Punción del nervio ciático a nivel poplíteo por abordaje posterior Evaluación de la punción neural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accesos Vasculares.
Advertisements

Localización (supra o infratentorial) Tamaño y Señal
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Caso 3: Pseudoaneurisma de Arteria esplénica distal
TF Ecografía transversa a nivel del Túnel del carpo:
TC craneal normal. RM cerebral: Semiluna hiperintensa en T1FS de 26 mm de longitud compatible con hematoma intramural en disección carótida interna izquierda.
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
Bifurcaciones: un escenario controvertido en la toma de decisiones
Anestesias Tronculares en el equino
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
Anestesias loco-regionales
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
PROCEDIMIENTOS MALABSORTIVOS O DERIVATIVOS
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
Osteosarcoma convencional tercio distal fémur
Vía intraósea Enrique A. Criado Vega Pediatra C. S. El Greco
Valentina Villa Álvarez.

Sesión de Ecografía Caso I: varón de 40 años con dolor en planta de pie derecho Diagnóstico: FASCITIS PLANTAR.
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
Correa-Paris A, Suárez Salvador E, Gomar Crespo A, Puig Puig O, Xercavins J, Gil-Moreno A.
RESULTADOS En todos los casos se consiguió acceder al TIPS y realizar la revisión del mismo (éxito técnico: 100 %). En 7 pacientes se realizó recanalización.
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
Abril 1999 y Junio 2002: 36 dispositivos –Catéter en arteria hepática asociado a reservorio pectoral izq 33 pacientes (17 hombres y 16 mujeres) Edades.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Abordaje anterior del nervio ciático en cadáver
OBJETIVOS : Demostrar el papel de la tomografía computarizada (TC) para evaluar la anatomía postoperatoria y los cambios postquirúrgicos normales después.
ADENOMA HEPATOCELULAR
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN RENAL
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Abordaje anterior del nervio ciático
¿Qué es el diagnóstico por imágenes?
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
REFLEXIÓN DEL SONIDO Es el rebote de una onda de sonido en una superficie dura. El sonido que llega al obstáculo se llama sonido incidente y el sonido.
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
CASO Nº1.
-Plexo lumbar -Plexo sacro -Nervio digital -Nervio ciático -Nervio musculocutanio de la pierna -Nervio poplíteo interno.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Quiste hepático simple
Técnica. TECNICA RADIOLÓGICA POR ÁREA ANATÓMICA La RM es la técnica de elección para la patología central tanto intraaxial como cisternal. Se recomienda.
European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Estudy Group (EPSSG) Grupo de trabajo creado con el objetivo de dar un tratamiento homogéneo a nivel europeo, a.
Foto1. Paciente de 43 a tratada con embolización de las arterias uterinas. Secuencia T2 en el plano sagital basal (a) y a los 12 meses postembolización.
Trauma Evaluación del esternón mediante TC multidetector
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
CASO OSTEO Mara Victoria Ramos.
Sistema nervioso El sistema nervioso esta conformado por: Cerebro
CASO DE 5 MINUTOS Romina Trotta. Mujer 30 años 2° día de internación en SF Ingreso derivada de otro centro por politraumatismo 72 hs previas al ingreso.
Caso Clínico radiológico de los viernes Nicolás Fernando Parra.
Caso 4.
TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
NINGUNO.
LL=
Nervios craneales.
Transcripción de la presentación:

Punción del nervio ciático a nivel poplíteo por abordaje posterior Evaluación de la punción neural

Resultados Ø L-L (cm)Ø A-P (cm)Superf. (cm 2 ) PRE0.98 ± ± ± 0.09 POST1.2± ± ± 0.23 Diferencia0.23± ± ± 0.16 % diferencia24± 18 %19± 14 %40 ± 29 % Superficie nerviosa incrementada >15%:15 / 17 (88%) Difusión proximal del anestesico: 16 / 17 (94%) Difusión distal del anestésico:15 / 17 (88%) INCIDENCIA: 100 % Valoración ecográfica

Resultados EM EM –No existen alteraciones en ningún paciente ECOGRAFÍA ECOGRAFÍA –Lo diámetros del nervio no son valorables –15 pacientes presentan aumento de tamaño en relación al basal TC TC –Los diámetros no son valorables –15 presentan aumento de tamaño –13 se identifica contraste o aire intraneural