EL DÍA 28 DE ENERO, FUIMOS AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. TUVIMOS UN GUÍA MUY MAJO LLAMADO SANTIAGO PANIEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Homo antecesor. Colonizó Europa. Vivió hace años en Europa habitando zonas boscosas. Era cazador recolector y utilizaba herramientas de.
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Homo Neanderthal.
LA HISTORIA HUMANA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Yacimientos arqueológicos en España
HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO.
Homínidos.
De los orígenes de la humanidad a las primeras civilizaciones.
Homo neanderthalensis y homo sapiens moderno
AL ENTRAR… Cuando entramos, un guía Santi nos estaba esperando para guiarnos por el museo y enseñarnos todo lo que aprendimos ese día.
La prehistoria.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
HOMINIZACIÓN Adquisición de la postura erguida Reducción de la cola.
Los Australopítecos Los australopítecos vivían millones de años atrás.
Homo Sapiens Neanderthal
HOMINIZACIÓN Evolución hacia el humano
Museo de la Evolución Humana
El joven necesitaba llevar un disfraz
Nuestro Cuerpo “El esqueleto”.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
Los primates y la evolución humana.
Vivió de 1.6 millones de años atrás hasta 250,000 años atrás. Co-existió con el australopíteco y fue el primero en salir del continente africano.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
2.1. PROCESO HOMINIZACION HOMO ANTECESSOR 1´ OOO
Significa hombre explorador. En 1994 en Atapuerca (Burgos) se encontraron los restos del Homo Antecessor que vivió hace más de un millón de años y hoy.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
El Paleolítico.
El Museo de la Evolución Humana, también conocido por sus siglas MEH, está situado en la ciudad española de Burgos y ha sido diseñado por el arquitecto.
EL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN EN LA PREHISTORIA
EVOLUCIÓN. LAMARCK.
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Homo Ergaster. Nombre: Guillermo Peralta Godoy. Curso: 3° medio B
Realizado por, JOSE LUIS
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
Hazlo Ahora.
EXCURSIÓN AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Fuimos al Museo de la Evolución Humana el día 28 de enero del 2014, aprendimos mucho y nos lo pasamos muy bien.
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 8º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
“La vida en la tierra comenzó hace millones años la de los primates,hace 7 millones de años”
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
ATAPUERCA Iván Hernanz Sáez 1ºD.
EL HOMBRE NEANDERTAL. - Semejanzas y diferencias con el homo Sapiens.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Evolución del Hombre.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
El antiguo hombre europeo.
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
Unidad didáctica 1: los huesos
La Prehistoria.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
Vivía 2.5 a 1.5 millones de años atrás en Tanzania y Kenya, Africa.
De Gema Hernàndez Tarifa. C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5 curso.
EN EL MUSEO NOS EXPLICARON QUE ATAPUERCA TIENE 4 ZONAS
BOB AND SHELLA By: Hemal Parikh. HAY FUE UN CHICO CON NOMBRE BOB. EL TUVO GRANDE CORAZÓN PERO NO TUVO EL CEREBRO.
La Evolución del Hombre
¿Qué estructuras de nuestro cuerpo nos permite movernos?
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
HOMBRE DE NEANDERTAL. ETIMOLOGÍA Término "Hombre de Neanderthal" creado en 1863 por el anatomista William King. Valle de Neander (en alemán Neandertal).
Conoce a Lucy Familia de Homínido: Australopithecus
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha:
Exposición de materiales.
VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN
Transcripción de la presentación:

EL DÍA 28 DE ENERO, FUIMOS AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. TUVIMOS UN GUÍA MUY MAJO LLAMADO SANTIAGO PANIEGO.

NOS ESTUVO HABLANDO DE LOS HOMO HEIDELBERGENSIS, ENCONTRADOS EN LA SIMA DE LOS HUESOS. EN ELLA SE ENCONTRARON RESTOS DE HUMANOS. (REPRESENTAN EL 90% DE LOS HUESOS ENCONTRADOS EN TODA EUROPA).

El cráneo número 5, Miguelón: es el cráneo mas completo de los encontrados. El cráneo 14, Benjamina: vivió hasta los 10 años con una discapacidad mental. LOS RESTOS MAS CONOCIDOS SON:

LA PELVIS ELVIS. A LA PELVIS ELVIS LA LLAMARON ASÍ PORQUE ELVIS PRESLEY MOVÍA MUCHO LA PELVIS

LAS HERRAMIENTAS  El resto más conocido es ESCÁLIBUR. Un bifaz de hace de años.  Un sílex denticulado de la Gran Dolina, de hace años. Y muchos más que todavía no conocemos. Escálibur Sílex Escálibur Sílex  El resto más conocido es ESCÁLIBUR. Un bifaz de hace de años.  Un sílex denticulado de la Gran Dolina, de hace años. Y muchos más que todavía no conocemos. Escálibur Sílex Escálibur Sílex

LOS ANIMALES Se han encontrado restos de hace años: -- Un fémur y una tibia izquierdos de oso. -- Una mandíbula izquierda de oso adulto. -- Mandíbula de oso juvenil. FÉMUR MANDÍBULA Se han encontrado restos de hace años: -- Un fémur y una tibia izquierdos de oso. -- Una mandíbula izquierda de oso adulto. -- Mandíbula de oso juvenil. FÉMUR MANDÍBULA

CURIOSIDADES INTERESANTES Nos dijo que el cerebro, casi nunca se conserva, que ninguna especie tiene barbilla y que la Gran Dolina podría ser el primer santuario.

La exposición de lego: Al final vimos una exposición de lego, que representaba desde el Paleolítico hasta nuestros tiempos.

HECHO POR: LUCÍA ALBA DANIEL C. RODRIGO