G O Y A Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, España, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Gironda, Francia, 15 de abril de 1828). Se le.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA DE CARLOS IV FRANCISCO DE GOYA.
Advertisements

El arte de España Repaso
Una presentación de Ben Kruse y Sarah Milner
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
Retrato del pintor Francisco de Goya. Vicente López
IES. INFANTE DON JUAN MANUEL MURCIA
FRANCISCO de GOYA y LUCIENTES.
Francisco José Goya.
Goya y Picasso.
Un artista que se adelanta a su tiempo
Domenikos Theotokoupulos
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Bella Angélica Abellán Álvarez
GOYA.
Un Album por Señor Charvat. Goya Información de Goya Nació en Aragon, España con el nombre Francisco de Paula José de Goya y Lucientes Nació en Aragon,
Francisco de Goya Por: Kaitlin Wagner.
Francisco de Goya y Lucientes ( )
Francisco de Goya España
María Eugenia Bello Betancort. CONTEXTO HISTÓRICO España a finales del siglo XVIII es un país socialmente atrasado, políticamente reaccionario, con fuertes.
FRANCISCO DE GOYA REALIZADO POR: JONATHAN MUÑOZ PAREDES
Calendario litúrgico 2011.
Francisco de Goya y Lucientes La gallina ciega.
Francisco de Goya Pintor. La biografía Nació el 30 de marzo de Murió el 16 de abril de 1828 en Francia. Goya era de España. Era pintor para la aristrocracia.
El Arte Hispánico 11 Artistas Grandes.
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
Francisco Goya 1746 – 1828.
1.. El pueblo de Montroig y una iglesia 2. Saturno devora a su hijo.
Francisco José de Goya y Lucientes
 Francisco de Goya y Lucientes,  Fuendetodos, Zaragoza  Court painter, Madrid  Studied in Italy, Madrid  1790: illness, deaf.
Estatuas y Monumentos Madrileños JCA Estatua ecuestre de Felipe III, situada en la Plaza Mayor 1616 Juan de Bolonia Y Pedro Tacca.
Los niños en la pintura. Diego Velazquez nació 1599/1600 Sevilla, España.
Francisco de Goya y Lucientes ( ).
Francisco José de Goya y Lucientes Francisco José de Goya y Lucientes Born in Fuendetodos, Aragón on 4/30/1746, died 1828, lived.
V E L A Z Q U E Z Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) fue uno de los mayores exponentes de.
E L G R E C O Doménikos Theotokópoulos, (Candía, Creta, Toledo, 1614), conocido como El Greco, fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló.
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Francisco Goya.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
ROSINA MINOLTA GOYA.
·Francisco de Goya Su vida y obras.
Francisco de Goya y Lucientes
El REALISMO Nació en 1746, Fuendetodos, España Murió en 1828, Bordeaux, Francia Presentación Jeanine Carr.
TRANSICIÓN CON EL RATÓN DESPUÉS DE LOS EFECTOS DE ANIMACIÓN.
EXPOSICIÓN “40 PRINCIPALES” Ángela Mª Ramírez Peláez Facultad de ciencias de la educación 1º magisterio ed. Primaria Grupo teórico T1/ grupo practico P3.
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
Francisco Goya.
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Francisco Jose Goya Francisco Jose Goya Fuendetodos - Aragon.
BARROCO Y VELÁZQUEZ Veronika Vizjak, 25/03/2015. EL GRECO ( ) – DOMENICO THEOTOKOPOULOS El entierro del conde de Orgaz.
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
 Francisco nació en Fuendetodos, Aragón, España en el año de  Hijo de José Benito de Goya y Garcia de Lucientes.  La mayoría de su niñez fue.
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
78. Baldaquino de San Pedro. 79. Plaza de San Pedro.
Dama de Elche Griegos o celtíberos Anfiteatro y puente romanos.
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Goya en Madrid 1775 a 1792 La actividad de Goya para la
La pintura.
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
ESTIL GOYA VA ESTUDIAR LA PINTURA DE DIEGO VELÀZQUEZ VELÀZQUEZ GOYA.
GOYA.
Transcripción de la presentación:

G O Y A Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, España, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Gironda, Francia, 15 de abril de 1828). Se le considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. JCA Autorretrato

La triple generación Adoración Virgen Pilar a Santiago 1769

El sueño de San José La muerte de San Fco. Javier

1974 La virgen del Pilar

El bautismo de Cristo 1775

Partida de Caza 1775

Perros de trailla

1776 Merienda campestre

Baile a orillas del Manzanares 1777

El bebedor

El quitasol

La dama y los embo- zados 1777

La cometa

Riña en el mesón del gallo

Cristo crucificado El conde Floridablanca

Retrato de Antonio Beyan Monteagudo Retrato ecuestre de María Teresa Villabriga

Infante Luís de Borbón 1783 María Teresa de Villabriga

Retrato de Camilo Goya 1784

La Anunciación Retrato de Miguel de Murquiz

La nevada 1786

LA SIEGA

Retratos de Francisco Bayeu (1786) y Marquesa de Pontejos

Cazador junto a la fuente

1788 La vendimia

Retratos de Carlos III cazador Duque de Osuna y sus hijos

1788 La pradera de San Isidro

Retratos de Carlos IV y la reina María Luisa

Retrato del canónigo Ramón Pigantelli Las mozas del cántaro

La corrida

Retratos de la Duquesa y el Duque de Alba

Ferdinand Guillemardet Gaspar Melchor de Jovellanos

Retratos de La Tirana Leandro Fernández de Moratín

La Maja desnuda

San Luís Gonzaga meditando en su estudio Retrato de la condesa de Chinchón

Retrato del infante Carlos María Isidro 1800

1801- La familia de Carlos IV

Manuel Godoy

Retrato de Joaquina Candado Ricarte Retrato de Félix de Azara

Retratos de los Condes de Fernán Núñez

Marqués de San Adrián Marquesa de Villafranca

La maja vestida 1805

Retrato de la Marquesa de Santa Cruz

Pavo muerto

Retrato ecuestre de Fernando VII 1808Retrato de Josefa Bayeu

Juana Galarza de Goicoechea 1810 Martín Miguel de Goicoechea

1811 La Señora Sebasa Gracia

El Coloso 1812

La aguadora

1814 El dos de Mayo

La fabricación de balas

La fabricación de pólvora

Los fusilamientos del tres de Mayo

1814 Retrato ecuestre del General Palafox

1815 Retrato del Duque de San Carlos 1814 Retrato de Fernando VII

1815 Autorretrato

Retrato de Fernando VII con manto real Majas en el balcón 1815

Retrato de Rafael Esteve Vilella 1816

1818 Corrida de toros

1819 El entierro de la sardina

Francisco del Mazo Tiburcio Pérez

Saturno devorando a su hijo 1823 Retrato del canónigo José Duaso y Laire

Retratos de Dama con mantilla – Leandro Fernández de Moratín

1827 La lechera de Burdeos