EL SECTOR SECUNDARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A ACTIVIDADE INDUSTRIAL
Advertisements

LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
LOS SECTORES ECONÓMICOS
ECONOMÍA Conceptos. Población. Sector primario. Sector secundario.
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
LA INDUSTRIA La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados,
CAROLINA OROZCO EMERSON ALZATE
Materias Primas, energía y agua
La población y el trabajo de España
LA INDUSTRIA En este PowerPoint se encuentran los diferentes tipos de industria que existen.
Leonardo León. Desarrollo de la industria electrónica acorde a las necesidades y realidades del país que contribuya a solucionar los profundos problemas.
Por Jaime, Rubenes, Unai y Javier.. ANIMALES Y VEGETALES: -Semillas para el sector agrícola -Maderas y corchos -Cereales, abonos y legumbres -Pescados(
Funcionamiento de la moderna economía de mercado mexicana Curso Presencial ___________________________________________.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
SECTOR SECUNDARIO Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ.
Profesor Rodrigo Ahumada
GEOGRAFÍA DEL SUBDESARROLLO (1). IDH 2010: LOS 36 PRIMEROS
T IPOS DE INDUSTRIAS. A continuación veremos características y tipos de industrias que hay.
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA DE LA ARTESANÍA A LA INDUSTRIA.
Tercera Revolución Industrial
1. INSTANCIA VERIFICADORA La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
EL SECTOR SECUNDARIO.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
Producción Transformación Distribución
Año % del PIB Año ’4% del PIB I.N.E.
Álvaro Martín y Eider Iraizoz
INDIA MERCADO DE OPORTUNIDADES
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
TIPOS DE INDUTRIAS.
Tema 2: El sector secundario
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Datos de exportación de Galicia Servicio de Consultoría y otras actividades a Pymes del Centro de Excelencia en Gestión de la Internacionalización de las.
TEMA 4 Y ESPACIOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN TRANSFORMACIÓN.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Nota para Ruben Grande:
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
 Es un lugar físico o virtual donde se produce algún objeto, material o servicio. Normalmente el vocablo «fábrica» se asocia con un lugar físico donde.
Las Revoluciones Industriales
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Localización de la industria en el mundo
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
La industria España es, desde mediados de los años 70, un país INDUSTRIALIZADO Desde mediados de los 70, en los países desarrollados: “País industrializado”:
Energías Renovables.
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
RECURSOS DE AMERICA.
Made in Italy Avanza en el mercado global
La industria española en la actualidad
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
COMERCIO INTERNACIONAL
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DE AMÉRICA LATINA
La actividad industrial en un mundo globalizado
1. El sector secundario y la industria
Los sectores primario y secundario
1. El SECTOR SECUNDARIO: Comprende dos procesos industriales: la CONSTRUCCIÓN, que realiza edificios e infraestructuras. la INDUSTRIA: transformación de.
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)‏ EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
Economía Americana América del Norte
La ciudad industrial. La actividad industrial tuvo tres periodos Primera Revolución Industrial: tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y finales del.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
EL SECTOR SECUNDARIO.
Transcripción de la presentación:

EL SECTOR SECUNDARIO

DIFERENTES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL 1- SEGÚN PESO Y CANTIDAD DE MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENRGÍA INDUSTRIAS PESADAS: Siderúrgica, Metálicas, Química pesada; Cementeras.. INDUSTRIAS LIGERAS: Textil, calzado, agroalimentaria, química ligera….. 2- SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN EN EL PROCESO GLOBAL DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAS DE BASE: Transforman materias primas en productos semielaborados. Suelen coincidir con las de base INDUSTRIAS DE EQUIPO: Transforman productos semielaborados en otros ya acabados que sirven para elaborar otros productos (máquinas) o que forman parte de otros (componentes electrónicos, piezas de automóviles..). Su destinatario final son siempre las empresas. Ejemplos: Industrias mecánicas, equipos de construcción, industria naval, transporte pesado… INDUSTRIAS DE CONSUMO: Elaboran productos ya acabados que compramos los ciudadanos para consumirlos o usarlos en muestro propio provecho. Ejemplos: textil, automóvil, electrodomésticos, muebles, juguetes, cosméticos…. 3- SEGÚN SU ANTIGÜEDAD Y NIVEL TECVNOLÓGICO INDUSTRIAS TRADICIONALES: Automóvil, siderúrgica, agroalimentaria, textil…. INDUSTRIAS PUNTERAS: Aeroespacial, informática, robótica, telecomunicaciones, biotecnología….

INDUSTRIA PESADA. ALTOS HORNOS

INDUSTRIA PESADA. INDUSTRIA NAVAL

INDUSTRIA DE EQUIPO. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.

INDUSTRIA AGROALIMENTARIA INDUSTRIA LIGERA.

CADENA DE MONTAJE. FÁBRICA DE AUTOMÓVILES

INDUSTRIA TEXTIL

DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

ROBOTIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

LA CUENCA DEL RUHR. ALEMANIA. UN PAISAJE INDUSTRIAL TRADICIONAL

PAISAJES INDUSTRIALES. UN POLÍGONO INDUSTRIAL

LOS NUEVOS PAISAJES INDUSTRIALES. LAS TECNÓPOLIS

PESO PORCENTUAL DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS EN EL MUNDO ZONA AGRICULTURA INDUSTRIA SERVICIOS AFRICA SUBSAHARIANA 12.3 30 57 AMERICA LATINA 6.1 63 ORIENTE MEDIO Y NORTE AFRICA 7.5 51 41 ASIA ORIENTAL 32 64 ASIA MERIDIONAL 17.8 27 54 ASIA CENTRAL 62 OCDE 1.6 25 73

ECONOMÍAS EMERGENTES. EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN LA ÚLTIMA DÉCADA ECONOMÍAS EMERGENTES . EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN LA ÚLTIMA DÉCADA. Fuente: FMI PIB AÑO 2000 PIB AÑO 2010

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ECONOMÍAS EMERGENTES. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ECONOMÍAS DUALES: COMBINAN RASGOS PROPIOS DEL DESARROLLO Y DEL SUBDESARROLLO ESPECTACULAR CRECIMIENTO EN LA ÚLTIMA DÉCADA GRANDES EN EXTENSIÓN Y POBLACIÓN RICOS EN RECURSOS NATURALES ALTOS NIVELES DE INDUSTRIALIZACIÓN TREMENDAS DESIGUALDADES SOCIALES DEMOCRACIAS FORMALES. VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN INCIPIENTE CLASE MEDIA CONVIVE CON OLIGARQUÍAS MILLONARIAS E INMENSAS BOLSAS DE POBREZA ALTO DETERIORO MEDIOAMBIENTAL PRIMERAS Y PODEROSAS MULTINACIONALES MAYOR PESO DENTRO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. MIEMBROS DEL G-20 AUTÉNTICAS POTENCIAS A NIVEL REGIONAL

ECONOMÍAS EMERGENTES . EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

LOS DRAGONES ASIÁTICOS: COREA DEL SUR; TAIWÁN, HONG-KONG; SINGAPUR

GRANDES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE ENERGÍA

EL PETRÓLEO

OLEODUCTO

DEPÓSITOS DE GAS

CENTRAL NUCLEAR DE SPRINGFIELD

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

CENTRAL HODROELÉCTRICA DE LAS TRES GARGANTAS. CHINA

PARQUE EÓLICO

PANELES SOLARES

ENERGÍA MAREMOTRIZ

CENTRAL GEOTÉRMICA

PARQUES EÓLICOSP

LLUVIA ÁCIDA

CHAPAPOTE EN GALICIA

VÍDEO