Centro de Control de Atención de Urgencias (CCAU)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
Advertisements

Seguridad en máquinas y equipos de trabajo
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Consejos de Seguridad con el Gas Natural
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
GRAN CANARIA INTERNET RURAL CENTROS DE ACCESO GRATUITO A INTERNET (C.A.G.I)
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
Manuel H. Santander P. Equipo de Seguridad y Contingencia Informática
SECCION HERRAMIENTA Y EQUIPO DE TRABAJO
INSTALACIÓN DE GAS EN LAS VIVIENDAS
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Telegestión en el entorno de las Smart Grids
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Auditoría a DIGSOL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López
DOMÓTICA.
CONTROL ON-LINE de INICIO y FINAL de las Asistencias Domiciliarias Ideado, diseñado, fabricado y distribuido por Radibit sistemas, S.L. PRESENCIA ACTIVA.
Monitoreo de Vehículos en Tiempo Real
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
Supervisión de la Infraestructura de la Industria del Gas Natural Julio Salvador Jácome Gerencia de Fiscalización de Gas Natural.
Prevención Edificios Agosto 2013
JEFE DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CORPORATIVA
DOMÓTICA Lucía Sánchez Jiménez.
FUENTES DE ENERGIA.
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO ES NECESARIO:
INSTRUCCIÓN DEL 9/2012 DE 5 DE JULIOL DE 2012 ATISAE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE APLICACIÓN PARA LA INSCRIPCION DE INSTALACIONES.
C.E.PR. VÍCTOR GARCIA HOZ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Programa: Gas natural y consumo responsable
1. TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES SEGÚN REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA (art. 33) SIN ≤ 85 dBAEstablecimientos SIN equipos.
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
LA AUDITORÍA EXTERNA DEL SMEC.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
CAMPAÑA NEVADAS 2014  2015 SEGOVIA. CAMPAÑA NEVADAS 2014  ORGANISMOS IMPLICADOS Administración Local Ayuntamientos Diputaciones Administración.
Colegio de Bachilleres Plantel 14”Milpa Alta REDES SERVICIOS SEGURIDAD FISICA PEREZ AGUILAR LOURDES DORELI sampedreño rios gabriela.
Actuación en caso de emergencia:
PRESOSTATO DIFERENCIAL
0 INCIDENTE POR INCENDIO EN ESTACIÓN DE REGULACIÓN DE PRESIÓN (ERP) DE GAS NATURAL DISTRIBUCIÓN (GND). Fecha del incidente: 14/06/2015 Hora del incidente:
PERFIL PARA LA POSICION DE JEFE DE MANTENIMIENTO PARA RESIDIR EN MANTA
InfoGLOBAL · Virgilio, 2 · Ciudad de la Imagen · Pozuelo de Alarcón · Madrid (España) · Tel: · Fax: ·
CRECER CON ENERGIA, San Bernardino, Paraguay, de Marzo de 2008 Dr. Manuel Fuentes TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN Análisis de costos de los proyectos.
RITE Ricardo García San José
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Estudio de Cobertura de radio para las emergencias en Cabo Verde.
SISTEMA DOMOTICO DE UNA CASA
Consejos del ahorro de la energía de acuerdo a la época del año
WINSOFYS SAT SOFYS INFORMATICA S.L en colaboración con ELECTRONICA C&C (Servicio técnico oficial en Valencia) y LG ESPAÑA hemos desarrollado un programa.
SU CORREDURIA EN SUMINISTROS SMV CONSULTING® GRUPO KUNER HOGARES COMUNIDADES DE VECINOS ORGANISMOS PUBLICOS PYMES – INDUSTRIA EJECUCION MEJORAS ENERGETICAS.
XXXIII SEMINARIO DE INGENIERIA HOSPITALARIA CONGRESO NACIONAL
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
NOMBRE DEL ESTÁNDAR: Estufa de gas
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Locales Asociación “AZSA” C/ San Voto nº 9, Zaragoza. Jueves, 5 de noviembre de 2015, 18:30 Horas. JEFATURA SUPERIOR DE POLICIA NACIONAL DE ARAGÓN. DELEGACIÓN.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Proyectado: Alberto Fernández Benítez Ingeniero Industrial.
GAS Guía práctica para la revisión de las instalaciones de GAS Puesta a punto necesaria y obligatoria Concejalía de Consumo Excmo. Ayuntamiento de Humanes.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL VISTAHERMOSA POR UNA MEJOR EFICIENCIA DE LOS RECURSOS EN LA INSTITUCIÓN SANITARIA AUTORES: FCO. JAVIER CAMARASA VEGARA MANUEL LILLO.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
PRESUPUESTO DE LA VICEPRESIDENCIA SEGUNDA Y CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR PARA EL EJERCICIO 2007 La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Justicia.
Transcripción de la presentación:

Centro de Control de Atención de Urgencias (CCAU) Madrid, 14 de enero de 2015

Centros de Control de Atención de Urgencias (CCAU)

Centros de Control de Atención de Urgencias (CCAU) Barcelona. Plaza del Gas,1 Madrid. Avenida de América, 38 Centro de reserva: Cornellà

Centro de Control y Atención de Urgencias Funciones y operativa El Centro de Control de Atención de Urgencias planifica la resolución de las incidencias que se producen y coordina la actuación de los equipos de mantenimiento. Si la incidencia lo precisa, pone en marcha el Plan de Emergencias. Atención llamadas al teléfono de urgencias 900 750 750. Asignación avisos, seguimiento y cumplimentación avisos. Coordinación y soporte información equipos de urgencias. Puesta en marcha Plan de Emergencias de Distribución. Coordinación con Fuerzas de Seguridad y Organismos Oficiales ( 112, Policía, Bomberos, etc.…). Distribución Informes Emergencia. Realización-actualización de Planes de Emergencia Redes de Distribución AP.

Procedencia de los avisos Atención de urgencias Procedencia de los avisos Llamadas de usuarios, protección civil (policía, bomberos, etc.) y otros colectivos TAS del 112 (terminal informático con conexión directa) Dispatching (anomalías detectadas en la red de distribución y instalaciones auxiliares) Alertas de Twitter e Internet TELESOR (servicio dirigido a las personas con discapacidad auditiva y/o del habla, mediante aplicaciones de móvil o internet)

Comunicación con el cliente Atención de Urgencias Comunicación con el cliente Envío de SMS a clientes para avisarles de que el equipo se desplaza a su domicilio para atenderle y de la reposición del suministro.

Tratamiento de avisos Atención de Urgencias Dispatching Situación Anómala en Red Análisis operativo Asignación de recursos Clasificación / priorización Llamada externa Cartografía Telecontrol Sistema de control Resolución Atención del aviso Seguimiento

Comunicación con el cliente. Comunidad de Madrid Atención de Urgencias Comunicación con el cliente. Comunidad de Madrid Número de llamadas atendidas 2013 2014 Llamadas atendidas 62.100 54.000 Avisos atendidos 13.600 13.000 El tiempo medio de atención de avisos prioritarios es de 26 minutos. Las intoxicaciones, con un 50%, es el principal tipo de incidencia.

El gas natural. Consejos de seguridad

Consejos de seguridad Inspección de instalaciones Existe una inspección de obligado cumplimiento cada 5 años, que lleva a cabo la empresa distribuidora, y que otorga el certificado de la inspección periódica de las instalaciones receptoras. Una vez al año el usuario es responsable de realizar el mantenimiento obligatorio de la caldera e instalaciones de calefacción de una potencia superior a 70 kW a través de una empresa habilitada. Estos controles tienen un doble objetivo: garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones y preservar la eficiencia energética. Cada dos años se revisa el 100% de la red de gas en España y se llevan cabo continuos trabajos de mantenimiento.

Consejos de seguridad Características del gas natural El gas natural es inodoro (se le introduce odorizante por motivos de seguridad) y no es tóxico, pero no es respirable. El gas natural no provoca intoxicación. Las intoxicaciones son debidas a las fugas de monóxido de carbono, que es el gas que se genera cuando una caldera, de gas natural u otros combustibles, realiza una mala combustión. El gas natural es menos denso que el aire, por lo que tras una acumulación de gas natural en una estancia cerrada a raíz de una fuga, éste buscará una salida al exterior. En las fugas exteriores tiende a elevarse en la atmósfera, disolviéndose en el aire. Las modificaciones en las instalaciones o en aparatos de gas natural deben ser realizadas por empresas instaladoras habilitadas al efecto. No se debe nunca manipular los conductos.

Consejos de seguridad Si nota olor a gas No encender ningún aparato eléctrico ni interruptores de la luz. Abrir puertas y ventanas para que la estancia o local quede bien ventilado. Cerrar los mandos de los aparatos y la llave general de paso. No llamar por teléfono dentro del recinto donde se percibe el olor. Llamar al servicio de Atención de Urgencias desde otro recinto sin olor (900 750 750). No fumar. No abrir la llave de paso hasta que un profesional haya reparado la instalación.

Gas Natural Madrid

Distribución de gas Principales magnitudes Gas Natural Fenosa distribuye gas natural en la Comunidad de Madrid a través de Gas Natural Madrid. Es la primera compañía distribuidora de gas natural en la Comunidad y en Madrid capital. Gas Natural Madrid cuenta con casi de 880.000 puntos de suministro en 21 municipios, con un índice cobertura en estas poblaciones del 71%. También distribuye en 18 distritos de la capital. La red de la distribuidora supera los 4.150 kilómetros. En 2014, la compañía invirtió 16,6 millones de euros para extender la red de distribución en los municipios donde está presente e iniciar e el suministro en cuatro nuevas poblaciones: Campo Real, Velilla de San Antonio, Morata de Tajuña y San Martín de Valdeiglesias.

Distribución de gas Planes de expansión Este año, Gas Natural Madrid invertirá más de 23,2 millones de euros en infraestructuras gasistas en la Comunidad, lo que supone un incremento del 39% respecto a la inversión de 2014. La empresa iniciará el suministro en dos nuevas localidades: Aldea del Fresno y Los Santos de la Humosa.

Distribución de gas Mapa de infraestructuras. Madrid capital

Distribución de gas Mapa de infraestructuras. Comunidad de Madrid

Muchas gracias

Esta presentación es propiedad del Grupo Gas Natural Esta presentación es propiedad del Grupo Gas Natural. Tanto su contenido temático como diseño gráfico es para uso exclusivo de su personal. ©Copyright Gas Natural SDG, S.A.