Clase # 5: Potencial Estadístico (I) Prof. Ramón Garduño Juárez Modelado Molecular Diseño de Fármacos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMODINÁMICA.
Advertisements

REGRESION LINEAL SIMPLE
Facilitación de Procesos de Diálogo Multiactor
Contraste de Hipótesis
7. Máquinas Estocásticas
TEORIA CINETICA DE GASES
Teoría cinética de los gases
Probabilidad y Estadística
Prof. Ramón Garduño Juárez Modelado Molecular Diseño de Fármacos
Clase # 8: Análisis Conformacional (II)
Clase # 11 Dinámica Molecular
Clase # 10 Simulación de Monte Carlo
Clase # 12 Dinámica Molecular (II)
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
Metodología De las Ciencias Sociales III
Índice Estadística Aplicada Unidad II: Probabilidades
Conceptos básicos de inferencia
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
La segunda ley de la termodinámica. BioFisicoQuimicaMacroMolecular 2008/ Clases/Clase
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Tema 2: Métodos de ajuste
Control estadístico de Proceso
2do principio de la termodinámica
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Qué hacer si no se cumplen los supuestos
“Teoría Cinética de los Gases”
1 MÉTODOS DE SIMULACIÓN Permitien el estudio de propiedades de sistemas complejos. Generación de conjunto de configuraciones distintas para un mismo sistema.
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Inferencia Estadística
Alejandro tapia vazquez.  Verificación; ¿Estamos Construyendo Correctamente el producto?  Validación; ¿Estamos construyendo el producto correcto?
Tabla de frecuencias Estadística Tema: Tablas de Frecuencias
Clase # 10 (continuación) Simulación de Monte Carlo Prof. Ramón Garduño Juárez Modelado Molecular Diseño de Fármacos.
Tabla de Distribución de Frecuencias
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
Clase # 7: Análisis Conformacional (I)
Clase # 2: Campo de Fuerza
Energía interna y Temperatura
APLICACIÓN DE LA INTEGRAL EN LA LEY GENERAL DE LOS GASES Daniel Olmos.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Mecánica estadística de Maxwell-Boltzmann (resumen-repaso) Luis Seijo Departamento de Química Universidad Autónoma de Madrid
Protocolo de Investigación
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
Gráficas de Funciones 4° semestre grupo F Ing. Laura Rueda A.
FRECUENCIA RELATIVA..
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Fórmula empírica y molecular
Biofisicoquímica Presentación Clase de repaso I NSTITUTO DE C IENCIAS DE LA S ALUD U NIVERSIDAD N ACIONAL A RTURO J AURETCHE Av. Lope de Vega 106, Florencio.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 FUNCIONES ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN  
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Control Estadístico de Procesos
Gráfica de número de no conformes (np)
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Tabla de Distribución de Frecuencias
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
Bioenergética.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE
Alumno : Daimer Sanguino Soto Grado:11-01 La divina pastora sede #4 PROFESOR : ARLEN ARTURO CONTRERAS.
trabajo de energía cinética Alumno : Luis enrique Méndez García Grado:11-01 La divina pastora sede #4 PROFESOR : ARLEN ARTURO CONTRERAS.
Tabla RESIDUOS SÓLIDOS CLASIFICADOS Y TRATADOS POR MUNICIPIOS SEGÚN TIPO DE RESIDUO(1), PERIODO Censo de Información Ambiental Económica.
PRUEBA.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Prueba.
Clase
Transcripción de la presentación:

Clase # 5: Potencial Estadístico (I) Prof. Ramón Garduño Juárez Modelado Molecular Diseño de Fármacos

Potenciales estadísticos Potencial basado-conocimiento Potencial de fuerza media E=-K b T ln (P/P 0 ) P es la probabilidad observada, P 0 es la probabilidad esperada, Kb es la constante de Boltzmann, T es la temperatura absoluta.

Procedimiento Encontrar una base de datos apropiada de estructuras conocidas Colectar las probabilidades observadas Escoger los valores esperados adecuados Calcular el potencial Validar el potencial en casos de prueba Aplicar el potencial a estructuras desconocidas

Construyendo un potencial estadístico

Ejemplos Proteína A: 3000 residuos, 200 Leu, 100 Ilu Observables: 500 contactos, 50 de Leu-Ile Estado de Referencia : ¿Fracción Molar de la proteína entera? ¿O solo de los residuos internos? Depende de las aplicaciones.