, no se debe confundir “literalista” con “literal “literal” es una descripción del significado más sencillo y más de acuerdo a lo que el autor hubiera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
La interpretación de los escritos proféticos
4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
Mito: Los Cristianos No Deben Juzgar
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Para Salvarte P. Jorge Loring
C. PROPIEDADES DE LOS LIBROS SAGRADOS
A muchos les gustaría ver, oír o sentir a Dios.
Lenguaje Escrito.
La autoridad de Pablo y el evangelio
La Praxis del Buen Pastor
La Justicia Del Cristiano
¿QUÉ SON LAS PARÁBOLAS? Una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada, pero no fantasiosa, mediante el cual Jesús establece.
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
La Trinidad Divina CCI, 30 de agosto de La Trinidad Divina CCI, 30 de agosto de 2009.
Quienes rechazaron a Jesús?
Entendimiento De La Escritura
La Biblia y la Iglesia. Y la Palabra se hizo carne (Jn 1,14) ¿Se puede decir cualquier cosa acerca de Jesús? ¿Cuáles son las fuentes para conocer a Jesús?
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
Tercer domingo de Adviento
Reglamentos básicos para la interpretación de la Biblia Lección 1
La Predicación Bíblica #8: El Sermón Expositivo
JESÚS NOS HABLÓ EN PARÁBOLAS.
La proposición y el bosquejo homilético
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
El uso de las creaturas EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Nutriendo las Naciones
¿Por qué interpretar en el derecho?
Las Hermeneúticas Bíblicas #4
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
LECCIÓN 2: PRUEBA DE LAS PROFECÍAS CUMPLIDAS.
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
El Libro de Hechos de los apóstoles
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Institución de la Cena del Señor §Luc. 22:1, pascua-14 de Nisán; día de los panes sin levadura de Nisán §Para conmemorar la liberación de los israelitas.
Por favor no utilices el ratón Lo importante no es la muerte física de Jesús, lo importante es descubrir por qué le mataron, por qué murió y cuales fueron.
Instrucciones Finales. Parte 1
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
SABIDURÍA DIVINA 04 “Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras” (Proverbios 8:22)
Lección 11 para el 11 de septiembre de ¿Qué quiere decir la expresión “el fin de la ley es Cristo” (Romanos, 10: 4)? Cristo es el cumplimiento de.
“El objetivo de la religión no es conseguir iglesias bonitas o templos soberbios, sino cultivar las cualidades humanas tales como la tolerancia, la.
Hermenéutica Lección 01: ¿Por qué estudiar la Biblia?
¡ADAPTELO! - Enfoque de Enseñanza
HERMENÉUTICA Hermenéutica Autor: E. Lund
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Bibliología Hebreos 1:1-2.
Jesús de Nazaret: Yo soy el camino….
EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN
EL JUDAISMO.
Hermenéutica Autor: E. Lund Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
Interpretando la Palabra de Dios!
Judíos en el mundo. Introducción La palabra judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua.
Interpretando las Escrituras
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
v Corintios 3:1-2 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
El libro de Mateo. Pedro y la Roca 08 “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” (Mateo 16:15)
Estudios sobre el Apocalipsis Tercer Estudio Pbro. Francisco Chan López.
Transcripción de la presentación:

, no se debe confundir “literalista” con “literal “literal” es una descripción del significado más sencillo y más de acuerdo a lo que el autor hubiera tenido en mente. “Literalista” quiere decir una manera hiperliteral y letrista que ignora el uso normal de lenguaje, como el lenguaje figurado.

El literalismo descansa sobre el postulado de que un texto ha de entenderse siempre en su sentido literal, a menos que ello sea razonablemente inadmisible, como sucede en el caso de: metáforas las fábulas los símbolos y otras figuras de lenguaje.

El literalismo haciendo caso omiso de los fundamentos racionales del lenguaje, autoriza las más absurdas licencias para que el intérprete derive a su antojo conclusiones «exegéticas»: de una frase una palabra una sola letra. Por este camino, la fantasía puede llevarle hasta extremos tan originales como ridículos.

. A pesar de que los judíos palestinenses habían establecido sanos principios de interpretación del Antiguo Testamento, muchos de sus rabinos estuvieron muy lejos de ponerlos en práctica. Sentían un profundo respeto hacia la Escritura, que consideraban sagrada hasta en sus letras; pero otorgaron una importancia excesiva a su ley oral (Mishna), lo que frecuentemente les impedía una interpretación correcta del texto escrito.

Descuidaron el fondo histórico de cada texto, factor importantísimo en toda buena exégesis. Su preferencia por la Ley, con relativa indiferencia hacia los Profetas y los llamados Escritos del Antiguo Testamento, marcó su interpretación con el cuño del legalismo, lo que no correspondía plenamente ni hacía justicia al conjunto de la revelación veterotestamentaria. Y su afición al «Letrismo» les privó de discernimiento para distinguir lo esencial de lo incidental, lo que a menudo los condujo a resultados grotescos.

Un ejemplo sería interpretar Mateo 26:26c “…este es mi cuerpo” para significar que el pan tuvo que haberse convertido en forma milagrosa en el cuerpo literal de Cristo. Por supuesto, si tomamos en cuenta el uso de lenguaje figurado como metáforas, surge otro significado más natural: “…este representa mi cuerpo o es semejante a mi cuerpo”.Mateo 26:26

Otro ejemplo es la manera en que los rabinos en la antigüedad solían interpretar Proverbios 22:9, “El ojo misericordioso será bendito, porque dio de su pan al indigente.” Fijándose en el hecho de que “ojo” era singular y no plural, ellos concluyeron que el versículo enseñaba que los dos ojos de una persona podían ver simultáneamente en distintas direcciones, como los camaleones, pero si uno de los dos ojos de una persona era bueno, pues aquel ojo miraría únicamente el la dirección del bien.Proverbios 22:9 Es mejor interpretar este proverbio tomando en cuenta que “ojo” en este proverbio es lenguaje figurado que significa a la persona y pone énfasis en su reacción a lo que observa. Como se nota, la interpretación literalista resulta en interpretaciones raras y absurdas.

El método literalista Somete la interpretación al significado atribuido a la letra del texto. Lo que dice literalmente es lo más importante. El intérprete de este método se ciega a todo lo demás y deja como juez a la letra fría del texto. Normalmente conduce al legalismo—la pura letra como lenguaje lo es todo. Los fariseos rígidos veían de esta manera la Escritura: como letra muerta, sin ver su esencia. De aquí se desprenden también el dogmatismo y el tradicionalismo estrangulantes.

Es la letra sin escrito. la letra sin vida. la letra muerta. En el Nuevo Testamento se dio entre los fariseos y todavía sigue empleándose