Aplicación de Maple en el estudio de mecánica de fluidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

COORDENAS CILINDRICAS
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
OPERACIONES MECÁNICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
Por: Alejandro Narváez Mejía
Conservación del Momento Angular:
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Tema V Sistemas no Lineales de Ecuaciones Diferenciales - Estabilidad de Sistemas de EDO Ecuaciones Diferenciales.
INAOE CURSO PROPEDEUTICO PARA LA MAESTRIA EN ELECTRONICA
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Profesores: Danilo Bassi y Arturo Alvarez
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
Ecuaciones diferenciales
Ecuación de Navier-Stokes
ETSECCPB Universitat Politècnica de Catalunya – UPC (BarcelonaTECH) Problemas de Mecánica de Medios Continuos TEMA 5 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN-BALANCE.
Números Complejos Prof. Isaías Correa M..
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Licenciatura en Ciencias de la Computación Álgebra I Clase 1
Ecuaciones Fundamentales
Campo de direcciones de la E.D.O. de primer orden: y’=f(x,y)
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.
Tema 6: Modelado de sistemas distribuidos
Grupo Naturalista Taller de Física de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
Fenómenos de Transporte Ingeniería Civil en Metalurgia
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
Tema-14. Las enzimas en el interior celular
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
Computational Fluid Dynamics (CFD) aplicada al procesamiento de materiales metálicos Dr. Bernardo Hernández Morales M. en C. Héctor Vergara Hernández.
Guías de ondas Medios de Transmisión Ignacio Flores Llamas.
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
Energía Eólica: clase 3. HAWT ideal con rotación de estela La generación de energía cinética (KE) detrás del rotor afecta la eficiencia de generación.
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
El tornillo y el producto cruz
Andrés Felipe Hernández Marulanda.  Partiendo de las ecuaciones de Euler…
Fluidos Hidrodinámica
Movimiento relativo de la Tierra
1. - Un fluido viscoso circula con régimen laminar por una rendija formada por dos paredes planas separadas una distancia 2B. Realizar los balances de.
The volume (V) flow rate (dV/dt) of fluid through the wire rectangle (a) is vA when the area of the rectangle is perpendicular to the velocity vector v.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
INAOE CURSO PROPEDEUTICO PARA LA MAESTRIA EN ELECTRONICA
Mecánica de los fluidos
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Conceptos Básicos.  Alumno: Javier Sánchez Sánchez  Registro:  Grupo: B207  Fecha: 12/02/10.
Luis Alberto Cárdenas Montaña G1NL3
Convección Convección natural.
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
MOVIMIENTO SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA
Hidrodinámica Tercero Medio.
Tema 1 : Introducción y errores
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
¡Sigo sin saber como lo hace! HIDRODINÁMICA. Fluidos en Movimiento Los fluidos pueden moverse o fluir de distintas maneras. El agua puede fluir suave.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
PAREDES COMPUESTAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
CURSO DE MATEMATICAS MAESTRIA EN INGENIERIA TEXTIL Profr. Antonio ABURTO BARRAGAN
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

Aplicación de Maple en el estudio de mecánica de fluidos en procesos metalúrgicos Dr. Bernardo Hernández Morales

Objetivos de cálculo de mecánica de fluidos en procesos metalúrgicos Introducción Objetivos de cálculo de mecánica de fluidos en procesos metalúrgicos Para flujo laminar: Campo de velocidad Campo de presión Fuerzas ejercidas sobre las fronteras del sistema Para flujo turbulento se requiere, además de lo anterior: Nivel de turbulencia Calidad del flujo NOTA: Solo se considerará el caso de flujo laminar. Dr. Bernardo Hernández Morales

La secuencia de cálculo (para el campo de velocidad) se Introducción La secuencia de cálculo (para el campo de velocidad) se esquematiza como sigue: Esquema Características del sistema Formulación matemática Ecuación gobernante Condiciones de frontera Solución general Solución particular Graficación Dr. Bernardo Hernández Morales

Maple1 es un lenguaje de programación simbólica. Esto es, permite manipular expresiones matemáticas además de poder evaluarlas numéricamente. En una hoja de trabajo de Maple pueden combinarse elementos de: texto, operaciones simbólicas, operaciones numéricas y graficación. 1 www.maplesoft.com Dr. Bernardo Hernández Morales

La solución de la ecuación gobernante requiere de la Maple La solución de la ecuación gobernante requiere de la aplicación de conocimientos de ecuaciones diferenciales y álgebra. Además, es deseable graficar la solución. Es por esto que un paquete de cómputo como Maple puede utilizarse para automatizar el procedimiento y así concentrarse en la interpretación de los resultados. Evidentemente, la hoja de cálculo de Maple debe seguir la secuencia mostrada anteriormente. Dr. Bernardo Hernández Morales

Flujo en un ducto vertical Ejemplo Flujo en un ducto vertical Esquema: r Características: Flujo 1D Estado estable Flujo completamente desarrollado Fluido incompresible Fluido newtoniano Sistema isotérmico Mecanismo de transp.: viscoso Impulso debido a Fg z Dr. Bernardo Hernández Morales

Formulación matemática Considerando que: El flujo es 1D (dirección z en coordenadas cilíndricas), en estado estable y está completamente desarrollado Se trata de un fluido incompresible, newtoniano y de viscosidad constante El impulso que recibe el fluido se debe a la fuerza gravitatoria y a una diferencia de presión Se escribe la componente z de la ecn. de balance microscópico de cantidad de movimiento para coordenadas cilíndricas, eliminando términos de acuerdo a las características del sistema: Adicionalmente, podría escribirse la ecn. de continuidad. Dr. Bernardo Hernández Morales

Formulación matemática (cont.) Como se trata de un fluido newtoniano, puede escribirse que: Por lo que: Dr. Bernardo Hernández Morales

Formulación matemática (cont.) Las condiciones de frontera reflejan que: El campo de velocidad es simétrico, por lo que existe un máximo en el centro del tubo y, por lo tanto, el flux de momentum viscoso vale cero en esa posición: El fluido en contacto con la pared del tubo está estacionario: Dr. Bernardo Hernández Morales

Solución de la ecuación gobernante La formulación matemática arroja una ecuación diferencial ordinaria (E.D.O.) de 2do orden, lineal, de coeficientes constantes (Ec. 3.14). Este tipo de ecuación se resuelve con el comando dsolve A partir de la solución general para el campo de velocidad, puede obtenerse una expresión para el campo de gradiente de velocidad y de flux de momentum (mecanismo viscoso) Dr. Bernardo Hernández Morales

Solución de la ecuación gobernante (cont.) Solución particular Para determinar las constantes que resultan de resolver a la E.D.O. se aplican las condiciones de frontera y se resuelve el sistema de dos ecuaciones algebraicas. Las constantes se substituyen entonces en la solución general para obtener la solución particular. Dr. Bernardo Hernández Morales

Funciones para graficar Las dos soluciones particulares se redefinen para que Maple pueda graficarlas fácilmente. Dr. Bernardo Hernández Morales

Verificación de la solución La solución particular debe verificarse. Para ello, se substituyen las condiciones de frontera, obteniéndose dos ecuaciones que deben arrojar dos igualdades. Dr. Bernardo Hernández Morales

Finalmente, se dan valores de las constantes y se grafican las Graficación Finalmente, se dan valores de las constantes y se grafican las funciones de interés. Para esto se utiliza el comando plot. Dr. Bernardo Hernández Morales