Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 1 Emilio Ontiveros Baeza Zaragoza, 28 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Advertisements

Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
Grupo C Eslovenia Inglaterra Estados Unidos ¿Cuáles son los colores de las banderas del grupo C?
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
Convergencia real e inserción en la Sociedad de la Información de España. Emilio Ontiveros Baeza 1 Emilio Ontiveros Baeza
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
La medición de la calidad de las instituciones
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
¿Por qué el Bajo Crecimiento de la Economía Mexicana? Conferencia del Curso Introductorio Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Economía.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
Política Regional Resultados de la Politica de Cohesión Andrea MAIRATE, DG 'Política Regional y Urbana' Sevilla 16 de diciembre de 2013.
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
OCDE.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
XLVI Junta Semestral de Predicción Burgos, 27 y 28 de mayo de 2004.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
Jornadas Internacionales sobre Calidad Institucional La influencia del entorno institucional en la competitividad de los países María Luisa Blázquez International.
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
Samuel Marín y Santiago Osorio. Además de ser el país más caro del mundo, Suiza tiene la riqueza nominal más alta por adulto, según Credit Suisse, y la.
PN de I+D+I Situación de Transferencia Tecnológica en España Principales indicadores.
Relaciones transfronterizas hispano-portuguesas: el reto común de la innovación Antonio Pulido XIX Reunión Anual Badajoz, 9-11 de junio de 2005 Sesión.
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Sr. José María MUÑOA Comisionado del Lehendakari para las Relaciones Exteriores Gobierno Vasco ___________ OPEN DAYS 2006.
Producto interior bruto
1. 2 El mapa de 10 pasos hacia la prosperidad Política comercial Carga fiscal Intervención gubernamental Política monetaria Flujos de Capital e inversión.
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
El imperativo de la competitividad
Perspectivas para la economía española Madrid 15 de diciembre 2011 Antonio Pulido.
AVANCE DE APUESTAS ESTRATÉGICAS Pamplona, 13 de mayo de 2009.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Empleo en los diferentes sectores.2001 En cientos de personas.
Sueldos y salarios Composición.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Estadísticas laborales
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
GOBERNAR PARA LAS ÉLITES SECUESTRO DEMOCRÁTICO Y DESIGUALDAD ECONÓMICA Teresa Cavero Febrero 2014.
Hidalgo y Manzur (2008) Informe de Competitividad Mundial 2008 IMD (Suiza) Universidad de Chile Embargo date: May 15, 2008 Informe preparado por Enrique.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
TEMA: LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN ESPAÑA CREACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO.
Variedades de las políticas laborales en las democracias desarrolladas Políticas de ocupación y empleo Silvia Claveria Alias Mercè Micola Aragonés Christina.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
“Planeación del Desarrollo Local”
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
1 Agregados macroeconómicos Análisis de la situación económica Situación (incremento del PIB, en porcentajes) –+ del 3%: auge –Entre el 2 y el.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
GRÁFICO 1. Dimensión de la empresa española
Estado De Bienestar. Nicolas Paez.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Sociales y Humanidades departamento de asignaturas socio humanísticas.
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
MACROECONOMÍA (2º ADE y 2º ADE- DERECHO) MACROECONOMÍA I (3º ECO) CURSO INDICADORES MACROECONÓMICOS II. A Tema 2 DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS.
La Economía española Un buen comienzo para el siglo XXI.
Jordi Gual XXX Reunió Cercle d’Economia Sitges, 29/5/2014 Crecimiento y empleo en la Eurozona y los EE.UU.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carlos Sebastián Catedrático de la Universidad Complutense XXXIII Jornadas sobre Perspectivas Económicas y Financieras.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
José Manuel Pastor Ivie y Universitat de València Carlos Peraita Universitat de València Madrid, 22 de abril de 2013 José Manuel Pastor Ivie y Universitat.
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
Transcripción de la presentación:

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 1 Emilio Ontiveros Baeza Zaragoza, 28 de noviembre de 2006 Crecimiento y Conocimiento en la Economía Española Centro Politécnico Superior Universidad de Zaragoza

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 2 La determinación del PIB por habitante Fuente: UE, Enterprise Policy Scoreboard Prosperidad: PIB/habitante Productividad del trabajo Participación laboral Intensidad de capital Físico Tecnológico Humano PTF Desempleo Población activa / Población total Horas por empleado Innovación- Capacidad para emprender Eficiencia

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 3 PIB. mm$US, precios corrientes y PPS, 2004

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 4 Crecimiento real del PIB, % anual

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 5 PIB por habitante. mm$US, precios corrientes y PPS, 2004

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 6 España. Mercado de trabajo Creación de empleo en España y el Área Euro

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 7 Número de horas medias trabajadas por empleado, 2004

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 8 Crecimiento de la productividad del trabajo

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 9 Crecimiento de la productividad del trabajo,

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 10 Evolución de las medidas de productividad

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 11 Productividad y Empleo (tasa acumulada de crecimiento %) IRLANDA ESPAÑA PIB 60,9 26,1 Empleo 33,6 20,3 Product. del trabajo 27,3 5,8

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 12 1Dinamarca Suecia Finlandia Islandia Noruega EE.UU Australia Holanda Canadá Reinó Unido Suiza Nueva Z Alemania Japón Austria Bélgica Irlanda Luxemburgo Francia Singapur Estonia Taiwán Eslovenia España Israel Índice de la economía del conocimiento (Banco Mundial, 2007) KEI KI Economía Innovación Educación TIC

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 13 Inversión en conocimiento (% PIB, 2002)

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 14 Gasto bruto en I+D (% PIB, 2004)

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 15 Evolución del grado de éxito de la educación juvenil Grado de éxito de la educación juvenil 2003 Portugal España Luxemb. Alemani a P.Bajos Dinamarca Francia Austria Finlancia Suecia Grecia Bélgica Italia R. Unido Irlanda UE15 Cambio porcentual anual medio España Grado de éxito de la educación juvenil 2003 Fuente: Eurostat Portugal Italia Lux. Alemania P. Bajos Dinamarca Francia Grecia R.Unido EU15 Bélgica Irlanda Suecia Austria

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 16 Educación. Gasto % PIB, en todos los niveles educativos, público y privado (1995, 2003)

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 17 Educación. Horas en formación profesional de los ocupados (2003)

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 18 Inversión en Capital Riesgo, , % PIB

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 19 Participación de sectores de alta tecnología en la inversión total del Capital Riesgo, ,%

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 20 Crecimiento de la productividad del trabajo Profundidad del capital Productividad Total de los Factores (PTF) Efecto red Sectores usuarios de TIC Sectores productores de TIC Incrementos en el capital TIC por trabajador Canales de influencia de las TIC en el crecimiento económico Crecimiento de la PTF (a través de la reorganización de la producción) Incrementos en el capital TIC por trabajador Caída de los precios relativos de los bienes TIC Crecimiento de la PTF (a través del progreso tecnológico) = +

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 21 Una nueva ecología empresarial a) Nuevas y mas intensas formas de competencia b) Nuevas formas de crecimiento empresarial c) Nuevos actores d) Nuevas formas de organización e) Nuevas formas de organización del trabajo

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 22 TIC y crecimiento de la Productividad

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 23

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 24 Gasto total en TIC, 2004 (% PIB)

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 25

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 26 Crecimiento del gasto en TIC, Media anual, %

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 27 Gasto en TIC per cápita Fuente: EITO, enter

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 28 Participación de las exportaciones de alta tecnología

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 29 Obstáculos administrativos al nacimiento de empresas ESP

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 30 IndicatorSpainRegionOECD Procedures (number)10—6.2 Time (days)47—16.6 Cost (% of income per capita)16.2—5.3 Min. capital (% of income per capita)14.6—36. Starting a Business (2006) The challenges of launching a business in Spain are shown below. Entrepreneurs can expect to go through 10 steps to launch a business over 47 days on average, at a cost equal to 16.2% of gross national income (GNI) per capita. They must deposit at least 14.6% of GNI per capita in a bank to obtain a business registration number. Exigencias para la creación de una empresa en 2006 Fuente: Banco Mundial, http//rru.worldbank.org/DoingBusiness/ (*) La metodología de ese informe está basada en el trabajo: Djankov, Simeon, Rafael La Porta, Florencio, López-de-Silanes and Andrei Shleifer, “The Regulation of Entry”, Quarterly Journal of Economics, 117, 1-37, Feb. 2002

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 31 Índices de Competitividad Índice de Crecimiento de la Competitividad Finlandia6.01 5,95 5,94 2EE.UU ,82 5,81 3Suecia5.80 5,72 5,65 4Dinamarca5.61 5,66 (5) 5,65 5Taiwan5.58 5,69 5,58 28 España4.94(25) 5,00 (23) 4,80 Fuente: World Economic Forum 2005

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 32 Índices de Competitividad Indice Tecnológico EE.UU. 1.EE.UU. 2 Taiwan 2.Finlandia 3 Finlandia3.Taiwan 4 Suecia 4.Suecia 5 Japón5.Dinamarca 20 España27.España Fuente: World Economic Forum 2005

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 33 Entorno macroeconómico Singapur 1. Singapur 1. Singapur 2. Finlandia 2. Noruega 2. Noruega 3. Luxemburgo 3. Finlandia 3. Dinamarca 4. Noruega 4. Dinamarca 4. Finlandia 5. Dinamarca 5. Suiza 5. Emiratos Arabes 14. EE.UU. 15. EE.UU.23. EE.UU. 17. España 16. España 24. España Fuente: World Economic Forum 2005 Índices de Competitividad

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 34 Calidad de las Instituciones Públicas Dinamarca 1. Dinamarca 1. Nueva Zelanda 2 Finlandia 2. Islandia 2.Dinamarca 3 Islandia 3. Finlandia 3.Islandia 4 Australia 4. Nueva Zelanda 4.Singapur 5 Nueva Zelanda 5. Noruega 5.Finlandia 6. Suecia 6. Noruega 17. EE.UU. 21. EE.UU. 18. EE.UU. 31. España 34. España 36.España Fuente: World Economic Forum 2005 Índices de Competitividad

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 35 Competitividad empresarial Finlandia 1. EE.UU. 1. EE.UU. 2EE.UU. 2. Finlandia 2. Finlandia 3Suecia 3. Alemania 3. Alemania 4Dinamarca 4. Suecia 4. Dinamarca 5Alemania 5. Suiza 5. Singapur 25 España 26. España 25. España Fuente: World Economic Forum 2005 Índices de Competitividad

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 36 Índices de Competitividad Composición

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 37 Índices de Competitividad Requerimientos básicos

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 38 Índices de Competitividad Potenciadores de la eficiencia

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 39 Índices de Competitividad Factores de Innovación

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 40

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 41 Desigualdad y distribución de la renta ES

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 42 Razones para el optimismo. Crecimiento de la economía mundial PIB mundial (tasa media anual)Comercio mundial (tasa media anual)

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 43 Tipos de interés real Entorno global.

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 44 Previsiones macro para España

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 45

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 46 Saldos estructurales en el presupuesto público

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 47

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 48 Carga financiera por intereses de la deuda pública española

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 49 Conclusiones  España retrasada en la dotación de conocimiento  Reflejo en posiciones competitivas  Reducidos incentivos a la asunción de riesgos  Contexto económico nacional e internacional propicio a la intensificación del capital tecnológico y humano  Señales favorables en los últimos PGE

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 50 Anexo. Composición el GCI

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 51 Anexo. Composición el GCI

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 52 Anexo. Composición el GCI

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 53 Indicadores de Convergencia real. España/ UE 15

Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 54 Otros indicadores de Convergencia real. España/ UE 15