ACTIVIDADES PARA SEMANA BLANCA LENGUA CASTELLANA CURSO 2013-14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
La Creación.
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
¿Por qué se realizan los viajes?
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
EXPANSION EUROPEA Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas.
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
“AL PRINCIPIO” Génesis 1-2.
De principios del siglo xvi A principios del xviii
El mundo para los Europeos
DERECHOS HUMANOS: BASES FILOSÓFICAS
Trabajo sobre la lectura
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
TEMA 10 : Gramática: Los enlaces Ortografía: El uso de la “h”
Los grandes descubrimientos geográficos
En busca de rutas hacia el oriente:. Las Cruzadas (s.IX-XIIDC). Los cruzados llegaban cargados de oro y reliquias de los saqueos helénicos. Los cruzados.
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
Un texto científico sobre medioambiente Lic. Maricela Escalona.
ESCUELA DE COMERCIO - Avda. Mullally Tel.fax Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales Espacio: Proyecto de Investigación en Ciencias.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
1. La españa de los reyes católicos
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
Unidad 1 El encuentro entre dos Mundos.
Ejes estructurantes de las Ciencias Sociales
Forma de la Tierra Desde la antigüedad, el hombre se ha interesado por conocer la forma del planeta donde habita. Al principio y sin ayuda de telescopios,
Por favor no utilices el ratón Lo importante no es la muerte física de Jesús, lo importante es descubrir por qué le mataron, por qué murió y cuales fueron.
Paul Vidal de la Blache
LA EDAD MODERNA.
El Mundo de Geografia.
EDAD MODERNA.
Mapa de Ptolomeo ANEXO 31.
La Epifanía del Señor.
El impacto de las exploraciones europeas
Descubrimientos geográficos
Teorías del origen de la vida
1.
TEXTOS CIENTIFICOS.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Tema :La confluencia de culturas
 San Alberto Magno O.P. (Lauingen, Baviera, 1193/1206 – Colonia, 15 de noviembre de 1280).  Estudió en Padua, donde tomó el hábito de Santo Domingo.
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Unidad de Aprendizaje:
Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Descubrimiento de Nicaragua.
EL RENACIMIENTO Proceso Tarea Introducción Recursos Evaluación
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
TALLER Nº 2 EL PÁRRAFO Elaborado por: Prof Maribel Camacho.
Descubrimiento de Nicaragua.
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
-Curso: 5b -Profesora: Yaniella Villagrán -Integrantes: Benjamín Gatica Vicente Silva.
CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS ECONOMICOS La necesidad de buscar nueva ruta La necesidad de artículos suntuarios de Oriente. La escasez.
Biodiversidad.
Ortografía acentual: tilde diacrítica
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por.
“Caracterización General ”. pp. 8 – 61. I Unidad: Encuentro y lucha entre dos mundos.
LA FOTOSINTESIS.
Características generales de la Filosofía Moderna
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES PARA SEMANA BLANCA LENGUA CASTELLANA CURSO

VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS A mediados del siglo XIV, los europeos salieron de sus marcos geográficos tradicionales y se lanzaron a la exploración y conquista de toda la tierra habitada. Este fenómeno histórico tuvo un valor decisivo para el futuro de Europa. A finales del siglo XIV no se conocía mucho más de un cuarto de la superficie del globo terrestre. Esas lagunas en los conocimientos geográficos se llenaron progresivamente a lo largo de los siglos XV y XVI, y los principales protagonistas en este desarrollo fueron los pueblos ibéricos. Entre los muchos y complejos motivos que empujaron a los europeos a aventurarse en el mar durante estos siglos están la búsqueda de riquezas y el deseo de convertir a la fe católica a los pueblos conquistados. Así lo escribió un conquistador español, Bernal Díaz: “Por servir a Dios y a su majestad, y dar a luz a los que estaban en tinieblas, y también por haber riquezas”. Otro factor a tener en cuenta es la curiosidad, el afán de saber, de descubrir nuevas tierras, nuevas especies botánicas y zoológicas, nuevos minerales, etc. La expansión de los horizontes tradicionales del conocimiento de la naturaleza y del hombre, condujo a una imagen cada vez más exacta de la realidad física del planeta. Por primera vez tuvo lugar la observación y acumulación de los datos más diversos: vientos, corrientes marinas, cuencas hidrográficas, plantas, minerales, animales, etc. Por primera vez también se crearon instituciones y organismos que utilizaron esa información. Todo esto impulsó el desarrollo científico y técnico en dominios tales como la cartografía, la arquitectura naval, la botánica, la antropología y la etnografía. En lo sucesivo los conocimientos heredados de la época medieval deberían aceptarse o rechazarse con criterios basados únicamente en la observación, la comparación y la razón y no en la autoridad de los sabios de la antigüedad. V. Navarro y otros, Los descubrimientos. Ed. Anaya. (Texto adaptado).

1. En la información que nos da este texto se pueden distinguir tres partes diferentes. ¿En qué párrafos se encuentran? a) El desconocimiento geográfico que tenían los europeos del globo terrestre antes del siglo XV b) Los motivos que les condujeron a explorar el mundo c) Las consecuencias de dicha exploración Di qué tres motivos llevaron a los europeos a conocer otras tierras Explica con tus palabras lo que se dice en el párrafo Utiliza el diccionario y di qué estudian las siguientes disciplinas: Cartografía: Arquitectura naval: Botánica: Antropología: Etnografía: Completa las siguientes frases: En la época medieval los conocimientos se basaban en A partir de los siglos XV y XVI los conocimientos se aceptarían o rechazarían siguiendo unos

5.- Encuentra en el texto 5 preposiciones y señálalas en verde. 6.- Encuentra en el texto 5 sustantivos y analízalos morfológicamente. 7.- Encuentra en el texto 3 adjetivos y analízalos morfológicamente. 8.- Señala en el texto, usando el color azul, 5 conjunciones. 9.- Copia 3 oraciones del texto y cámbialas utilizando pronombres de diferente tipo sin que pierdan su sentido Haz una reseña del libro “El cartero de Bagdad”. Utiliza la ficha que encontrarás pinchando el enlace del blog.