Mankatitlán PANAJACHEL, SOLOLA GUATEMALA "lugar de matasanos"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
Desarrollo Empresarial
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNION EUROPEA NICARAGUA
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
La Cooperación Técnica para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano, Una visión descentralizada de la gestión del riesgo Alcalde.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Ministerio de la Protección Social
¿Cómo lograr los escalamientos e institucionalidad necesarios para la restauración de paisajes? Foro Internacional Restauración de paisajes, gobernanza.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
DESARROLLO TERRITORIAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO REPÚBLICA DOMINICANA.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Oficina Nacional de Cambio Climático
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
Unidad de Departamentos y Municipios AÑO 2011 UDM Subsecretaría de Estado de Administración Financiera Ministerio de Hacienda.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Plan Nacional de Contingencia
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Seminario – Panel Socialización de las experiencias de Planificación Municipal Presentación Viceministerio de Participación Popular.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR-OT) DE OCCIDENTE.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
EVALUACIÓN DE LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE JAÉN
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes
Estructura/Organización
Proceso de Planificación en Sololá:
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
1 Grupo de Acción Local del Cantón de Los Chiles Objetivos del Día: -Iniciar definición del Marco estratégico -Identificación acciones prioritarias Febrero.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Proyecto de Cooperación Técnica en curso.
Local Economic Development CONFEDERACION SUIZA Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE CORLIM – JOSE VENTURA La Cooperación.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Asamblea Parroquial Secretario - Tesorero Presidente COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL (Salud, Educación, Grupos vulnerables y Servicios básicos ) COMISIÓN.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE ACHUPALLAS PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2015 PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2015 RINDE CUENTAS A SUS MANDANTES.
Inga. Luisa Cifuentes Aguilar
Transcripción de la presentación:

Mankatitlán PANAJACHEL, SOLOLA GUATEMALA "lugar de matasanos"

Altitud: 1,573 metros sobre el nivel de mar. Latitud norte: 14° 44’ 34” Longitud oeste: 91° 09’ 30” 14,022 habitantes año 2006 Tasa de crecimiento poblacional 3.35 Extensión territorial: 22 Kms2 El municipio está dentro de la RUMCLA

Población Hombres 31,604 Mujeres 29,338 Extensión territorial: 112 Km2 Mankatitlán PANAJACHEL SAN ANDRÉS SEMETABAJ SANTA CATARINA PALOPÓ SAN ANTONIO PALOPÓ 7 de marzo del año 2006 Población Hombres 31,604 Mujeres 29,338 Extensión territorial: 112 Km2

Organigrama MANKATITLAN Mancomunidad de Municipios Kaqchikel Chichoy Atitlán ASAMBLEA JUNTA DIRECTIVA COOPERANTES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS -NACIONALES E INTERNACIONALES- GERENCIA ADMINISTRACIÓN OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS INTERMUNICIPALES Asistente Administrativo OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Desechos Sólidos Agua y Saneamiento FORTALECIMIENTO INTER INSTITUCIONAL MUNICIPAL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y SOCIAL MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN DE RIESGOS SISTEMA DE INFORMACIÓNAMBIENTAL GEOGRÁFICA OMP San Antonio Palopó OMP San Andrés Semetabaj OMP Panajachel OMP Santa Catarina Palopó OSP

Efectos de la tormenta tropical "STAN" 2005

642 VIVIENDAS DESTRUIDAS

COMUNICACIÓN DESTRUIDAS VÍAS PRINCIPALES DE COMUNICACIÓN DESTRUIDAS

17 PERSONAS FALLECIDAS 32 DESAPARECIDAS

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN SALVAMENTO Y RESCATE

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

VISIÓN TERRITORIAL CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN PANAJACHEL SAN ANDRÉS SEMETABAJ SANTA CATARINA PALOPÓ SAN ANTONIO PALOPÓ

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL MANCOMUNADO LA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LOGRAR LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL MANCOMUNADO

PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO “AVANCES” PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO CREACION DE LA UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL Y RIESGO MUNICIPAL, UGAM (PANAJACHEL) CREACION DEL REGLAMENTO DE LA UGAM, (PANAJACHEL) CONFORMACION DE LA MESA DE TRABAJO MUNICIPAL EN PANAJACHEL PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE LAS UGAMS A NIVEL MANCOMUNADO AL PLAN ESTRATEGICO TERRITORIAL MNKA. PLAN GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL DE PANAJACHEL

PLAN DE GESTION AMBIENTAL “AVANCES” PLAN DE GESTION AMBIENTAL GESTION DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS GESTION DEL SISTEMA HIDROLOGICO GESTION DE ECOSISEMAS FORESTALES GESTION DE LA BIODIVERSIDAD GESTION DE LA PRODUCCION LIMPIA GESTION DE RIESGO ANTE DESASTRES GESTION ADMINISTRATIVA DE LA INF CAPACITACION

PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO “ESTRATEGIA” PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO AMBIENTAL –SIGA A NIVEL DE LA MANKATITLÁN CREAR TRES UNIDADES DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL MAS (4) CONFORMAR MESAS DE TRABAJO UNA POR MUNICIPIO (4) y UNA MANCOMUNADA (1) REACTIVAR CUATRO COMISIONES DE EMERGENCIA MUNICIPAL Y CREAR COMISIÓN DE EMERGENCIA MANCOMUNADA.

GRACIAS POR SU ATENCION Mauricio Mogollón y Delvin Ralón mankatitlan@yahoo.es (502) 7762 1762