Diagnóstico Inmunológico de las enfermedades infecciosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Respuesta Inmune celular
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Las bacterias son microorganismos unicelulares con gran capacidad de
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
INMUNOLOGIA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
Linfocito Th-1 activado
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  INCA TRUJILLO KEYLLA INTEGRANTES.
Si somos susceptibles al ataque constante de microorganismos patógenos
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Mecanismos de Auto-Defensa
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
INMUNOLOGÍA.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
LA RESPUESTA INMUNITARIA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
Inmunidad adaptativa: Características
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
Sistema de defensa del organismo
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema inmunitario adaptativo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INMUNIDAD.
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
SISTEMA INMUNE EL SISTEMA INMUNE ES EL SISTEMA DE DEFENSA DE NUESTRO CUERPO,ES EL QUE ATACA A ALGUN AGENTE RARO EN NUESTRO CUERPO,ESTE AGENTE QUE PROBOCA.
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
ALEJANDRA CUBIDES ANGELA CUELLAR 8°B
INSTITUTO UNIVERCITARIO DE CALDAS Diapositivas biología Julio cesar de la torre Gómez Profesora: Andrea Alvares Grado: 8 – C Año: 2015.
Natalia Naranjo Sánchez.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
Inmunidad.
OBSERVA
Gisell Penagos P Diana Alejandra Quintero
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico Inmunológico de las enfermedades infecciosas Dra. N. Marisol Córdova

Definición de enfermedad infecciosa Una enfermedad infecciosa, es una infección provocada por un microorganismo que puede ser: Bacterias, parásitos y virus Cuando los microbios entran en el organismo, necesitan cierto tiempo para reproducirse y multiplicarse lo suficiente como para causar síntomas de enfermedad. Ese tiempo se conoce como periodo de incubación.

Vías de transmisión de las enfermedades infecciosas Transmisión por vía transfusional. Transmisión por vía congénita. Transmisión por accidentes laboratoriales en personal de salud

Ejemplos: VIH y Hepatitis B ¿Cuales son las causas para la transmisión de enfermedades infecciosas por vía transfusional ?  La primera y principal es la colecta de la donación de sangre durante el período de ventana Definido como el lapso durante el cual el donante está infectado con un virus, no tiene signos ni síntomas, y los resultados de la pesquisa serológica son negativos). Ejemplos: VIH y Hepatitis B

Cuales son las causas para la transmisión de enfermedades infecciosas por vía transfusional ?  La segunda está dada por infecciones con mutantes o cepas no detectables por las pruebas. (Virus) La tercera los errores técnicos en el laboratorio (muestra seropositiva se informe como no reactiva- falso negativo, lo que conduciría a la transfusión de componentes contaminados).

Bacterias: T. pallidium Sífilis Parásitos: Plasmodium Paludismo Patógenos causantes de las enfermedades infecciosas de transmisión sanguínea Bacterias: T. pallidium Sífilis Parásitos: Plasmodium Paludismo T. cruzi Chagas

Patógenos causantes de las enfermedades infecciosas de transmisión sanguínea? T. gondii Toxoplasmosis Leishmania.sp Leishmaniasis

Inmunología ¿ Que es Inmunidad ? Es el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. En el medio ambiente existen microorganismos que para prosperar, necesitan introducirse en nuestro cuerpo. Estos microorganismos (virus, bacterias, protozoos, hongos) o moléculas producidas por ellos pueden causar potencialmente alteraciones en los organismos que invaden, por lo que se denominan patógenos. Estas invasiones se denominan infecciones, que en algunos casos pueden llegar a producir enfermedades infecciosas. El sistema inmunitario reconoce todo tipo de sustancias extrañas al organismo, que se denominan antígenos, y desarrolla frente a ellos una respuesta inmunitaria para defenderse de las posibles consecuencias que el antígeno pueda provocar en el. Basa su principio de acción en distinguir aquello que no es reconocido como propio Capacidad de aprendizaje y memoria

Inmunología

Inmunología ¿La Respuestas Inmunitarias son la mismas en cada exposición? ¡ ….. !Las respuesta Inmunitaria se vuelve mas potente después del contacto reiterado con el mismo antígeno. ( Respuesta Inmunitaria…..). Las que no lo hacen son: ( Respuesta Inmunitaria…….)

Inmunología Tipos de respuesta Inmune El sistema inmune, cuando detecta la presencia de un antígeno, reacciona desencadenando la respuesta inmune. Ésta puede ser de dos tipos fundamentalmente: - Inespecífica o innata: actúa de manera similar para cualquier agente externo y no requiere sensibilización previa. - Específica o adquirida: se desarrolla sólo frente a la sustancia extraña que indujo su iniciación y en ella participan prioritariamente los linfocitos y las sustancias liberadas por los mismos, anticuerpos y citocinas.

Características generales de la Respuesta Inmunitaria Innata y la Adquirida Inmunidad Innata (Inespecífica) Inmunidad Adaptativa (Específica) Características Resistencia que no mejora por sucesivos contactos con el agente infeccioso. Actúa con carácter general contra agentes patógenos. Resistencia que mejora notablemente tras una infección repetida. Memoria inmunológica. Acción muy específica contra agentes patógenos. Células Implicadas Polimorfonucleares, macrófagos, células NK Linfocitos Th (Th0, Th1, Th2) Linfocitos Tc

Células implicadas en la respuesta innata ¿Cuáles son las Células implicadas en la Respuesta Innata? Células de estirpe mieloide Células de estirpe linfoide A) Granulocitos Eosinófilo Neutrófilo Basófilo Células NK B) Monocitos/ Macrófagos Monocito Macrófago C) Mastocitos (células cebadas)

Inmunología ¿Algunos Agentes patógenos eluden la Inmunidad Humoral? Muchos Microorganismos (virus, algunas bacterias y muchos parásitos ) eluden estas defensas , haciéndose patógenos intracelulares y se multiplican dentro de las células del huésped. Para deshacerse de estas infecciones el sistema inmune a desarrollado sistemas específicos para reconocer y destruir las células infectadas Trabajo que lo realiza la Inmunidad…………..!

INMUNIDAD CELULAR ¿Qué es la inmunidad celular? Es una forma de respuesta inmunitaria adaptativa mediada por linfocitos T. Actúa como mecanismo de ataque en contra de los microorganismos intracelulares, como virus y algunas bacterias, capaces de sobrevivir y proliferar en el interior de los fagocitos y otras células del huésped, lugar al que no tienen acceso los anticuerpos circulantes. La defensa frente a este tipo de infecciones depende de la inmunidad celular, que induce la destrucción del microorganismo residentes en los fagocitos o de las células infectadas. ¿ Cuáles son las Células implicadas? Existen varios tipos de células T que tienen distintas funciones.

Células T Colaboradoras tipo 1 o TH1 y El primer grupo de células interactúa con los fagocitos mononucleares y les ayuda a destruir los patógenos intracelulares. El segundo grupo Interactúa con las células B y les ayuda a dividir , diferenciar y fabricar anticuerpos.

Células T Citotóxicas (CTL o Tc) ¿Qué hacen Células T Citotóxicas ? Son las responsables de destruir las células huésped que están infectadas por virus u otros patógenos intracelulares, este tipo de acción se llama citotoxicidad, de ahí el nombre de estas células.

Técnicas inmunológicas en el diagnostico de las enfermedades infecciosas Las técnicas desarrolladas en estos últimos tiempos, basadas en mecanismos inmunológicos posibilitan la detección de ciertas sustancia, que facilitan el diagnóstico y el pronóstico de numerosos procesos patológicos Conocer las reacciones inmunes permite la comprensión de las enfermedades relacionadas con ellas.

OBJETIVOS Aplicar técnicas de Inmunología Celular para el estudio de la respuesta inmune de pacientes con enfermedades infecciosas.

TECNICAS INMUNOLÓGICAS Obtención de las PBMC Recuento y observación de la viabilidad de las PBMC Cultivo de células Estimulación de las PBMC con antígenos y mitógenos Proliferación celular

PBMC - Células mononucleares de sangre periférica Es cualquier célula sanguínea que tiene un núcleo redondo Importantes para el sistema inmunológico para combatir las infecciones La población de linfocitos se compone de células T, Células B y NK Estas células se pueden extraer a partir de sangre entera usando Ficoll , un polisacárido hidrófilo que separará la sangre en una capa superior de plasma, seguido por una capa de PBMC Una fracción inferior de células polimorfonucleares (tales como neutrófilos y eosinófilos) y los eritrocitos. ¿Cómo se podría separar las células polimorfonucleares?

AISLAMIENTO DE CELULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFERICA (pbmc) Centrifugar a 2200 rpm x 30 min Diluir 1:5 con RPMI-P/S RPMI Ajustar concentración a 2 mill. Células/ml Centrifugar PBMC anillo 2 lavados Recuperar PBMC Ficoll

Medidas de control a tomar en cuenta En la interpretación de los resultados obtenidos por técnicas inmunológicas, es fundamental introducir suficientes medidas de control que aseguren la calidad de los mismos. Es imprescindible incluir controles positivos y negativos. No debe descuidarse el registro de control de lotes, temperaturas de neveras para la conservación de los reactivos y calibración de las pipetas automáticas y de los equipos necesarios. Tomar todas las medidas de precaución al trabajar con muestras biológicas.

GRACIAS