María Olasquia Llamoca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
LA POBLACIÓN.
Características de la población en el mundo actual
1.1 El modelo de transición demográfica
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Ana Oyanguren campos Educación Social
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
Es el número de personas que viven en un territorio
Geografía de la Población UD 2: Los Movimientos de la Población (II)
La migración es la salida de una persona a otro lugar.
Migración y cambio climático
MIGRACIÓN Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; agudizados en determinados periodos, atenuados en otros;
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
Contaminación y sus Efectos
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Conceptos demografia Movimientos migratorios
LAS MIGRACIONES.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA POBLACIÓN.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES
LA IMPORTANCIA DE LAS MIGRACIONES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN
DINAMICA NATURAL Y MIGRACIÓN
LA MIGRACIÓN.
DINÁMICA NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Geografía de la población
LAS MIGRACIONES.
Población Mundial Procesos migratorios.
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
Universidad Nacional Autónoma de México
LA MIGRACIÒN CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Tema 2 ¿quiénes somos?.
GLOBALIZACIÓN.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Rosa Trejo Departamento de Desarrollo Sostenible 27 de enero, 2009
La población de España El crecimiento natural.
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
PROPÓSITO: Qué los alumnos:
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Las migraciones en las últimas décadas
Inmigración Efectos económicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROFESOR: Dr. Fernando Hernández Sánchez INTEGRANTES: León Prieto Luz Mercedes Llanos Barahona Ana Judith Morocho Falcón.
PAÍSES DE ORIGEN. CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LOS PAÍSES DE ORIGEN Y DE DESTINO.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
LAS MIGRACIONES.
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
LA RUPTURA DE LA UNIDAD MEDITERRÁNEA
 Las causas de la migración son difíciles de enumerar, ya que muchas veces son disfrazadas por turismo o estudio; sin embargo podemos nombrar la siguientes.
COMPRENDIENDO AL GLOBALIZACIÓN
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
UN MUNDO EN CONSTANTE MOVIMIENTO
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
MIGRACION.
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
Ciudadanía movilizada por equidad, inclusión, entre otros temas Desconfianza ciudadana en las instituciones y crisis democrática Período de reformas sociales.
LAS MIGRACIONES.
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
LAS MIGRACIONES CRISTIAN SANABRIA STEVEN ROJAS ….
MIGRACIÓN, EMIGRACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA DE LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA.
Transcripción de la presentación:

María Olasquia Llamoca LAS MIGRACIONES Profesora: María Olasquia Llamoca 1° de Secundaria

¿Qué son las migraciones? Son movimientos o desplazamientos de los seres humanos de un lugar a otro sobre la superficie terrestre. ¿Cuáles fueron las primeras migraciones? El éxodo del pueblo judío desde Egipto. La Hégira de Mahoma. La Migración desde el lago Titicaca al Cuzco en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.

Tipos de migraciones Según el lugar de procedencia Según la duración del proceso migratorio Emigración: salir del lugar de origen. Inmigración: llegar a un lugar. Nacional: desplazamientos sin salir del país de origen. Internacional: desplazamientos que cruzan las fronteras de un país. Temporal: son migraciones estacionales por motivos de trabajo, turismo, etc. Definitiva: cuando los emigrantes se establecen en el país o lugar de llegada por tiempo indefinido.

¿Por qué se originan las migraciones? Grupos de personas abandonan su país para residenciarse en otro por motivos de: Causas políticas * Persecución política. * Violencia. * Terrorismo. * Venganza Campo de refugiados sudaneses que han huido por la violencia, asesinatos, saqueos y el sentirse desprotegidos por el gobierno ante los conflictos originados por la creación de dos grupos armados de oposición.

Campo de refugiados en el noroeste de Kukes, cerca de Tirana, Albania.

Causas socioeconómicas Causas culturales Derivadas de la base cultural (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) que poseen una población determinada y que es un factor a la hora de decidir a qué lugar emigrar. También por la búsqueda de mejores posibilidades educativas. Causas socioeconómicas Derivadas por el desempleo y la búsqueda de un mejor nivel de vida. También por carencias existentes en el sector salud. Falta de medicinas y no hay un servicio de calidad en los hospitales. Pueblo Dogon cerca de Bandiagara en Malí. Como se puede ver presenta una organización muy sencilla y donde los niveles socioeconómicos no son los suficientes.

Causas por guerras o conflictos Causas familiares Existe apoyo por parte de los que anteriormente emigraron y colaboran con el emigrante familiar que necesita mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico. Causas por guerras o conflictos internacionales Son derivadas por fuerza mayor y constituyen una verdadera fuente de migraciones a nivel mundial, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. Desierto de tanques, claro ejemplo de cuanto afectaron las guerras en África, especialmente en Biafra, Uganda, Somalia, Sudán y otros.

Causas por catástrofes generalizados Éstos son por los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamies, epidemias, y otras catástrofes tanto naturales como sociales. Huracán arrasó con viviendas en pueblo de California.

¿Cuáles son las consecuencias? PARA EL LUGAR DE EMIGRACIÓN Menos población. Mayores recursos. Inversión de remesas de dinero. Disminución del desempleo. Afecta a los familiares. Familias con carencia de padre o madre.

PARA EL LUGAR DE INMIGRACIÓN El rejuvenecimiento de la población. Mayor mano de obra. Aumenta la diversidad cultural. Aumenta el consumo. Surgen grupos marginados y hasta violentados. Aumentan las necesidades. Se introduce una mayor diversidad política, lingüística, religiosa.

¿Cuáles serían las ideas fuerza sobre las Migraciones? Tokio, Japón Los traslados del campo a la ciudad en distintos países, está originando otras problemáticas como el centralismo y la mala distribución espacial de la población en las capitales y distintas ciudades principales.

Asentamientos Humanos en Colombia La globalización actualmente es un factor principal de las migraciones a nivel mundial, ya que se observa con el desarrollo de grandes industrias que se ha causado la degradación del medio, inclusive la pérdida de tierras de cultivo, bosques y pastizales, por lo que en su mayoría, acuden a las ciudades en lugar de emigrar al extranjero.

Referencias utilizadas MÉNDEZ, Ricardo y MOLINERO, Fernando (1988) “Espacios y Sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo”, Editorial Ariel, Barcelona. ORTEGA VÁRCARCEL, J. (2000) “Los Horizontes de la geografía”, Editorial Ariel, Barcelona. Página Web: http://www.ub.es/geocrit/sn-94.htm III Coloquio Internacional de Geocrítica. “Migración y Cambio Social”, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Nº 94, 1 de agosto de 2001, Universidad de Barcelona, Barcelona.