Comisión Ejecutiva COPARMEX Nacional Javier Prieto de la Fuente 12 de Mayo de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la Alternancia al Desarrollo Políticas Públicas del Gobierno del Cambio Junio de 2005.
Advertisements

TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
De la Alternancia al Desarrollo Políticas Públicas del Gobierno del Cambio Julio de 2005.
Nuevos Tiempos, Nuevos Retos, Nuevas Acciones Primer Congreso Agrícola FEDEAGRO Caracas, 20 de Noviembre de 2003 Perspectivas Empresariales Albis Muñoz.
Vivir Mejor.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Vicente Fox Quesada..
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2006 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz Enero 2006.
Conferencia de Prensa Marzo, Los retos A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C.
DE LA CRISIS A LA RECUPERACION : Los Últimos Doce Meses en la República Dominicana Ing. Juan Temístocles Montás Secretario Técnico de la Presidencia DE.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Junio 2006 Datos Económicos PIB (Variación % Anual) % 05.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
Situación y Perspectivas Económicas Mayo de 2006.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel  Tercer nivel Cuarto nivel.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Principales Indicadores Sociales y Económicos de México.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Confederación Patronal de la República Mexicana
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El banco central y la política monetaria
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Transcripción de la presentación:

Comisión Ejecutiva COPARMEX Nacional Javier Prieto de la Fuente 12 de Mayo de 2006

En los últimos diez años, Gobierno y Sociedad, hemos logrado importantes avances en el ámbito económico, social y democrático, lo que refleja la importancia de los proyectos transexenales.

TRANSICIÓN ECONÓMICA La estabilidad macroeconómica no es un capricho del gobierno. La transición económica que hemos logrado juntos nos ha servido para que la sociedad viva mejor y que existan más posibilidades que permitan a los mexicanos el desarrollo integral de su persona. La estabilidad macroeconómica es también necesaria para el desarrollo de las cualidades y ocupaciones de los ciudadanos, de su vida material e intelectual.

AhoraAntes Flotación libre Fijo, deslizamiento programado o bandas de flotación Tipo de Cambio Transición Económica

Tipo de cambio promedio del periodo (Variación anual %) */ Variación anual para el periodo de enero-marzo del 2006 Fuente: Con información de Banco de México Se han evitado las devaluaciones bruscas

AhoraAntes Disciplina Fiscal Elevado Déficit Público (16%) Política Fiscal Flotación libre Fijo, deslizamiento programado o bandas de flotación Tipo de Cambio Transición Económica

Balance Público* (% del PIB) p/ Cifras aprobadas por el Honorable Congreso de la Unión *Hasta 1992 corresponde al balance financiero, que incluye la intermediación financiera de la banca de desarrollo. Para 1990 incluye el efecto de la reducción negociada de la deuda pública externa; para 1991, 1992 y 1994 incluyen los ingresos extraordinarios por la desincorporación de entidades públicas; para 2002 incluye las operaciones asociadas a la liquidación de BANRURAL y la creación de la Financiera Rural. e/ estimada. Fuente: Sexto Informe de Gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari. V Informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox y PEF aprobado Para el presente ejercicio fiscal, se establece como meta el equilibrio público presupuestario

De acuerdo con información de la ONU, en 2005 México fue el cuarto país receptor de IED en el mundo y el primer lugar en América Latina *Excluye la operación de venta de Banamex Fuente: OPPP con información de Banxico Inversión Extranjera Directa (Millones de dólares) 27,485 *

A nivel récord Reducidas denotando fragilidad financiera Reservas Internacionales AhoraAntes Disciplina Fiscal Elevado Déficit Público (16%) Política Fiscal Flotación libre Fijo, deslizamiento programado o bandas de flotación Tipo de Cambio Transición Económica

Las reservas internacionales se han duplicado alcanzando niveles nunca antes registrados Fuente: Banco de México Reservas Internacionales (Millones de dólares) Reservas Marzo 2006

Acuerdos comerciales con 43 países Economía cerrada Política Comercial A nivel récord Reducidas denotando fragilidad financiera Reservas Internacionales AhoraAntes Disciplina Fiscal Elevado Déficit Público (16%) Política Fiscal Flotación libre Fijo, deslizamiento programado o bandas de flotación Tipo de Cambio Transición Económica

Las exportaciones no petroleras han aumentado a más del doble en los últimos diez años Fuente: INEGI Exportaciones No Petroleras* (Millones de dólares) Crecimiento: 157%

Estable, con baja inflación y menores tasas de interés Inestable, con alta inflación y elevadas tasas de interés Economía AhoraAntes Transición Económica

En 2003, la inflación alcanzó el nivel más bajo de los últimos 34 años y para 2006 ésta se encontrará dentro del objetivo planteado por BANXICO. Inflación Acumulada del Periodo (%) (Base 2Q Jun 02) Fuente: Banco de México Estimaciones para el periodo 2005 – 2006 “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto 2005” Banco de México LEA JLP MMH CSG EZPL VFQ

Se ha controlado la inflación, lo que ha permitido reducir las tasas nominales de interés */ Al mes de marzo de 2006 Fuente: BANXICO Inflación anual (%) Inflación de un dígito en los últimos 5 años Cetes 28 días (%) Tasas de interés de referencia de un dígito en los últimos tres años */ Promedio para el periodo enero-marzo Fuente: BANXICO

Fuente: JP Morgan Riesgo país México EMBI + México (Puntos Base) El riesgo país es ahora una tercera parte de lo que era al principio de la presente administración Reducción : 86%

La estabilidad macroeconómica ayuda para para sentar las bases de una política social sólida que nos permita reducir los niveles de pobreza alimentaria, patrimonial y de capacidades. De la Transición Económica a la Transición Social...

aPasamos de Basada en atacar sus causas (Superación) Basada en paliar sus efectos (Asistencialismo) Combate a la pobreza Transición Social

Un claro ejemplo de la consistencia en políticas públicas es que el principal programa de combate a la pobreza, Oportunidades antes Progresa, se ha aplicado desde 1997 Familias beneficiarias de Oportunidades (Miles) 102% Fuente: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, SEDESOL

aPasamos de Hacia la universalidad Condicionada a un empleo formal Atención a la salud Basada en atacar sus causas (Superación) Basada en paliar sus efectos (Asistencialismo) Combate a la pobreza Transición Social

Familias afiliadas al Seguro Popular de Salud Fuente: Secretaría de Salud Colima, Aguascalientes, Campeche, Tabasco y Guanajuato ya alcanzaron la cobertura total en la atención de la salud. Los niños y jóvenes con cáncer, las mujeres con cáncer cérvico-uterino y los adultos mayores con cataratas sin seguridad social, son atendidos por el Seguro Popular. Para 2006 se espera que el Seguro Popular de Salud, que ya opera en todo el país, afilie a 5 millones de familias

Mejora cualitativa a través de Escuelas de Calidad Enciclomedia Énfasis sólo en ampliar la cobertura Educación aPasamos de Hacia la universalidad Condicionada a un empleo formal Atención a la salud Basada en atacar sus causas (Superación) Basada en paliar sus efectos (Asistencialismo) Combate a la pobreza Transición Social

Con más de seis millones de becas apoyamos a niños y jóvenes para que no tengan que abandonar la escuela por motivos económicos Fuente: IV Informe de Gobierno y SEP. 5,833 5,257 4,967 3,829 2,823 Miles de becas 6,108

AhoraAntes Transición Social Mayor acceso y mejores tasas y plazos Escaso, caro y de corto plazo Crédito para la vivienda

Créditos para la adquisición de vivienda (Miles) Incluye INFONAVIT, SHF, FOVISSSTE, FONHAPO, BANCA, SOFOLES, OREVI’s, PEMEX, CFE, Programa de Empleo Temporal (PET), ISSFAM y FOVIM. * Estimado. Fuente: CONAFOVI. Que ha permitido duplicar el tren de vivienda 3,070,560*

AhoraAntes Transición Social Mayor acceso a servicios financieros y seguridad jurídica Limitado acceso a servicios financieros e incertidumbre jurídica Ahorro y crédito popular Mayor acceso y mejores tasas y plazos Escaso, caro y de corto plazo Crédito para la vivienda

En 2005, el número de cuentas en la Banca Popular se incrementó en más de 100% respecto del año 2000 Cuentas Abiertas en la Banca Popular (Millones de cuentas) p/ Preliminar e/ Estimado Fuente: , cifras del BANSEFI, Consejo Mexicano del Ahorro y Crédito Popular, A.C. y Federaciones Independientes. Los datos de 2006 son estimaciones de BANSEFI.

AhoraAntes Transición Social Mayor acceso a servicios financieros y seguridad jurídica Limitado acceso a servicios financieros e incertidumbre jurídica Ahorro y crédito popular Mayor acceso y mejores tasas y plazos Escaso, caro y de corto plazo Crédito para la vivienda Comité ciudadano de evaluación Escasa o nula, dependía de las autoridades en turno Medición y evaluación de la pobreza

Pobreza Líneas Oficiales de México (Porcentaje de la población) La pobreza ha disminuido significativamente en los últimos años Fuente: SEDESOL

De la Transición Social a la estabilidad y seguridad del país... La transición social ha permitido a los ciudadanos y al gobierno lograr resultados en cuestión de estabilidad y seguridad del país.

La Paz Laboral contribuye a que México sea más competitivo... Se ha construido una nueva relación entre trabajadores, empresarios y gobierno... *Al 30 de Septiembre de 2005

Los asaltos en carreteras federales han disminuido 74% en cinco años Asaltos en carreteras federales Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Disminución: 74%

63,343 Criminales detenidos Fuente: Procuraduría General de la República. SIEDO. Del 1 de diciembre de 2000 al 31 de enero de Arellano Félix Carrillo Fuentes Guzmán Palma Osiel Cárdenas Amezcua Contreras Díaz Parada Luis Valencia Total Líderes Financieros Lugartenientes Sicarios Funcionarios involucrados Colaboradores distribuidores al menudeo 14,66615,49411,8528,4186,0823,1183,05362,683 Total 14,79515,66911,9658,6106,0903,1283,08663,343 Al mes de enero se han detenido a más de 63 mil criminales dedicados al tráfico de drogas

De la estabilidad y seguridad del país, hacia la convivencia democrática... El ejercicio de una legítima autoridad que salvaguarda la ley y contribuye al bien común, ordena y fomenta la convivencia democrática y próspera de los hombres. Algunos resultados netos de este gobierno, no se pueden “medir”, sino constatar. Algunos ejemplos...

Gobierno crecientemente Federalista Centralismo de facto Gobiernos locales y distribución de recursos aPasamos de Transición Democrática

Transferencias a las Entidades Federativas y a los Municipios (Miles de millones de pesos de 2006) Entre 1995 y 2005, las transferencias a estados y municipios han aumentado a más del doble Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Hacia un gobierno electrónico BurocráticoGobierno Gobierno crecientemente Federalista Centralismo de facto Gobiernos locales y distribución de recursos aPasamos de Transición Democrática

Gracias al uso de Internet, las compras del gobierno son más transparentes y eficientes, eliminando cualquier posibilidad de corrupción COMPRANET Porcentaje de compras gubernamentales vía Internet (%) */ Cifra al mes de marzo Fuente: Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnología de la Información

Transparencia y acceso a la información Opacidad y secretismo Información pública gubernamental Hacia un gobierno electrónico BurocráticoGobierno Gobierno crecientemente Federalista Centralismo de facto Gobiernos locales y distribución de recursos aPasamos de Transición Democrática

Congreso plural Hegemonía uniparidista en el Legislativo División de poderes AhoraAntes Transición Democrática Con autonomía dirime controversias constitucionales Supeditado al Ejecutivo Poder Judicial Federal Libres y Palabras sin censura alguna Voces acalladas y distantes Libertad de Expresión Un servicio profesional de carrera Designaciones discrecionales Servicio público federal Libres y competitivas, con instituciones electorales independientes y respetadas De estado,con instituciones electorales supeditadas al ejecutivo Elecciones

Sin embargo, el trabajo no está terminado. Hay mucho por hacer para transformar los rezagos en oportunidades

CONCLUSIÓN ¡ Juntos, gobierno y sociedad, seguiremos avanzando !

PRESENTACIÓN COPARMEX Nacional Javier Prieto de la Fuente 12 de Mayo de 2006