Licda. Maria Antonia Castro de Hernández 21 de noviembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

5 puntos acerca del cambio tecnológico
MATERIALISMO HISTÓRICO
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
El primer factor es el trabajo productivo, que es actividad creadora de valor y adecuada a una finalidad. Los grupos sociales se diferencian y ordenan.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
AVANCES TECNOLOGICOS.
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
TIPOS DE LENGUAJE.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
MEDIOS DE COMUNICACION
Las Tic en el campo Empresarial.  –Administradores  –Técnicos  –Emprendedores.
Anexo 2.
GESTION EDUCATIVA.
Las TICs.
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
RUBY RUIZ RUIZ 303 Practica 8. La evolución de las computadoras La historia de las computadoras personales comenzó en los años Una computadora personal.
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
Modelos de comunicación
Tecnología de la Información y Comunicación
MATERIALISMO HISTÓRICO
DEFINICIONES DE CULTURA:
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
Jennifer Chacón Castellar
Tecnología de la Información y Comunicación 1
MEDIOS DE COMUNICACION
TECNOLOGIA GRADO 6.
JESUS ALBERTO ESCOBAR DISEÑO GRAFICO. La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
El concepto de economía.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
Tema: “la utilidad de la tecnología en la vida del hombre”
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos es visto.
Por Jonathan Felipe valencia Álvarez
Tecnologías de la información y la comunicación
Medios de comunicación e informática
Tecnología Educativa II
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ámbitos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN
MARXISMO CIENTIFICISTA
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ámbitos.
MASIVOS INSTITUTO BUENAVISTA.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
La Sociedad.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Tecnológico Dr. Federico Palacios.
Sociedad, Comunicación y Cultura Digital Informática. Autor: Christian Barrios C.I
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA MULTIMEDIA CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR OSCAR JOSE MARTINEZ CASAREZ ESTUDIANTE DE TECNOLOGIA VII SEMESTRE.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
Eduardo Domínguez Gómez Historiador Profesor Titular Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia El Carmen de Viboral 4 de mayo, 2016.
La Evolución de los Celulares Sachely López Sanabria Administración de Empresas.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Licda. Maria Antonia Castro de Hernández 21 de noviembre de 2009. UNIDAD: IV GRUPOS SOCIALES Y MODERNIDAD TEMA: “LAS CLASES SOCIALES ANTE EL AVANCE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO” Licda. Maria Antonia Castro de Hernández 21 de noviembre de 2009.

Clases sociales (Materialismo histórico) El Concepto de clase social no pudo ser abordado por Marx en “el capital” pues se murió antes de haber profundizado. Varios autores marxistas intentaron a partir de citas sueltas armar el concepto de clases de Marx, pero utilizaron un camino por fuera del propio marxismo, un camino dogmático y mecanicista. Lenin utilizó un camino dialéctico de estudio de la propia realidad, un análisis concreto de la situación concreta de Rusia y aportó para el análisis de clases.

Clases sociales La definición marxista de la clase social sería: “Las clases sociales son grupos sociales antagónicos en que uno se apropia del trabajo del otro a causa del lugar diferente que ocupan en la estructura económica de un modo de producción determinado, lugar que está determinado fundamentalmente por la forma específica en la que se relaciona con los medios de producción”.

Clases sociales En el modo de transición del capitalismo al socialismo, los medios de producción están en manos del proletariado en sentido genérico, pero el funcionamiento del aparato productivo queda en manos de ex-capitalistas que pasaron a ser administradores, técnicos y nuevos técnicos con mentalidad anterior. Para evitar confusiones es preciso aclarar que cuando Marx en contribución a la crítica de la economía política y en algunos capítulos de el capital determina tres clases (capitalistas, terratenientes y obreros) lo hace como integrantes de una formación social determinada (inglesa) y no como modo de una producción capitalista.

AVANCES TECNOLOGICOS

INTRODUCCION A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados. Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan.

De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son: Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc. Al comenzar el tercer milenio, la humanidad está creando una red global de transmisión instantánea de información, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educación, el entretenimiento, la política, el arte, la religión, y en todos los demás campos

En esta red ya se puede ver en tiempo real, el sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo también es posible tergiversar, manipular o frivolizar este sentir; es decir, paradójicamente, los medios de comunicación también pueden usarse para separar y aislar.

DESARROLLO A lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicación han constituido un papel importante dentro de éste. Estos han contribuido, desde un principio, a acercar más a la gente, en el sentido que se ha ido facilitando, cada vez más, la comunicación y la información. Lo anterior se puede ver reflejado desde el invento de la radio, teléfono, televisión, fax, teléfonos celulares, satélites, Internet, entre otros. Estos medios de comunicación al situarlos en una línea de tiempo, muestran una gran evolución tecnológica que ha permitido superar fronteras.

¿Qué es la comunicación? ¿Estos medios han cumplido realmente su objetivo? Comunicar, etimológicamente, se refiere a compartir o intercambiar. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o más elementos de un sistema. Es decir, se puede entender como un proceso de transmisión de estructuras entre las partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el espacio; o como un mecanismo por medio del cual existen y se desarrollan las relaciones humanas, es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para instituirlos a través del espacio y presentarlos en el tiempo.

Actualmente, existen muchas fuentes de información y medios de comunicación; entre ellos, terminales telefónicas, cuya red está creciendo a un ritmo del 10%, no en términos de teléfonos móviles, que crecen a un 30% o 40%, Internet está creciendo a un ritmo de 80% o 100% desde 1998 y sigue creciendo al mismo ritmo. Posiblemente más allá del 2010, más de la mitad de la población mundial estará presente en Internet, es decir, que dentro de seis años Internet tendrá una dimensión comparable a la de la infraestructura telefónica existente en el mundo.

Por otro lado, existen diferentes tipos de comunicación, entre los cuales destacan los siguientes: Comunicación Interpersonal: La que es propia de la relación entre individuos, sea esta cara a cara, telefónica, postal, mediante computadoras, etc. Comunicación Social (de masas): La que definen los medios masivos de comunicación, como los medios gráficos (diarios, revistas y libros), de audición (radio), audiovisuales (televisión, cine) y los que emergen como resultado de la implementación de la informática, las tecnologías de grabación de la imagen y la combinación entre ambas. Comunicación Organizacional: La que se genera con motivo de pautas de funcionamiento organizativo. Comunicación Estética: La que surge en las múltiples experiencia estéticas, que ponen en relación el autor de una obra de arte con un individuo.

Motivación: La comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen etc. La formación de metas especificas, la retroalimentación sobre el avance hacia las metas y el reforzamiento del comportamiento deseado; estimula a la motivación y es necesaria la comunicación.

REFLEXIONES ¿Consideran que los avances tecnológicos nos dejarán resultados exitosos para la sociedad salvadoreña? ¿Qué implicaciones consideran en el proceso de los avances tecnológicos? ¿cuáles serán las ventajas y desventajas de la tecnología? Bibliografía Álvarez, J. “Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX” Edit. Ariel Comunicación. España, 1992.