevados y de gran pendiente Las montañas son terrenos elevados y de gran pendiente. Pueden estar aisladas o agrupadas en sierras, sistemas y cordilleras. Los valles son terrenos bajos situados entre montañas y surcados por un río.

Las mesetas o altiplanos son extensas superficies llanas, que están situadas a una cierta altitud sobre el nivel del mar. Las mesetas más elevadas de nuestro planeta son el Tíbet, en Asia, y el altiplano de Bolivia, en América. Las llanuras son zonas planas situadas a poca altitud sobre el nivel del mar. Se localizan en las costas y en las cuencas de los grandes ríos.

Las depresiones son superficies situadas en las partes más bajas del relieve, incluso bajo el nivel del mar. La depresión más profunda es el mar Muerto, en Asia, que se halla a 395 m bajo el nivel del mar.

SUBMARINO El fondo de los océanos presenta formas tan variadas y accidentadas como los continentes. En las zonas cercanas a la costa están las plataformas continentales, vastas mesetas sumergidas que se extienden hasta una profundidad de unos 200 m. Contigua a la plataforma hay una zona de fuerte pendiente, el talud continental, que conduce a las grandes profundidades.

En el fondo del océano, entre los 3. 000 y los 7 En el fondo del océano, entre los 3.000 y los 7.000 m de profundidad, se halla una extensión plana, la llanura abisal. En ocasiones, la llanura abisal está interrumpida por las dorsales oceánicas, que son grandes cordilleras de hasta 3.000 m de altitud.

Las cimas de las dorsales más elevadas pueden llegar a sobresalir de las aguas y formar islas. También hay fosas marinas que son profundas entalladuras en la llanura abisal. Las fosas más importantes se localizan en el océano Pacífico: destaca la fosa Challenger, con 11.033 m de profundidad, en las islas Marianas.

integrantes: Verónica peña Nataly peralta Jorge Pérez Maira Pérez