TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

Tema 23 Multiplicación vegetativa.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Otros tipos de reproducción vegetal.
LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la.
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Reproducción en plantas
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
TEJIDOS.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
LOS BOSQUES Y LA VIDA.
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
La Célula Vegetal Unidad básica
CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL
Tipos de injertos Básicamente hay dos tipos de injertos: Se injerta sobre el patrón una púa (porción de tallo que lleva varias yemas). Injertos de púa.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
Tema 5 Las plantas.
Las plantas.
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
PROPAGACIÓN DE FRUTALES
HISTOLOGÍA VEGETAL.
5. LAS PLANTAS VASCULARES
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
respiración en el reino
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Clasificación de las Plantas
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Formas de organización de los seres vivos
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
REINO VEGETAL.
CURSO DE INJERTOS M.C. JESUS FUANTOS MENDOZA Fecha: 13 de Agosto 2013.
Andrés Caicedo José Félix Restrepo  LA MADERA.
Enraizamiento, formación de callo en reproducción asexual.
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
Tejidos de las Plantas.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Absorción (Micorrizas)
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Tema 5: Las plantas.
Las partes de la plantas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
¿De que están hecho los seres vivos?
TEJIDOS 6°8.
Las partes de las plantas
Plantas.
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Tejidos de sostén.
Los árboles.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS

Tabla de contenido Tallos leñosos Como está constituido el tallo leñoso: ( líber, súber y cambium ) Cuales plantas se pueden injertar Para que sirven los injertos Elementos al tener en cuenta al injertar

TALLOS LEÑOSOS Son aquellos que han desarrollado estructuras endurecidas. Aquellos que normalmente conocemos como MADERA. Según su altura se clasifican en : Arboles Arbustos Matas

Como están constituidos los TALLOS LEÑOSOS: EL SÚBER LÍBER CÁMBIUM XILEMA

EL SÚBER El súber es un tejido muerto que protege a otros tejidos interiores de una planta de la desecación, daño mecánico, insectos y herbívoros. El súber junto con el cámbium suberoso y el floema constituyen la corteza del tronco. En las plantas de corta vida este súber no puede desarrollarse apreciablemente.

LIBER También conocido como floema, está formada por tejido vivo y transporta, en sentido descendente, hasta las raíces, los alimentos fabricados en la fotosíntesis y el oxígeno absorbido del aire usado en la respiración.

CÁMBIUM Es una zona de células vivas que son las que produce el crecimiento del tallo. El cámbium produce elementos de mayor diámetro en primavera(leño temprano )y de menor diámetro y paredes más gruesas en invierno( leño tardío)

xílema El xilema es tejido leñoso y no todas las plantas pueden desarrollar un xilema apreciable. Es típico de los árboles. El proceso de crecimiento tiene lugar a partir del cámbium. Esta capa fina de células se encuentra siempre en proceso de división y produce tanto células de líber como de xilema.

¿Cuales plantas se pueden injertar? No hay ningún método para predecir el resultado de un injerto, pero en términos generales se puede decir que cuanto más afinidad botánica haya entre las especies, mayores son las probabilidades de éxito del injerto.

¿Para que sirven los injertos? Como método de reproducción asexual Permiten utilizar patrones de plantas con elevadas cualidades de resistencia a enfermedades 3. Puede servir para reproducir plantas que no producen semillas 4. Para producir plantas ornamentales multicolores

Elementos a tener en cuenta al injertar La herramienta de corte Atar firmemente hasta cubrir toda la unión con alguna cinta adecuada Cubrir con cera o algún compuesto adecuado comercial Eliminar los retoños Mantener el injerto atado durante el tiempo necesario

Tipos fundamentales de injertos. Injertos de estaca:   En este tipo de injerto se toma una rama pequeña que tenga varias yemas de la planta objeto del injerto, y se inserta apropiadamente en una rama o tronco del patrón. Injertos de yema: En este caso se inserta en el patrón solo una yema de la planta objeto del injerto.