Realizado por: Juan Manuel Granda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA.
Advertisements

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
Tema 3 Población y economía de Andalucía..
Los Paisajes Naturales de España
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Geografía física... de España..
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
Clima oceánico.
La cambiante superficie de la Tierra
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
EL CLIMA DE ESPAÑA.
El relieve , el clima y los ríos de España
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
CANTABRIA.
La población y el trabajo de España
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Feria (Badajoz)
Hecho por: Miriam Álvarez Carlos Losada Leyla Linares
Portugal.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Alemania.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Vertientes Hidrográficas Españolas.
LA COMUNIDAD DE CANTABRIA
Jan Šťovíček, 7.B1 Cantabria. Jan Šťovíček, 7.B2 Informaciones principales Población: (16° lugar en España) Superficie: km 2 (15° lugar.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
FRANCIA Irene Iniesta & Laura Gómez.
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Cantabria Vložte mapu země..
EL CRECIMIENTO NATURAL La natalidad: es cuando nacen personas. La mortalidad: es cuando mueren las personas. Esto hace la población aumente o disminuya.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Los paisajes de Asturias
CASTILLA Y LA MANCHA Por Maria y Silvia..
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
1.4. Los paisajes vegetales
El relieve, el clima y los ríos de España
Cantabria.
México Como nación.
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
GEOGRAFÍA DE EUROPA Realizado por : Elisa Fernández Sabio
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
La población de España El crecimiento natural.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Miguel Ángel Cantador González
Climas de Europa.
Aragón.
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
ESPAÑA Geografía y clima.
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
Cantabria Cargar Producciones C anelones - Uruguay.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
ASTURIAS Asturias está situada en el Norte de la Península Ibérica, y se encuentra entre el mar Cantábrico y las montañas de la Cordillera Cantábrica.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Juan Manuel Granda Cantabria Realizado por: Juan Manuel Granda

¿Dónde está Cantabria? Limita al este con el País Vasco, al sur con Castilla y León, al oeste con Asturias y al norte con el mar Cantábrico.

Mapa político de Cantabria Se divide en nueve provincias: Santander, Asón-agüera, Besaya, Campoo-Los Valles, Costa Central, Trasmiera, Pas, Saja-Nansa y Liébana. Su capital es Santander.

Bandera y Escudo Bandera Escudo

Geografía física y relieve Es una región de carácter montañoso y costero con un importante patrimonio natural. Su 40% de superficie se sitúa por encima de los 700 metros de altitud. En ella se distinguen dos áreas morfológicamente bien diferenciadas: la marina y la montaño sa.

Área morfológica marina Es una franja costera de valles bajos y de formas suaves de unos 10Km de ancho y que limita con el mar por medio de una línea de rasas litorales, configurando abruptos acantilados que son rotos por la aparición de desembocaduras de ríos generando rías y playas. En el litoral de la región destaca la Bahía de Santander.

Fotos de la morfología marina de Cantabria Bahía de Santander Rasa litoral en Cantabria

Área morfológica montañosa Es una larga barrera de montañas abruptas paralela al mar que componen parte de la Cordillera Cantábrica. En su mayoría de roca calcárea afectada por fenómenos Cársticos y que cubren la mayor parte de Cantabria. Forman valles profundos en disposición norte-sur con fuertes pendientes horadadas por ríos de carácter torrencial, de gran poder erosivo y cortos por la poca distancia entre su nacimiento y su desembocadura. También destacan los grandes macizos calcáreos de los Picos de Europa en la zona sur occidental de la región, cuyas cumbres la mayoría superan los 2.500 metros de altura y donde es amplia la presencia del modelado glaciar en su morfología.

Fotos de la morfología montañosa de Cantabria Cordillera Cantábrica Picos de Europa

Climatología Debido a la corriente del Golfo Cantabria, al igual que el resto de la región cantábrica, tiene unas temperaturas mucho más suaves que las que les correspondería por su altitud. La región está afectada por un clima húmedo oceánico, con veranos calurosos e inviernos no muy frescos. La temperatura media se sitúa por los 14º C.La nieve es frecuente en las partes altas de Cantabria entre los meses de octubre y marzo.Los meses más secos son Julio y Agosto, auque no existe una sequía propiamente dicha. En las cumbres de los Picos de Europa la nieve se mantiene todo el año. Sin embargo en las partes más alejadas del litoral presentan un clima mediterráneo continentalizado. Hay numerosos incendios en Cantabria como el que arrasó la ciudad de Santander en el invierno de 1.941.

Fotos sobre la climatología Cantábrica Corriente del golfo que pasa por Cantabria

Vegetación En Cantabria hay una gran diversidad vegetal y hay un amplio número de biotopos, posee una vegetación eurosiberiana, se caracteriza por tener bosques de especies frondosas y caducifolias. La mano humana ha hecho que haya grandes pastizales y praderías que alimentan al ganado vacuno. Hay especies conviviendo en variedades biclimáticas atlánticas y mediterráneas. Su diversidad vegetal está propiciada por localizarse en el límite del dominio bigeográfico mediterráneo lo que hace que existan especies propias de este bioclima como la encina y el madroño, localizados en suelos calizos poco desarrollados y de escasa humedad. Hay distintos niveles florísticas: La franja litoral con arenales y dunas; la marina con el fresno, tilo, laurel, avellano, arce, roble, álamo, abedul, encina, etc..; en la montaña predomina el roble y en el piso subalpino predominan los abedules, matorrales y otras plantas herbáceas.

Fotos sobre vegetación Prado de siega en Cantabria Brañas o praderas de montaña

Arce Laurel Tilo Plantas

Animales Oso Pardo Ciervo Gaviota patiamarilla Trucha

Tabla de población

Población Tiene una densidad de población de 109,65 habitantes por kilómetro cuadrado. Con una esperanza de vida de 75 años para hombres y 83 años para mujeres. En el 2007 la población es de 572.824 habitantes. Comparado con otras regiones Cantabria ha recibido muy poca inmigración con un 4,7% de población inmigrante, mientras que en España la media de población inmigrante es de un 9,93%.La población se concentra en el litoral cantábrico, la capital cántabra concentra 181.802 habitantes y su segundo centro urbano es Torrelavega con 55.418 habitantes. Ambas ciudades forman un área denominada área metropolitana de Santander-Torrelavega.

Sectores Sector Primario: Es un sector en retroceso que ocupa el 5,8% de la población activa. En el se trabaja principalmente en la ganadería vacuna, lechera y cárnica en los últimos tiempos; en la agricultura, destacan el maíz, hortalizas, patatas y plantas forrajeras; pesca marítima; y minería del zinc y canteras. Sector Secundario: Es un sector que ocupa al 30,4% de la población activa cantábrica. En la industria destaca la siderúrgica, la alimentaria, la química, la papelera, la textil, la farmacéutica, equipos industriales y de transporte, etc. En la construcción se empiezan a notar síntomas de estancamiento, si bien sigue siendo el mayor activo de éste sector. Sector Terciario: Ocupa al 63,8% de la población y va en aumento. Este hecho ha provocado que la población sea mayoritariamente urbana y que el turismo sobre todo rural haya adquirido mucha importancia. Hay dos importantes entidades bancarias en la zona, como el banco Santander y la Caja Cantabria, y el primero es la mayor entidad bancaria de la zona euro.

Fotos de economía Ganadería Cantábrica Entidad bancaria

Historia Hay constancia de que a partir del primer documento escrito en el que se menciona a los cántabros, estos se empleaban en varios conflictos ya sea dentro de la península como fuera de ella. Participaron en la de los cartagineses contra Roma durante la segunda guerra púnica, en el sitio de Numancia y en las guerras cántabras contra los romanos. Cuando cayó el imperio romano los visigodos atacaron Cantabria y la conquistaron poco después de que Cantabria recuperase su independencia de los romanos. En el año 714 los musulmanes conquistaron Cantabria.

Monumentos Palacio de Sobrellano El principal centro turístico de Cantabria es la ciudad de Comillas.

Monumentos Capilla de los marqueses de Comillas El capricho de Gaudí

Universidad Pontificia

Sabías qué…… Cantabria se llama así porque está entre la cordillera cantábrica y el mar cantábrico. Cantabria es la región con mayor yacimientos arqueológicos del paleolítico superior del mundo, aunque el paleolítico inferior no esté muy representado en la región, sí hay importantes yacimientos arqueológicos como las cuevas de Altamira que fue declarada como patrimonio de la humanidad. La primera referencia escrita sobre Cantabria se remonta al año 195 a.C. en el que el historiador Catón el Viejo habla en su libro Orígenes del nacimiento del río Ebro en el país de los cántabros.

Cuevas de Altamira

Más paisajes Franja costera en Cantabria Prados en Cantabria

Para despedir